"Es una metodolog铆a totalmente ajena a toda forma de democracia de convivencia", asest贸 el senador socialista Juan Carlos Zabalza sobre la decisi贸n de sus pares justicialistas de aprobar sobre tablas un proyecto de aumento del 25 por ciento del Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural, para ser destinado a municipios y comunas, y alternativo a la propuesta oficialista que agrega m谩s cambios. El senador Zabalza se帽al贸 ayer que al proyecto lo conocieron media hora antes del inicio de la sesi贸n, y que lo votaron sin recibir fundamentaci贸n o explicaci贸n alguna. El proyecto en cuesti贸n, que fue iniciativa del senador justicialista Carlos Mercier, logr贸 su media sanci贸n en la C谩mara Alta provincial y, de lograrse la aprobaci贸n de los diputados en la sesi贸n del pr贸ximo jueves, habilitar铆a la ejecuci贸n de uno solo de los puntos que contempla la propuesta de reforma tributaria oficialista.
El presidente del bloque justicialista del Senado, Ricardo Spinozzi, se帽al贸 que hab铆a dos caminos posibles para mejorar la situaci贸n de los municipios y las comunas, cuyos empleados hab铆an ejecutado una medida de fuerza ese jueves para exigir mejoras salariales. Para el senador Spinozzi, una alternativa es la que la mayor铆a justicialista aprob贸 en el Senado. Sobre la otra, asegur贸: "Es meterle la mano en el bolsillo a los santafesinos, a partir de lo que algunos mencionan como reforma impositiva pero es lisa y claramente un impuestazo, que nosotros, por supuesto, no estamos dispuestos a acompa帽ar".
Zabalza deslegitim贸 esa posici贸n: "Con una adjetivaci贸n no se cuestiona un proyecto", sino que se hace necesario presentar argumentos. "Estamos ante un intento claro de hacer valer una mayor铆a en el Senado. Parece que quisieran gobernar desde el Senado", sigui贸 Zabalza, quien aclar贸 que su bloque no comparte esas conductas. "La gente vot贸 de determinada forma y hay un cambio en el Gobierno y propuestas para el cambio", record贸, y reconoci贸 que en el Senado se visualiza una espacie de "batalla" a trav茅s de la que se plasma una "negaci贸n" a tratar los proyectos del Ejecutivo. "Un hombre como Mercier tiene claro esto y estamos ante un proyecto para acrecentar la coparticipaci贸n a municipios y comunas achicando los recursos de la provincia, y sin buscar otros nuevos", expres贸 Zabalza, quien adem谩s se encarg贸 de se帽alar: "Mercier es quien defiende el modelo de los '90, del neoliberalismo m谩s crudo que destruy贸 a las empresas nacionales y defendi贸 a los n煤cleos que estuvieron favorecidos todos estos a帽os usando de escudo a los peque帽os".
Consultado el gobernador Hermes Binner sobre esta jugada de la oposici贸n, afirm贸 que su postura se sosten铆a en que cada poder ejerza control, pero no interfiera en las funciones de los dem谩s. "No es conducente que el Ejecutivo tenga opini贸n sobre el Poder Legislativo", expres贸 el gobernador. Sin embargo, Binner se permiti贸 recordar que pasaron 18 a帽os sin que se aumenten los impuestos. "Ahora el proyecto est谩 en la Legislatura, que es la que tiene que resolver a partir de la bicameralidad que hoy tiene".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.