Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de julio de 2008
logo rosario
Denuncia de la Liga Argentina de DD.HH

Lugar del querellante

Desde Santa Fe

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre denunci贸 que la defensa de represores acusados y presos por delitos de lesa humanidad impugnaron su participaci贸n como parte querellante en dos causas. Una investiga el destino final de una docente desaparecida en la seccional 4陋, Alicia L贸pez, a fines de 1976 y la otra imput贸 a los m谩ximos responsables del terrorismo de estado en Santa Fe: el ex jefe del Area 212, coronel Juan Orlando Rol贸n y el ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122, coronel Domingo Manuel Marcellini, entre otros, por supuesta "asociaci贸n il铆cita". Hay una "estrategia dilatoria de los procesos judiciales" pero tambi茅n una "voluntad de excluir a los organismos de derechos humanos del debate pol铆tico que necesariamente implican estos juicios", advirti贸.

El juez federal de Santa Fe, Reinaldo Rodr铆guez acept贸 a la Liga como querellante en la causa que investiga "la desaparici贸n forzada de Alicia L贸pez", mientras que el conjuez Ricardo Lazzarini hizo lo mismo en otro proceso en el que est谩n imputados por supuesta "asociaci贸n il铆cita" los coroneles Rol贸n y Marcellini, el ex juez federal V铆ctor Brusa, los ex comisarios Mario Facino, Juan Calixto Perizzotti y H茅ctor Colombini, y los ex polic铆as Eduardo "Curro" Ramos y Mar铆a Eva Aebi.

"La Liga ya fue aceptada como parte querellante en varias causas a nivel nacional porque es una organizaci贸n que hist贸ricamente ha defendido los derechos humanos", se帽al贸.

Sin embargo, "la defensa de los genocidas detenidos y procesados han impugnado la participaci贸n de este organismo como querellante (como de tantos otros), alegando fundamentalmente que no puede considerarse afectado por los cr铆menes por los que son juzgados".

"Queremos denunciar estas estrategias, que adem谩s de ser dilatorias de los procesos judiciales, implican la voluntad de excluir a los organismos de derechos humanos del debate pol铆tico que necesariamente implican estos juicios. Se constituye entonces en una posibilidad de trasladar los juicios a lo estrictamente t茅cnico-jur铆dico", plante贸..

"Estos c贸mplices de la impunidad pretenden desconocer las consecuencias de implica el juzgamientos de los cr铆menes de lesa humanidad, que son de car谩cter imprescriptible ya que afectan a todo el colectivo social y porque el paso del tiempo no borra sus efectos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.