Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de julio de 2007
logo radar

La calle entra a la galer铆a

Por Natali Schejtman
/fotos/radar/20070715/subnotas_r/calle.jpg

El Street Art, que hace bandera de cierta clandestinidad e independencia, viene teniendo el aval del mercado y del Estado. Lo us贸 Cartoon Network para promocionar su segmento para adultos, lo us贸 Nike, lo usa OSDE para vender su plan joven. En Buenos Aires tampoco pasa lo que en Nueva York, donde de tanta persecuci贸n pro-tolerancia cero se cre贸 incluso una unidad policial anti-graffiti. Ac谩, por ahora la situaci贸n raya formalmente lo esquizofr茅nico: mientras el C贸digo Contravencional sanciona a quienes ensucian el espacio p煤blico con 1 a 15 d铆as de trabajo 鈥渄e utilidad p煤blica鈥 y entre 200 y 3000 pesos de multa, una falta de la misma categor铆a que los ruidos molestos y la prostituci贸n en espacios no autorizados 鈥攑erseguida y c贸mo鈥, la pata cultural oficial de la Ciudad siempre quiere mostrarse actualizada y no pierde de vista las tendencias internacionales de saludar a los colectivos de artistas callejeros, entre los que aparecen los streeters. En 2004, por ejemplo, el espacio Casa de Cultura, en el subsuelo de la Secretar铆a de la 铆dem, present贸 la muestra Usted est谩 aqu铆, en donde artistas y dise帽adores focalizaban la injerencia e inspiraci贸n en la realidad o los conflictos sociales. Entre ellos, estuvo el grupo Bs. As. Stencil (conocido por haber desparramado a Bush con orejas de Mickey y la inscripci贸n 鈥淒isney War鈥), que pint贸 sobre unos biombos proclamas libertarias firmadas con un logo basado en el de la Ciudad de Buenos Aires: est谩 el r铆o, est谩 el barquito, pero se est谩 hundiendo. Esa imagen 鈥攓ue sigue siendo la marca del grupo, comprobable en www.bsasstencil.com.ar, una emulaci贸n completa de la del gob.bs.as.鈥 fue ah铆 un gesto c铆nico y una manera de reaccionar ante la tensi贸n evidente de la muestra.

Cada vez con m谩s fuerza, fueron muchas las ocasiones en que el Street Art entr贸 en ambientes calefaccionados. De hecho, hace a帽os hay galer铆as de Street Art en ciudades como Par铆s, Nueva York o Londres (como RareKind, que expone 鈥渆l arte de graffiteros鈥 porque el graffiti en s铆 鈥渟贸lo es callejero鈥), y recientemente Buenos Aires. San Pablo, en este momento, impacta con una muestra en la que conviven Alexandre Orion (pint贸 3500 calaveras en un t煤nel de San Pablo; fueron limpiadas por la polic铆a) con Mark Jenkins (que hace unas esculturas de personas veros铆miles en la calle) y los argentinos de Bs. As. Stencil y Run Don鈥檛 Walk. En este contexto, la muestra de Street Art en el Rojas se sube a esta especie de paradoja. Bajo la curadur铆a de M谩ximo Jacoby, flamante coordinador del 谩rea de Artes, y de Ezequiel Black, los artistas callejeros Nasa, Pum Pum, Di茅guez y Brook pintaron sobre las paredes con las t茅cnicas, los materiales y la est茅tica del Street Art. La muestra no cae en la recreaci贸n del espacio exterior, ni tampoco anota frases incisivas cuyo valor primero es, sin duda, estar en la calle. M谩s bien pone el ojo en la potencia visual y po茅tica del arte al paso, como demuestran las obras de Pum Pum (la cara fantasiosa de una chica con algo de anim茅 y rock alternativo) o Nasa (que jug贸 con el dripping y las inscripciones del momento), todos muy coloridos sobre paredes blanqu铆simas: 鈥淓l fen贸meno del Street Art no es nuevo, lo nuevo es incluirlo en una grilla de arte contempor谩neo鈥, explica Jacoby. 鈥淟a propuesta fue pensar algo en funci贸n del espacio, no recrear lo que ellos hacen en la calle.鈥 Sobre eso de 鈥渟acar de la calle鈥, explica su perspectiva: 鈥淓n un punto, meter en una galer铆a de por s铆 no significa nada. El arte contempor谩neo se trata de c贸mo tomar la galer铆a. El espacio de arte es un lugar a definir en una negociaci贸n. Y tambi茅n, en el caso del Rojas, hay un juego entre el espacio p煤blico y el espacio p煤blico con may煤scula鈥, agrega, se帽alando 鈥淟a galer铆a del poste鈥 (en la vereda del Centro Cultural, compuesta por un poste de luz intervenido cada mes por otro artista) como una v铆a para salir afuera, si bien, por otro lado, los portones transparentes del espacio de arte que da a la calle est谩n interferidos por una reja, en tratativas de ser levantada durante el d铆a. Seg煤n cuenta, una vez invit贸 a un artista callejero a otra muestra en el marco del gobierno de la Ciudad, que se neg贸, m谩s o menos, con este argumento: 鈥淓l gobierno es el mismo que te persigue en la calle鈥. Ante eso, Jacoby diferencia la amenaza real de un discurso en el que observa exagerados tintes conspirativos: 鈥淵o le preguntaba, 驴cu谩nto realmente te persiguen por esto? Ah铆 es donde yo disiento con 茅l, yo no creo que el mundo del arte sea 鈥榣a hegemon铆a鈥 y que pintar en la calle un stencil de Marilyn Monroe es revolucionario鈥.

Street Art en el Rojas hasta fin de agosto. Corrientes 2038.
Otra galer铆a de Street Art en Buenos Aires es Hollywood in Cambodia
(Thames 1885, primer piso).

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.