La Secretar铆a de Derechos Humanos de la CTA Rosario que est谩 a cargo de Gustavo Brufman lanzar谩 una campa帽a en apoyo a la sanci贸n del proyecto de ley del diputado provincial del Frente para la Victoria, Gerardo Rico, para inhabilitar a los represores e imputados por delitos de lesa humanidad e impedirles que se presentan como candidatos a cargos electivos. El proyecto ya cuenta con media sanci贸n en diputados -fue tratado en un acumulado con las iniciativas presentadas por las legisladoras del Frente Progresista C铆vico y Social Alicia Guti茅rrez y Lucrecia Aranda- y habla de la imposibilidad que tendr谩n condenados, procesados e imputados en las diversas causas judiciales, en tanto no sean desvinculadas de las mismas. La diputada Alicia Guti茅rrez como la dirigente de la CTA-Rosario y de la seccional local de la Asociaci贸n Bancaria, Graciela Rosell贸, recordaron que quien fue titular de la comisar铆a 4陋, el ex comisario Mario Fasino, pudo ser electo dos veces como presidente comunal de San Jos茅 de Rinc贸n, cuando ya hab铆a sido denunciado y acusado por cr铆menes de lesa humanidad. Esta ley, de ser aprobada por el Senado, se estima que actuar谩 en defensa de las instituciones y mecanismos de la democracia que no podr谩n ser ocupados por represores y actores del terrorismo de estado.
El pasado 6 de noviembre la C谩mara de Diputados dio media sanci贸n por unanimidad al proyecto que hab铆a presentado Gerardo Rico y que en la discusi贸n en comisiones lleg贸 a una s铆ntesis con los que en su momento hab铆an presentado Alicia Guti茅rrez, desde el SI y Lucrecia Aranda del socialismo, ambos acompa帽ados por la firma de otros legisladores.
El proyecto original hablaba de aquellos interesados en ser candidatos a cargos p煤blicos electivos, cualquiera fuera el grado de los delitos de violaci贸n a los derechos humanos, y se inclu铆a a quienes hubiesen "usurpado cargos electivos en el per铆odo de interrupci贸n del orden institucional comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983". Est谩 煤ltima condici贸n qued贸 sin efecto, tambi茅n el punto que hablaba de la inhabilitaci贸n para quienes hubiesen ocupado cargos de ministro, secretario, subsecretario, director general o las responsabilidades equivalentes en dependencias del estado provincial, municipal o comunal. Por otra parte tambi茅n qued贸 fuera de la aprobaci贸n el llamado criterio de la existencia de 'pruebas suficientes'.
Desde la seccional Rosario de la Asociaci贸n Bancaria, su secretaria adjunta, Graciela Rosell贸, explic贸 que la organizaci贸n de la que forma parte se sumar谩 a la campa帽a en apoyo a la aprobaci贸n de la ley de inhabilitaci贸n para ser candidatos a quienes hayan sido actores del terrorismo de Estado en la Argentina. Rosell贸 considera que tambi茅n tendr铆a que contemplarse la figura de la existencia de 'prueba suficiente' para quienes est谩n bajo sospecha. Por ser ella misma una de las v铆ctimas del aparato represivo en la capital provincial, record贸 el caso del comisario Mario Fasino, "quien era titular del centro de detenci贸n y tortura que funcionaba en la comisar铆a 4ta -donde desapareci贸 la dirigente de las Ligas Agrarias Alicia L贸pez-, y sin embargo fue elegido, por dos veces consecutivas, como intendente de Rinc贸n. Fasino pudo participar como candidato en las boletas del Partido Justicialista a pesar de que ya exist铆an las denuncias en su contra por violaciones a los derechos humanos".
La diputada Alicia Guti茅rrez marca especial inter茅s por la campa帽a anunciada desde la CTA y llama a todas las organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, acad茅micas, gremiales y comunitarias a expedirse en apoyo del tratamiento y aprobaci贸n de la ley en el Senado. Guti茅rrez record贸 que en el per铆odo anterior de la Legislatura ella ya hab铆a elaborado un proyecto en diputados y la socialista Patricia Sandoz en el Senado, en tanto "no hubo voluntad pol铆tica ni siquiera para debatirlo". En esta etapa se insisti贸 tanto que la media sanci贸n sali贸 por unanimidad "en una jornada en que el bloque del PJ se hab铆a retirado" y hab铆a llegado al recinto luego del dictamen de las comisiones de Derechos y Garant铆as y de Constitucionales donde se hicieron las modificaciones mencionadas.
Guti茅rrez se present贸 a帽os atr谩s ante la C谩mara Electoral y pidi贸 que Fasino, quien ya hab铆a sido detenido por sus cr铆menes, no pudiera volver a presentarse como candidato y se acept贸 su planteo. "Ahora no estamos modificando la ley electoral -dijo-, sino que hacemos una norma especial para todas aquellas personas que est茅n condenadas o procesadas o que hayan sido imputadas por este tipo de delitos...As铆 la Justicia podr谩 directamente sacarlos de las listas en las que se presenten".
Para Gustavo Brufman, secretario general de la Coad, el gremio que nuclea a los docentes e investigadores de la UNR, la campa帽a de apoyo a la 'ley de inhabilitaci贸n' tiene que ver con "acotar lo m谩s que se pueda la impunidad estructural que est谩 enquistada en el estado de derecho. Es parte del combate contra la construcci贸n social de la impunidad como sistema". Para Brufman, el iniciar esta acci贸n de la que se invita a participar a todos los sindicatos y organizaciones aunque no est茅n en la CTA, parte del "compromiso con la memoria hist贸rica en resguardo de las luchas de la clase trabajadora y el pueblo".
Gerardo Rico dijo a Rosario/12 que esta media sanci贸n es un homenaje concreto a los 25 a帽os de estabilidad democr谩tica con un texto "que garantiza la propia defensa de las instituciones al sanear los mecanismos institucionales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.