La ley antitabaco que se aplica desde enero de 2006 en la provincia, sigue generando un importante contrapunto entre los empresarios y los encargados de hacer cumplir la normativa. Tal es el malestar que el titular de la Asociaci贸n Empresaria Hotelera Gastron贸mica, Rodrigo Pastor, confirm贸 que est谩n manteniendo reuniones con el municipio para encontrar caminos que lleven a una soluci贸n que satisfaga a todos los sectores. "Las mayores dificultades se presentan en los establecimientos nocturnos donde concurre mucha gente joven y por lo tanto es m谩s complicado de controlar que se cumpla efectivamente la ley. Nosotros le solicitamos a la Municipalidad que nos ayude a respetar la norma porque hay comerciantes que tienen todo en orden, como por ejemplo que su personal no fume, pero se le hace imposible que el p煤blico entienda y respete la normativa". El problema central que incomoda a los empresarios es que la ley provincial 12.432, s贸lo sanciona a los propietarios de comercios donde se fuma y no a las personas fumadoras.
El due帽o de un pub con m谩s de 15 a帽os de trayectoria, que prefiri贸 no dar a conocer su nombre, dijo a Rosario/12 que el enojo que existe es porque el comerciante sancionado no tiene posibilidad alguna de defenderse. "Cuando sancionan mi boliche ni siquiera le toman la identidad al fumador; adem谩s existe un punto gris entre lo que dice la ley y lo que ocurre en la realidad, porque a mi boliche vienen mayores de edad que justamente no est谩n en busca del aire puro". Para este empresario la ley est谩 mal aplicada porque por ejemplo no existe distinci贸n entre un restaurant y un boliche nocturno. Tambi茅n agreg贸 que se deber铆an establecer condiciones para que se pueden realizar emprendimientos para los fumadores "ya que buena parte de la poblaci贸n tiene esa condici贸n y ante ellos el Estado est谩 teniendo una actitud prohibitiva".
Luis Baita, director general de Inspecciones de comercios, industrias y servicios de la Municipalidad, asegur贸 que "lo que se busca no es perjudicar al empresario sino establecer profundos cambios de h谩bitos y conductas. En cuanto a sancionar al fumador el encargado de juzgarlo es el Tribunal de Faltas. Nuestro trabajo consiste en constatar si el establecimiento est谩 en falta". Baita aclar贸 que la ordenanza tiende a defender al fumador pasivo y que "luego de siete meses de trabajo llegamos a esta instancia de clausuras". El funcionario explic贸 adem谩s que esta medida extrema se toma "cuando el local incurre por segunda vez la falta".
La directora del Tribunal de Faltas, Estela Spleandeani, coment贸 que "las sanciones no son s贸lo para los due帽os sino tambi茅n para los fumadores. El problema surge porque las personas que fuman est谩n en todo su derecho a negarse a dar su identidad, lo cual limita el accionar de los inspectores". Las multas tienen que ver con la falta de carteler铆a informativa dentro del local.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.