En el solemne funeral de los restos de los niños de Spiegelgrund hicieron uso de la palabra Hannah Lessing, secretaria general del Fondo Nacional de la República de Austria para las vÃctimas del nacionalsocialismo, el Dr. Werner Vogt, la Sra. Waltraud Häupl, hermana de una de las vÃctimas de Spiegelgrund y, además del alcalde de la ciudad de Viena, Dr. Michael Häupl, y el presidente de la República de Austria, Dr. Thomas Klestil, el Dr. Ernst Berger, jefe del Departamento de NeuropsiquiatrÃa Infantil en el Hospital Neurológico Rosenhügen, cuyo lúcido discurso sobre la lógica cientÃfica de entonces y de ahora se reproduce a continuación.
Por Ernst Berger
Soy especialista en psiquiatrÃa
infantil, el campo responsable del abuso y asesinato de estos niños.
Responsable en el doble sentido de la palabra. En primer término, los
psiquiatras y otros cientÃficos establecieron colectivamente que los
minusválidos y otras personas mentalmente enfermas llevaban vidas inútiles
y que esas personas, a las que llamaron “asocialesâ€, significaban
una perturbación de la comunidad. En segundo término, los psiquiatras
fueron autorizados por los nazis a implementar sus fantasÃas asesinas,
que llevaron a cabo –bien lejos, como sabemos hoy– de manera sistemática
y sin poner en evidencia ninguna resistencia. Con la cooperación de instituciones
de asistencia social, Viena fue sometida a esta “selección negativaâ€,
gracias a la cual su población se redujo en un 15 por ciento.
Los cientÃficos guardaron silencio durante sesenta años, participando
activamente en la denegación de lo sucedido en aquella época.
Al conmemorar a las vÃctimas debemos, sin embargo, tratar de comprender
qué fue lo que pasó medio siglo atrás.
Debemos comprender que lo que estos psiquiatras pensaron e hicieron se derivaba
de la lógica de la ciencia y que no fueron obligados por reglas criminales.
Debemos comprender que esto afecta a los contenidos de la ciencia, a la imagen
del hombre y a la ética.
Debemos comprender que el biologismo, que reduce a las personas a sus caracterÃsticas
biológicas, era la opinión cientÃfica dominante en aquella
época. Fue la base de las teorÃas genéticas y raciales.
Debemos comprender que el utilitarismo es una opinión ética que
evalúa la vida de las personas sólo de acuerdo con su utilidad
para otras personas.
Debemos comprender que estas dos opiniones sustentaron en aquellos tiempos la
base cientÃfica para definir la vida de los minusválidos, personas
mentalmente enfermas y todos aquellos que fueron calificados como “asocialesâ€
por sus vidas inútiles, que podÃan, en consecuencia, ser eliminadas.
Y debemos comprender, finalmente, que esas dos opiniones todavÃa hoy
existen: el biologismo gana nueva fuerza en la genética contemporánea,
que reduce al ser humano a sus caracterÃsticas genéticas. Y se
corresponde con el espÃritu utilitarista si organizamos nuestra ayuda
para los más débiles de nuestra sociedad de acuerdo con criterios
de eficiencia y no de solidaridad.
Sólo si aprendemos nuestra lección de lo que sucedió en
el pasado podremos hacer justicia a las vÃctimas, aun con sesenta años
de retraso.
De acuerdo con Franco Basaglia, un reconocido psiquiatra social, hay que entender
lo “diferente†como parte de la vida social. Debemos, pues, implementar
una psiquiatrÃa infantil y un bienestar infantil acorde a la demanda
de Basaglia y rehusarnos a excluir al “diferenteâ€. Sólo asÃ
estarÃamos rindiendo el honor debido a estas vÃctimas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.