La flauta m谩gica es una 贸pera que siempre me gust贸. Por eso fue especial ver la versi贸n de Brook, en Par铆s, sentadito en el piso, con los pies casi adentro del escenario. Me sorprendi贸 much铆simo lo que hizo ese hombre. Este trabajo es distinto de sus obras anteriores, es superador, de mucha s铆ntesis. En el espacio est谩n los actores, que son unos cantantes incre铆bles, sin orquesta, porque la m煤sica la hacen ellos mismos, con unos palos como si fuera un ca帽averal como toda escenograf铆a. Reemplazan cualquier superproducci贸n con su presencia. Y eso para m铆 es el sentido del teatro. Muchas veces uno ve en Europa espect谩culos con gran despliegue y gran t茅cnica, y 茅ste en cambio es un teatro pobre en el sentido de ornamento. Con tres elementos hacen una 贸pera, que es el g茅nero ornamental por excelencia. Me emocion贸 mucho porque al mismo tiempo Brook mezcla razas: hay blancos, negros, rubios, chinos y eso tiene mucho que ver con la historia de La flauta m谩gica, que habla de la segregaci贸n y de la unificaci贸n. Todo va teniendo sentido, la elecci贸n de los actores, espacio, m煤sica y lo logra con la maestr铆a de hacerlo con nada. Son esas obras de las que no te vas a olvidar. Uno va al teatro a buscar magia y esta obra es pura magia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.