Ya es un secreto a voces en la Casa Gris que el ministro de Seguridad, Daniel Cuenca, está en la cuerda floja desde que asumió el cargo. Ayer, volvió al centro de la escena oficial el salón Blanco, pero para firmar un convenio con el director del Registro Nacional de Armas (Renar), Andrés Meizner, que convirtió a Santa Fe en la primera provincia del paÃs que llevará el Programa de Desarme Voluntario hasta el último rincón santafesino. "Hoy podemos decir que empezamos a cumplir algunas de las cosas que habÃamos propuesto (en la campaña). Podemos exponer algo de polÃtica de fondo que no sea más de lo mismo", sorprendió el ministro. Una confesión cruda de que en los primeros 100 dÃas de gobierno sólo hubo "mas de los mismo", en su área. El acuerdo con el Renar significará multiplicar las bocas de entrega de armas, sobre todo con puestos móviles en Santa Fe y Rosario, que podrÃa elevar y mucho las 7.700 que se recuperaron hasta ahora en la provincia. "No queremos al ciudadano armado. No queremos que los conflictos se solucionen por mano propia. Queremos una sociedad pacÃfica, donde el arma sólo la tiene quién está entrenado para ello y pueda cuidar nuestras vidas e intereses. Este es el planteo polÃtico de fondo de este gobierno", afirmó Cuenca.
El acto preanunciaba otro duelo polÃtico entre Cuenca y el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, quien participó desde la primera fila. Pero al final no hubo ni amagues. El primer round se produjo hace diez dÃas, en medio de una ola de crÃmenes y robos, cuando Barletta reclamó en público que Santa Fe "debe recuperar el orden y la tranquilidad". Y 24 horas después, el gobernador Hermes Binner utilizó el elogio para respaldar al ministro. "Quiero encontrarme con el doctor Cuenca para felicitarlo porque hay hechos auspiciosos en los que la policÃa de Santa Fe demostró su idoneidad y su trabajo sin pausa para mejorar la seguridad que es una de las grandes deudas y demandas de la población", dijo el mandatario. Nadie explicó cuál eran los supuestos logros de su ministro.
Ayer, poco antes del acto, habÃa trascendido una encuesta de la Universidad del Litoral que Barletta gobernó hasta diciembre con un resultado sorprendente: la mayor parte de los policÃas de Santa Fe y Rosario no están en las calles sino en las oficinas. De cada diez uniformados, cuatro de ellos cumplen tareas burocráticas, según un trabajo de investigación que realizó el programa Delito y Sociedad de la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales de la UNL. Barletta esquivó el tema y Cuenca admitió que era "mucha la gente asignada a tareas administrativas" y prometió un reordenamiento de personal en el futuro. En el acto no estuvo Binner para respaldar a su ministro.
Tras la firma del convenio, el director del Renar tiró algunas flores. "Para mi es una satisfacción haber encontrado en el gobierno de Santa Fe la voluntad polÃtica para llegar con este Programa de Desarme a toda la provincia. Es una expectativa y nos pone muy contento que Santa Fe sea la primer provincia que nos da la posibilidad de trabajar en forma mancomunada con el tema educativo", dijo Meizner. Y después reveló que hasta ahora se habÃan recuperado casi 78 mil armas en el paÃs y más de 7 mil 100 en la provincia. "Es menos materia prima para los delincuentes. Esa es la realidad. Porque muchas de esas armas son frutos de robos y hurtos en las casas de familias que terminan en manos de delincuentes".
Después le tocó a Cuenca, quien sorprendió con una confesión. "Hoy es un dÃa en que uno puede decir que empezamos a cumplir muchas de las cosas que habÃamos propuesto", dijo el ministro. "Estoy satisfecho porque hoy podemos exponer algo de polÃtica de fondo que no sea más de lo mismo. Este compromiso con el Renar apunta especÃficamente al tratamiento de la no violencia. No queremos una sociedad armada, aún contra todos estos pronósticos agoreros que escuchamos todos los dÃas, nuestra polÃtica es de no violencia", insistió.
"El uso de la violencia estatal lo tiene la institución estatal que está reglada y limitada por la ley. Sólo ella tiene el depósito de la violencia pública. El ciudadano no tiene que tener el uso de la violencia. Por ello, es muy importante transmitir qué polÃtica de seguridad queremos en el tema armas. No queremos al ciudadano armado. No queremos que los conflictos se solucionen por mano propia. Queremos una sociedad pacÃfica, donde sólo el arma la tiene quién está entrenado para ello y pueda cuidar nuestras vidas e intereses. Este es el planteo polÃtico de fondo de este gobierno", señaló Cuenca.
"Vamos a estar en toda la provincia con el Renar, buscando un desarme voluntario, transmitiendo el mensaje de que no debe haber armas en las casas, transmitiendo la idea de la solución pacÃfica de los conflictos. La tarea no fácil y más, en los momentos difÃciles que nos toca en materia de seguridad. Pero debemos diseñar polÃticas de fondo que aunque puedan ser a mediano y largo plazo muestran la voluntad polÃtica en el uso de la violencia: no queremos ciudadanos armados. Sabemos los nefastos resultados de la proliferación de armas en el ciudadano común, sea por su ineptitud, sea por su nerviosismo, sea por el uso delictivo. Todo es negativo en el uso del arma en el ciudadano", concluyó el ministro de Seguridad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.