Alejandro Rossi fue la única voz del kirchnerismo santafesino que se escuchó tras la derrota del oficialismo en el Senado. "Lo de Cobos fue lamentable, él no es un legislador y no representa a ninguna provincia. Su decisión daña el rol que la Constitución le asigna al Vicepresidente quien debe reemplazar al Presidente en caso de ausencia o enfermedad y eventualmente desempatar a favor de la mayorÃa. Su voto fue contra el Gobierno que integra y contra la estrategia polÃtica de la Presidenta", disparó sin eufemismos el diputado nacional, hermano del jefe de la bancada K en la Cámara baja. "Hemos perdido claramente más que una votación, pero el Gobierno tiene que recuperar la iniciativa polÃtica y plantearle a la sociedad una nueva agenda", admitió el legislador, para quien a partir de ahora se abre una nueva etapa: "La Mesa de Enlace habÃa cuestionado mucho más que una Resolución, habÃa puesto en cuestión un modelo de acumulación con distribución. Dependerá de las distintas fuerzas polÃticas y de la sociedad el destino de ese debate de fondo".
En diálogo con Rosario/12 el ex subsecretario de Seguridad Pública provincial del gobierno de Jorge Obeid reconoció estar "sorprendido" por el resultado de la votación en la Cámara alta que terminó empatada y debió desempatar Julio Cobos con su cuestionado voto negativo. "La verdad es que tenÃamos la expectativa de convertir en ley la media sanción que tenÃa el proyecto de Diputados. SabÃamos que iba a ser una larga discusión pero no imaginábamos este desenlace".
-¿Qué análisis hace del rechazo del Senado al proyecto oficial?
-Hemos perdido claramente, más que una votación parlamentaria. Ahora la Presidenta tiene que recuperar la gestión de gobierno, volver a plantear una agenda a la población y retomar la iniciativa polÃtica.
-¿Cuál será el destino de la Resolución 125?
-Hay que derogarla, cumplir con lo que se dijo cuando se envió el proyecto al Parlamento y ser respetuosos de las instituciones.
-¿Cómo analiza el voto negativo de parte del justicialismo, en particular de los senadores del PJ santafesino?
-Lo de Reuteman y Latorre era previsible, por lo que habÃan declarado previamente y por sus trayectorias. DirÃa que hasta pareció coherente con sus posicionamientos polÃticos. Los votos disidentes dentro del bloque obligan a una autocrÃtica. Evidentemente la extensión del conflicto generó cierto desgaste interno.
-La decisión de Cobos, ¿lo sorprendió o esperaba esa postura?
-Lo de Cobos fue lamentable, para nada loable. Él no es un legislador y no representa a ninguna provincia. Se ve que no leyó la Constitución porque su cargo es protocolar en el Senado y sólo vota ante caso de empate pero bajo la lógica de hacerlo a favor del Gobierno al que pertenece. En la Argentina no rige un sistema parlamentario sino presidencialista. Padeció el sÃndrome Chacho Alvarez aunque sin renunciar, no supo privilegiar la ética de la responsabilidad por encima de sus posturas polÃticas personales.
-¿Qué escenario polÃtico vislumbra para el corto plazo?
-Si los que pedÃan mayor calidad institucional lo pedÃan sinceramente y no lo hacÃan escondiendo otros intereses mezquinos, debieran estar satisfechos por el debate. Lo que estaba en juego no era poco. La propia Mesa de Enlace habÃa puesto en cuestionamiento el modelo de acumulación, el de ellos no era sólo un reclamo fiscal, sino que canalizó polÃticamente a gran parte de la oposición polÃtica. Igual creo que el Gobierno debe mantener el rumbo y el modelo iniciado en 2003 que cuenta con apoyo mayoritario de la sociedad, aunque ampliando el espectro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.