Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 16 de marzo de 2009
logo rosario
137 empresas en la provincia no llegan a pagar sueldos

Ayuda oficial ante la crisis

Son firmas beneficiarias del Programa de Reconstrucci贸n Productiva que reciben 600 pesos por trabajador de parte del Estado Nacional. Las metal煤rgicas son las m谩s afectadas.

Por Evelyn Arach
/fotos/rosario/20090316/notas_o/02a.jpg
Hay unas 80 empresas que est谩n en Proceso Preventivo de Crisis.

En crisis. As铆 est谩 el sector productivo de la provincia de Santa Fe. Las cifras dan cuenta de ello: seg煤n inform贸 el Ministerio de trabajo de la provincia actualmente hay unas 137 empresas que no pueden pagar los sueldos y forman parte del Programa de Reconstrucci贸n Productiva (Prorepro) mediante el cual el estado nacional les otorga un subsidio de 600 pesos mensuales por empleado. Se trata de unos 13.132 trabajadores, de los cuales 7.819 ya est谩n percibiendo esa ayuda. Por otra parte, otras 80 empresas est谩n en Proceso Preventivo de Crisis (PPC), es decir, argumentan que necesitan despedir personal. "Estamos sumamente preocupados por el panorama laboral en toda la provincia y dise帽ando estrategias para que no haya despidos", asegur贸 a Rosario/12 la viceministra de trabajo Alicia Siciliani. Por otra parte N茅stor Ferraza, titular local de la CGT, dejando a un lado las cifras del INDEC afirm贸 que "la desocupaci贸n volvi贸 a los dos d铆gitos". Y dispar贸: "Estamos expectantes, si hay despidos tambi茅n habr谩 protestas". Mientras, algunos industriales amenazan con cerrar las puertas si no hay reactivaci贸n.

En algunos lugares del centro de la ciudad la solicitud de empleo volvi贸 a generar colas. "Es comprensible porque por un lado muchos trabajadores de la econom铆a informal perdieron su trabajo. Y por otra parte aquellos que siguen activos gracias a la ayuda estatal, ya no realizan horas extras ni reciben bonificaciones y al reducirse el ingreso, otros miembros de la familia como la esposa o los hijos salen a buscar trabajo", explic贸. Y agreg贸 que el sector m谩s afectado es el de la industria metalmec谩nica: "El 70% de las empresas que participan del Prorepro son metal煤rgicas, est谩n vinculadas al sector automotriz y a la maquinaria agr铆cola". En ese sentido llama la atenci贸n el abrupto crecimiento de empresas en conflicto: al 13 de febrero el ministerio registraba 59 en proceso preventivo de crisis, y al 6 de marzo ya sumaban 80.

Por su parte Miguel Conde, presidente de la Asociaci贸n de Industriales Metal煤rgicos asegur贸 que la paralizaci贸n de la actividad que se ve en la localidad santafesina de Las Parejas y que esta semana motiv贸 una masiva movilizaci贸n es la misma que viven el resto de las empresas y talleres del sector, de los cuales unos 800 pertenecen a Rosario. "Ya no podemos aguantar m谩s. Desde noviembre estamos terminando de entregar las 贸rdenes de compra pero no hay demanda y el trabajo es cero. En cuatro meses pasamos de no dar abasto a facturar un 80 por ciento menos. Hay lugares que fabricaban 40 cosechadoras por mes y ahora fabrican cuatro o ninguna, por eso algunas empresas estudian trabajar s贸lo tres d铆as a la semana a partir de abril", advirti贸. En ese marco, el metal煤rgico sostuvo que las estrategias del ministerio de trabajo de otorgar subsidios "no alcanzan".

Desde la CGT local, N茅stor Ferraza avizora "un conflicto latente". Por ahora el 煤nico sector que discute mejoras salariales es el que pertenece al estado. "En el sector privado se est谩 acordando continuar con el mismo salario mientras no despidan a nadie, lo cual es extorsivo porque implica una p茅rdida del poder adquisitivo, pero se repite en casi todos los rubros", se lament贸.

Respecto al fantasma de la desocupaci贸n las cifras oficiales de la AFIP que registran altas y bajas permite ver una ca铆da sostenida en la creaci贸n de fuentes de empleo en toda la provincia: mientras que en febrero de 2008 hubo 28.100 altas, en el mismo mes de 2009 s贸lo se registraron 18.044, unas 10 mil menos. El quiebre se produjo en noviembre del a帽o pasado ya que hasta octubre se manten铆a un promedio de 29 mil altas, en noviembre cay贸 a 25 mil y continu贸 el descenso hasta las 18 mil registradas en febrero de este a帽o. Diciembre fue el primer mes en el que el movimiento laboral arroj贸 un saldo negativo: hubo 24 mil nuevos empleos registrados, contra 28 mil que fueron dados de baja. Desde entonces ha aumentado notablemente la cantidad de empresas que llegan al Ministerio de trabajo presentando argumentos para reducir su planta. "Llegan entre cinco y siete empresas todas las semanas", admiti贸 una fuente de esa dependencia. De todas formas, estas cifras son s贸lo un par谩metro, ya que en muchos casos las altas corresponden a trabajadores que ingresaron a la econom铆a formal, es decir, que fueron blanqueados y por otro lado no reflejan lo que pasa en la econom铆a informal. "Conocemos que muchas empresas han despedido a los empleados que estaban en negro y que otras est谩n acordando una serie de retiros voluntarios, pero es imposible contabilizar esos datos", reconoci贸 Siciliani.

El propio Ferraza advirti贸 que "la desocupaci贸n volvi贸 a los dos d铆gitos lo cual es muy preocupante". Y dispar贸: "Hay clima tenso, estamos alertas por posibles despidos. Si los hay, organizaremos protestas para defender las fuentes de empleo". Tambi茅n argument贸 que en este marco los planes sociales para desempleados, de 150 pesos, "son irrisorios" y pidi贸 que el Gobierno nacional revea esa cifra.

Evitando llegar a los extremos, las m谩s de 200 empresas que se presentaron ante el ministerio en los 煤ltimos tres meses adoptaron diferentes medidas: reducci贸n de la jornada laboral, adelanto de las vacaciones, suspensiones rotativas y en algunos casos tambi茅n hubo despidos.

Igual, la viceministra asegur贸 que en las reuniones que mantienen con los industriales perciben "una clara responsabilidad social" por lo cual la mayor铆a prefiere buscar alternativas a la reducci贸n de personal. Una, podr铆a ser la recuperaci贸n de fondos fiscales adeudados por el gobierno nacional a las empresas.

Pero el metal煤rgico no es el 煤nico sector afectado. El pr贸ximo martes 17 de marzo el ministro de trabajo de la provincia Carlos Rodr铆guez participar谩 de una reuni贸n entre la mesa de enlace provincial y UATRE nacional, el sindicato que nuclea a los trabajadores rurales. El objetivo es dise帽ar un plan de permanencia laboral, ya que desde hace tres meses hay un pedido sostenido de seguros de desempleo en ese sector.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.