Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 22 de noviembre de 2005
logo rosario
Diputados opositores plantearon la necesidad de "despegar" el funcionamiento de la Justicia Electoral del Poder Ejecutivo. La idea sigue el razonamiento de Binner que critic贸 al organismo.

La oposici贸n redobla la apuesta en contra del Tribunal Electoral

Diputados opositores plantearon la necesidad de "despegar" el funcionamiento de la Justicia Electoral del Poder Ejecutivo. La idea sigue el razonamiento de Binner que critic贸 al organismo. Por A.S.

Por A.S.
/fotos/rosario/20051122/notas_o/02A.JPG
Diputados del PS, el PDP, la UCR y de Encuentro Popular, piden la reforma del organismo. Las cr铆ticas surgieron tras las decisiones del Tribunal Electoral en casos del 23 de octubre.

"El Tribunal Electoral no es un 贸rgano jurisdiccional con dependencia de la Justicia sino que tiene car谩cter administrativo y forma parte del Poder Ejecutivo a trav茅s del Ministerio de Gobierno. Todo el personal que se desempe帽a en esta instancia como en la Secretar铆a Electoral es designado por el PE tal como surge del presupuesto provincial". As铆 lo explic贸 ayer el diputado provincial socialista Ra煤l Lamberto que junto a otros legisladores santafesinos Antonio Bonfatti (PS), Hugo Marcucci y M贸nica Tomei (UCR), H茅ctor Jullier (PDP) y Marcelo Brignoni (Encuentro Popular) plantearon la necesidad de adecuar la estructura de la instancia que act煤a en la resoluci贸n de conflictos para "que lo haga de manera independiente y no est茅 en la 贸rbita del Ejecutivo de turno". Los diputados provinciales dieron su interpretaci贸n de las leyes provinciales en la materia y continuaron con el duro cuestionamiento realizado el viernes pasado en la capital provincial por el diputado nacional electo Hermes Binner con integrantes del Frente Progresista C铆vico y Social cuando sostuvo que "los santafesinos nos merecemos un Tribunal Electoral independiente". Mientras tanto el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia y a la vez del Tribunal Electoral Rafael Guti茅rrez dijo que no quer铆a polemizar... "ellos son pol铆ticos, yo soy juez", dijo.

Ayer Lamberto y Bonfatti (PS), Marcucci y Tomei (UCR), Jullier (PDP) y Brignoni se reunieron en Rosario para insistir en la postura de que el Tribunal Electoral no es un 贸rgano "jurisdiccional" con dependencia de la Justicia sino de car谩cter "administrativo" y que forma parte de la estructura del Poder Ejecutivo provincial a trav茅s del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto.

"Toda la estructura del Tribunal Electoral es la misma que la de la Secretar铆a Electoral y se trata de una estructura administrativa" dijo el socialista Ra煤l Lamberto y explic贸 que en cuanto a las funciones espec铆ficas, tanto la secretar铆a como el tribunal y los integrantes del personal que se desempe帽a en las dos instancias son designados por el Poder Ejecutivo tal como surge del "presupuesto provincial". Lamberto se帽al贸 que el presupuesto del Tribunal encargado de la resoluci贸n de conflictos y tr谩mites electorales "est谩 en la dependencia del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto bajo la categorizaci贸n de Unidad Ejecutora Tribunal Electoral".

El diputado socialista abund贸 en la argumentaci贸n cuando sostuvo que si se quiere ingresar un escrito dirigido al Tribunal se lo hace por la Secretar铆a Electoral "que es el 贸rgano administrativo y las resoluciones del Tribunal Electoral se insertan tambi茅n en la Secretar铆a" y sintetiz贸 en que el Tribunal Electoral "imparte jurisdicci贸n" es decir que resuelve conflictos pero lo hace en la 贸rbita del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial.

Por otra parte se se帽al贸 una interpretaci贸n diferente a la que sostiene el ministro de gobierno Roberto Ros煤a cuando se帽al贸 que la Ley provincial 4990 no dice "en ning煤n lugar que el Tribunal Electoral es un 贸rgano dependiente del Poder Judicial". Por otra parte en el organigrama del Poder Judicial establecido en la Ley Org谩nica del Poder Judicial "no se hace referencia en ning煤n momento al Tribunal Electoral como integrante del Poder Judicial y solamente al nombrar las atribuciones del presidente de la Corte se hace referencia a que preside el Tribunal Electoral".

Los diputados provinciales dijeron en Rosario que lo que se cuestiona "no es la legalidad" sino el sistema de elecci贸n de los integrantes del Tribunal. "Ninguno de ellos", el presidente de la Corte, en este caso Rafael Guti茅rrez y los otros dos integrantes que son un camarista civil y uno penal de las ciudades de Rosario y de Santa Fe "recibi贸 acuerdo legislativo para actuar con esa competencia, es decir con la electoral, y sus acuerdos legislativos son para ser jueces con una competencia material y territorial establecida".

"No ponemos en juicio la legalidad pero cuestionamos el sistema porque no se tata de un tribunal jurisdiccional sino que imparte jurisdicci贸n en la 贸rbita del Ejecutivo y como est谩 organizado y previsto en el actual sistema no se resuelve el conflicto en cuanto a la garant铆a de independencia de estos Tribunales porque est谩n en la 贸rbita del Ejecutivo de turno".

Los legisladores se帽alaron ayer en Rosario que las "tendencias modernas"

ubican a los tribunales que act煤an en el 谩mbito de lo electoral como instancias independientes en toda su estructura del PE y del Poder Judicial y se ubican como "贸rganos extrapoder" y ya hay proyectos de leyes sobre el tema, uno de ellos pertenece al radical Hugo Marcucci y los socialistas trabajan sobre otra iniciativa en la materia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.