Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 31 de diciembre de 2006
logo radar

Abuelo, padre e hijo

Por Mariano Kairuz

En el hoyo es el segundo largometraje de Rulfo. Sus pel铆culas anteriores nacieron como intentos de reconstruir su memoria familiar. Primero, con un cortometraje (terminado en 1995; su tesis como licenciado en Comunicaci贸n de la Universidad Aut贸noma) llamado El abuelo Cheno y otras historias. All铆 explor贸 la zona de Jalisco en la que su propio abuelo fue a principios del siglo XX un gran hacendado, y en el que los ancianos son los 煤nicos que parecen poder recuperar, fragmentariamente, los eventos que condujeron al asesinato de Cheno, en 1923, en pleno fragor post revolucionario. Una historia pasional que Juan Rulfo aparentemente nunca quiso narrarle a su hijo. Luego hizo Del olvido al no me acuerdo, su primer largo, en la que buce贸 en los recuerdos algo destartalados de los antiguos habitantes de esa misma regi贸n, en busca de testimonios sobre su padre, a quien se menciona como Juan, a secas. Dos pel铆culas, dice, en las que lo m谩s importante es el lenguaje y el paisaje como una manera de expresar una percepci贸n del tiempo y de la memoria.

En una entrevista con el sitio Indiewire.com en ocasi贸n del paso de En el hoyo por el festival de Sundance (que ayud贸 a financiar la pel铆cula), Rulfo dijo haber empezado su carrera realizando documentales 鈥減orque era m谩s f谩cil para m铆: no se me ocurr铆an historias para escribir鈥. Una pregunta posible 鈥搖na que ya le habr谩n hecho unas cuantas veces鈥 era la de por qu茅, entonces, no aprovechar la herencia. 驴Por qu茅 no filmar Pedro P谩ramo? 鈥淵o lo estudio mucho y lo admiro, pero me pasa con esa literatura y con los cuentos de mi padre que con Del olvido uno descubre toda una geograf铆a, un lugar, un espacio, que es el lugar en el que probablemente se cri贸 Pedro P谩ramo, y en el que definitivamente hay mucho por hacer. Mucha gente me ha dicho que ha visto en Del olvido al no me acuerdo que es Pedro P谩ramo, que tiene muchos de sus espacios y personajes. Pero Pedro P谩ramo y los cuentos de El llano en llamas ya est谩n ah铆. Ya se han hecho, ya existen, y lo que me interesa es que hay muchas cosas ah铆 que todav铆a no se han hecho. Inspirado por supuesto en el punto de vista que ense帽a mi padre; como un homenaje a la gente en la voz, y en los tiempos y en la paciencia, en los tiempos de los viejos, y en el aprender a escuchar. Uno ve a Pedro P谩ramo y por supuesto que se viaja, y alucina muchas historias alrededor y puede imaginarse los espacios, incluso ver a los personajes. Pero lo que es dif铆cil es enfocarte solamente en decir las cosas como las dice el protagonista: los textos ya son as铆, y a cada pel铆cula que han hecho de Pedro P谩ramo (que fue filmado en 1967 y en 1978) le fue muy dif铆cil recitar los textos como tal sin crear un drama alrededor. Despu茅s de tener la opci贸n de darme una vuelta por la vida de mi padre, me alimenta mucho m谩s hacer algo nuevo que quedarme en lo que 茅l hizo. No por desprecio, sino muy por el contrario, porque ense帽a que el camino sigue, que hay que seguir adelante. Aunque esta expresi贸n suene medio payaso, creo que es as铆.鈥

Rulfo admite que s铆, que tal vez podr铆a llegar a filmarlo alguna vez. 鈥淧ero no de una manera directa, sino como un homenaje de pasajes. Pero si Del olvido ha disparado todo eso en la cabeza de algunos espectadores, qu茅 mejor: eso es un logro, teniendo una referencia de alguien como mi padre con una literatura tan econ贸mica y tan s贸lida, es una locura intentar encontrar un equivalente. El aprendizaje tiene que ver con escuchar a la gente. En En el hoyo, todo ha pasado como en Del olvido: llegar y esperar a que pasen las cosas. Y si no pasan, pues esperar a que pasen u otro d铆a regresas, pero no obligas a que ocurran las cosas. En general el documental y el reportaje televisivo fuerzan las cosas, van a sacarle una nota a la gente y punto, no les interesa la gente sino tan s贸lo la nota.鈥 S贸lo esperando, dice, es posible 鈥渁garrar a una serie de personajes, muy a lo lejos, fr铆os, polvosos, llenos de fe鈥. Que, como dijo en una entrevista con El Universal de M茅xico, 鈥渘o son algo fantasmag贸rico, sino el pa铆s que somos. Quiz谩 por eso mi padre no ha tenido suerte: a mucha gente no le gusta el pa铆s que hay en sus libros鈥.

Del olvido al no me acuerdo se proyectar谩 por 煤nica vez el viernes 19 de enero a las 18.30 en el Malba.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.