Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 28 de diciembre de 2007
logo rosario
BINNER ANUNCIO CAMBIOS PARA SELECCIONAR JUECES

Celeridad y transparencia

Binner reform贸 el Consejo de la Magistratura. Los aspirantes a jueces pasar谩nn por tres filtros, entre ellos un examen psicol贸gico. Se incorporan al jurado acad茅micos universitarios.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20071228/notas_o/03A.JPG
Binner junto a Superti y otros funcionarios dieron ayer una conferencia de prensa. "Desde el Ejecutivo ayudaremoss para que esa independencia sea efectiva".

Hermes Binner est谩 dispuesto a terminar con el amiguismo y los acomodos en la designaci贸n de los jueces de la provincia. En su primer d铆a de gobierno, hab铆a firmado el decreto -que prometi贸 en la campa帽a electoral- de autolimitaci贸n para nombrar los ministros y el procurador de la Corte Suprema que, a partir de ahora, deber谩n someterse al escrutinio p煤blico. Y ayer complet贸 la tarea: reform贸 el Consejo de la Magistratura para que los futuros aspirantes a jueces y camaristas tambi茅n pasen por tres ex谩menes: uno, que evaluar谩 sus condiciones t茅cnicas; otro, su compromiso con "el estado de derecho, los principios constitucionales y la defensa de los derechos humanos". Y el tercero, su perfil psicol贸gico y psicot茅cnico. La integraci贸n del Consejo incluye m谩s novedades: incorpor贸 como jurados de los concursos a los acad茅micos de las universidades nacionales de Rosario y del Litoral que se sumar谩n a sus colegas de los colegios de Abogados y de Magistrados y suprimi贸 la participaci贸n del propio delegado del gobernador y del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. "Es para nosotros un motivo de alegr铆a haber avanzado tanto, y en tan poco tiempo, en la defensa de la independencia del Poder Judicial", dijo el gobernador.

Binner anunci贸 la reforma del Consejo de la Magistratura y la firma del decreto 164 despu茅s de presidir una reuni贸n de gabinete. En el acto en el sal贸n Blanco, lo secundaron la vicegobernadora Griselda Tessio, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, H茅ctor Superti, y el secretario de Justicia, Roberto Vicente y la ministra de Innovaci贸n y Cultura, Chiqui Gonz谩lez, entre otros.

Superti se encarg贸 de explicar los objetivos del decreto 164: garantizar la independencia de los jueces, celeridad y transparencia en el proceso de selecci贸n, b煤squeda de excelencia y participaci贸n ciudadana en un marco de respeto a la regiones, dijo el ministro.

El Consejo de la Magistratura ser谩 presidido por el secretario de Justicia y tendr谩 dos jurados: uno, que evaluar谩 las condiciones t茅cnicas de los candidatos y otro, el perfil democr谩tico. Lo nuevo es que el primero de ellos ser谩 integrado por abogados y magistrados, pero tambi茅n por acad茅micos de las universidades nacionales. Y el segundo, por el doctor Vicente y representantes de las facultades de derechos de Rosario y del Litoral. As铆 que ya no estar谩n ni el delegado del gobernador ni el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

"Se suprimi贸 la participaci贸n de un delegado del gobernador, queremos dar la mayor transparencia posible a la evaluaci贸n t茅cnica de los candidatos. Y tambi茅n se suprimi贸 la intervenci贸n del presidente de la Corte Suprema porque atento a la divisi贸n de poderes la facultad constitucional del gobernador (de designar jueces) debe ser ejercida con el auxilio de entidades que no pertenezcan a ninguno de los poderes", explic贸 el ministro Superti.

"Adem谩s, en el dise帽o constitucional de la provincia, la Corte tiene funciones de gobierno del Poder Judicial y disciplinarias, incluso en el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados que tiene como base a la Corte y se integra con dos legisladores y dos abogados", agreg贸.

El ministro abund贸 en detalles sobre el proceso de evaluaci贸n de los candidatos, tanto en sus condiciones t茅cnicas como en su compromiso con la democracia y los derechos humanos. Pero tambi茅n anunci贸 cu谩l ser谩 el tercer examen: un estudio psicol贸gico y psicot茅cnico. "En esto hemos copiado el modelo del Consejo de la Magistratura de la Naci贸n", aclar贸 Superti. "Y quienes realicen este estudio para un concurso determinado van a tener la posibilidad de usar el certificado de actitud durante dos a帽os. La forma y el lugar de realizaci贸n de estos estudios se va a definir mediante una reglamentaci贸n que va a dictar el presidente del Consejo en funci贸n a convenios con centros capacitados para ello", agreg贸.

"En nuestro mensaje inaugural -dijo despu茅s el gobernador- manifestamos nuestra vocaci贸n de luchar por la democracia, pero una democracia exigente, que defienda los valores, que no sea meramente formal. Por lo tanto, creemos que esa democracia tiene fundamento en los tres poderes que representan a la Rep煤blica, donde cada uno de ellos tiene que tener la independencia necesaria y desempe帽ar las tareas que constitucionalmente le corresponden".

"Es importante que la justicia tenga la libertad para desarrollar su tarea, pero tambi茅n es fundamental que nosotros desde el Poder Ejecutivo ayudemos para que esa independencia sea efectiva", insisti贸 Binner.

"Por lo tanto, es para nosotros motivo de alegr铆a haber avanzado tanto, y en tan poco tiempo, en la defensa de la independencia del Poder Judicial. En primer lugar, con el decreto de autolimitaci贸n del Poder Ejecutivo para la designaci贸n de los miembros de la Corte Suprema, como lo planteamos en la campa帽a. Y ahora, con este decreto del Consejo de la Magistratura que da m谩ximas posibilidades para que las mejores mujeres y los mejores hombres puedan acceder a un lugar que es fundamental para que la democracia se revalide todos los d铆as. Estamos muy esperanzados en el 2008 y terminamos el 2007 con este Consejo de la Magistratura que va a significar un avance sustancial para el Poder Judicial", concluy贸 el mandatario.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.