Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 19 de noviembre de 2005
logo rosario
TEMOR DE LA OPOSICION POR MANIOBRAS DE LA JUSTICIA ELECTORAL

Urnas que se vuelcan al mismo lado

Alertaron sobre posibles maniobras para alterar los resultados en las localidades de Elortondo, Ramona y San Guillermo.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20051119/notas_o/03A.JPG
Junto a Reutemann, Rafael Guti茅rrez, presidente de la Corte y a la vez del Tribunal Electoral. La oposici贸n cuestiona "la misma forma en la que actu贸 el poder menemista" para formar la Corte.

El Frente Progresista se moviliz贸 ayer en defensa de la voluntad ciudadana en tres localidades santafesinas: Elortondo, Ramona y San Guillermo, donde los resultados electorales desataron fuertes controversias. Votos marcados, un desempate con polic铆as for谩neos y una urna del esc谩ndalo despu茅s anulada -porque faltaban sobres o sobraban votos﷓ se convirtieron en un detonante pol铆tico para exigirle al gobierno de Jorge Obeid un cambio de fondo en la justicia electoral. "Los santafesinos nos merecemos un Tribunal Electoral independiente", reclam贸 el diputado nacional electo Hermes Binner, quien cuestion贸 que el presidente del Tribunal y de la Corte Suprema sea el mismo: Rafael Guti茅rrez, emparentado con el senador Carlos Reutemann. "Llama la atenci贸n que todos los a帽os electorales haya problemas con la justicia electoral y el presidente sea el mismo. Entonces, algo pasa aqu铆. Porque cuando tenemos una justicia que depende del Poder Ejecutivo pero despu茅s, en su apelaci贸n, va al Poder Judicial donde lo resuelve el mismo hombre, la misma persona, estamos pensando en una d茅bil democracia que no resuelve los problemas de la renovaci贸n democr谩tica", afirm贸 Binner. El presidente de la UCR fue menos sutil y m谩s enf谩tico que el socialista. "Venimos a decirle no al fraude", denunci贸 el senador Felipe Michlig (ver aparte).

Entonado por el triunfo del 23 de octubre, el Frente Progresista cerr贸 filas para repudiar las maniobras en Ramona, donde aparecieron los votos marcados, y en Elortondo, donde tres polic铆as cambiaron el signo del gobierno comunal. "Un fraude consumado", seg煤n Michlig. Pero tambi茅n para advertir sobre la situaci贸n en San Guillermo, donde un ahijado pol铆tico de Lole: el ex ministro Carlos Parola, gan贸 por 11 votos, pero el Tribunal Electoral anul贸 una urna masculina ﷓en la que faltaban sobres o sobraban votos﷓ y orden贸 a Obeid que convoque a elecciones complementarias. La decisi贸n ya fue rechazada por el Partido Justicialista y el propio Parola dijo que tampoco la aceptar谩.

La parada pol铆tica congreg贸 a los principales dirigentes del polo opositor en dos escenarios: una conferencia de prensa y un acto en un hotel c茅ntrico, que suele utilizarse para lanzar candidaturas, tanto del oficialismo como de la oposici贸n. A los partidos y movimientos sociales del Frente ayer se sum贸 el PDP en un gesto de solidaridad que no significa una definici贸n pol铆tica sobre su estrategia en 2007.

Binner aprovech贸 la tribuna para reclamar un Tribunal Electoral independiente. "En la provincia tenemos una Secretar铆a Electoral que depende del Poder Ejecutivo. Y un Tribunal que cuando llegan los a帽os electorales da la casualidad que lo preside el mismo presidente de la Corte Suprema (Guti茅rrez). Entonces, cuando uno apela sus decisiones, el fallo termina siendo evaluado por el mismo que lo dict贸. Esto se produce sistem谩ticamente y hace que en la provincia tengamos una justicia electoral muy d茅bil", dispar贸 el socialista.

"Sugerimos emular a la justicia federal, donde hay un secretario, un juez y una C谩mara de Apelaciones. La cuesti贸n amerita que tengamos un juez electoral y un secretario que funcionen todo el a帽o y que deber铆an ser elegidos por los mecanismos del Consejo de la Magistratura", explic贸 Binner. Y complet贸 con otra propuesta: la C谩mara Electoral deber铆a ser integrada por sorteo entre todos los camaristas del fuero civil de la provincia.

La estocada pol铆tica apunt贸 despu茅s al m茅todo que Reutemann utiliz贸 para "oxigenar" la Corte Suprema en su segundo gobierno, donde design贸 cuatro ministros, entre ellos su abogado y un vocal sugerido por Horacio Usandizaga. "Fue el mismo sistema que el del menemismo; es un modelo de elecci贸n donde se le ped铆a a Usandizaga que pusiera un nombre, y a Reutemann que pusiera otro. Llevado a otro nivel, es la misma forma en la que actu贸 el poder menemista para formar una Corte con mayor铆a autom谩tica", insisti贸 Binner.

En su discurso repas贸 tambi茅n "el triunfo resonante que el Frente Progresista logr贸 el 23 de octubre en la provincia. Un motivo de gran alegr铆a y de compromiso hacia el futuro. De alegr铆a y agradecimiento para todos los santafesinos. Y de convencimiento de que es necesario redoblar nuestro esfuerzo y nuestro compromiso para realizar la mejor gesti贸n desde el 10 de diciembre en adelante. Esa es nuestra responsabilidad con la gente. Por lo tanto vamos a seguir trabajando en el Frente Progresista, construyendo democracia, mejorando la relaci贸n entre los habitantes de Santa Fe y llevando propuestas al Congreso de la Naci贸n que signifiquen mejorar la calidad de vida de los argentinos".

La tribuna fue ocupada por otros oradores, entre ellos el diputado nacional reelecto, Hugo Storero; el dirigente de la Juventud Radical, Juan Cruz C谩ndido, el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Jorge Placenzotti y los diputados provinciales Marcelo Brignoni (Encuentro), Gabriel Real (PDP) y Hugo Marcucci (UCR).

Real dijo que si bien el PDP no integr贸 el Frente Progresista en las elecciones del 23 se solidariz贸 con las denuncias de fraude. "Nuestros amigos de Elortondo y Ramona saben que, no obstante no haber un papel firmado (para integrar el frente), en esta oportunidad los candidatos del Frente Progresista fueron tambi茅n los del PDP", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.