El oficialismo rompió relaciones polÃticas con la oposición en la Cámara de Diputados, pero también se tomó desquite por el rechazo a la reforma tributaria en el Senado. El jueves, los legisladores del PJ se retiraron del recinto enojados por un intento oficial de excluir a dos de los suyos de una comisión de control del Tribunal de Cuentas. Pero sus colegas del Frente Progresista se quedaron en sus bancas y consumaron la revancha polÃtica: rechazaron -sobre tablas- dos proyectos que tenÃan media sanción del Senado para cobrar este año una quinta cuota del impuesto inmobiliario y aumentar cinco puntos la coparticipación a municipios y comunas. Los dos tuvieron el mismo destino que la reforma fiscal: el archivo.
"La provincia tiene un sistema bicameral que debe funcionar en armonÃa, pero acá, lamentablemente, hay un empate polÃtico: a una Cámara la maneja un partido y a la otra un frente. Entonces, la armonÃa tiene que ser en ambas Cámaras, a nosotros no nos sirve tener armonÃa en Diputados y que nos saquen de todo en el Senado", dijo el jefe del bloque oficial, Raúl Lamberto. Una advertencia que cada ofensiva de la mayorÃa del PJ que gobierna el Senado tendrá su retruque en Diputados.
Ya antes de que los bloques del PJ se retiraran del recinto, se habÃa planteado el desafÃo de tratar sobre tablas los dos proyectos con media sanción del Senado: la quinta cuota del impuesto inmobiliario y el aumento de la coparticipación a municipios y comunas. Pero el portazo del PJ facilitó el trabajo de los 28 legisladores del Frente Progresista.
"Nosotros ya habÃamos manifestado que la quinta cuota del inmobiliario que no podÃa ser tratada en este perÃodo de sesiones ordinarias porque habÃa sido rechazada la reforma tributaria", recordó Lamberto. "Por una cuestión respeto parlamentario, siempre sostuvimos que ese proyecto debÃa quedar en comisión. Pero ante un pedido del justicialismo de un tratamiento preferencial, nosotros planteamos que se habilitara el tratamiento sobre tablas y decidimos rechazar el proyecto para cerrar un debate que no puede prolongarse semana tras semana, siempre con un tema que desde el punto de vista parlamentario ya no tiene posibilidades de ser tratado", agregó.
"Y en cuanto al otro proyecto que aumentaba los Ãndices de coparticipación a municipios y comunas, siempre hemos estado en contra. Nos parece que era desfinanciar a la provincia porque no agregaba nuevos recursos, era un intento de distribuir recursos provinciales a las municipalidades y comunas sin generar ningún elemento tributario nuevo. Por lo tanto, siempre estuvimos en contra. Entonces, cuando se volvió a insistir en su tratamiento preferencial, también nos pareció que no se puede seguir generando expectativas sobre un proyecto que desde todo punto de vista es inviable, que nunca puede ser tratado en forma individual. Y ante la insistencia de su tratamiento, resolvimos que lo mejor era rechazarlo y es lo que hicimos".
Con los 50 diputados en el recinto, el Frente Progresista no tiene número para habilitar un debate sobre tablas, pero la ausencia del PJ también le facilitó alcanzar esa mayorÃa que se cuenta sobre los dos tercios de los presentes. "De todas formas, nosotros habÃamos pedido el tratamiento sobre tablas delante de ellos (los opositores). Incluso, cuando habló (el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Luis) Rubeo dijo que iban a aceptar el tratamiento sobre tablas, no sé si de los dos proyectos, pero sà el de la quinta cuota", sostuvo Lamberto.
-¿Y ahora, cómo queda la relación polÃtica con el justicialismo que parece bastante deteriorada? -preguntó Rosario/12.
-Siempre hemos hecho un esfuerzo para una convivencia armónica y nos parece que asà tiene que ser el funcionamiento parlamentario, pero lamentablemente cada vez que nosotros manifestamos una convivencia en Diputados nos encontrábamos con nuevos elementos en el Senado que rompÃan esta armonÃa. La semana pasada, el Senado aumentó los Fondos de Obras Menores (del 1% al 1,5%) sin consenso. Después, votó integrar esta comisión de control del Tribunal de Cuentas (con cuatro senadores del PJ y uno de la UCR) cuando, por lo menos, se debÃa haber coordinado entre las dos Cámaras y sin embargo, esa fue una decisión unilateral del Senado. Y por último, esta semana no sé si ya le dieron despacho o lo tratan la semana que viene, quieren aumentar el mÃnimo de la jubilaciones de la provincia. Todo, en forma unilateral sin consenso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.