Un mayor retirado del Ejército y hoy empresario inmobiliario, Eduardo Villa, dijo en el juicio a los represores santafesinos que no conocÃa al ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122, coronel Domingo Manuel Marcellini, pero su sobrino y ex preso polÃtico, Rubén RÃos, que declaró inmediatamente después en la audiencia, lo desmintió y hasta reveló que ambos habÃan concurrido a una entrevista con Marcellini para agradecerle las gestiones que éste habÃa hecho para que lo liberen, a fines de 1976.
Villa fue convocado en el juicio por su relación con el abogado Jorge Ayala Bergero, ex propietario de una casa quinta en Villa California, en las afueras de San José del Rincón, que dos querellantes en la causa, Daniel GarcÃa y su esposa Alba Sánchez, denuncian como un centro clandestino de detención en el que estuvieron desaparecidos durante cinco meses, entre diciembre de 1977 y mayo de 1978. La tercera secuestrada era Andrea Trincheri (La Tana), quien se habÃa refugiado unos meses antes en la casa de los GarcÃa.
El miércoles próximo, el Tribunal Oral realizará una inspección a la quinta de Villa California que los represores llamaban "El Borgia", según el relato de los GarcÃa. La semana pasada declararon en el juicio la viuda de Ayala Bergero, una hija, el hermano, la cuñada y su ex socio y contador Mario Rostagno, que era copropietario de la casa durante la dictadura. Todos negaron que la quinta hubiera tenido otro destino distinto al esparcimiento familiar hasta que fue cedida en alquiler después de 1984. Y ofrecieron como pruebas fotografÃas familiares de distintas épocas, pero ninguna se corresponde con el perÃodo investigado en el juicio: desde principios de diciembre de 1977 hasta mediados de mayo de 1978. El martes están citados a declarar otros testigos propuestos por la familia Ayala Bergero y el miércoles, a las 10, se realizará la inspección judicial de la propiedad.
Villa reveló que Ayala Bergero fallecido un mes antes del comienzo del juicio fue su abogado durante 40 años, desde 1968, cuando él pidió el retiro en el Ejército para dedicarse a los negocios inmobiliarios. Y confirmó que tenÃa una sociedad de hecho con otro ex camarada, Benito Guglielmone, un capitán retirado del Ejército que tenÃa fluidos contactos con el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri.
Las preguntas del abogado querellante Guillermo Munné apuntaron entonces a sonder las relaciones de amistad, profesionales o de negocios entre Ayala Bergero Villa Guglielmone y Galtieri. "¿Usted conoció al doctor Ayala Bergero?", le planteó Munné.
Si. Me asesoraba. Era mi abogado desde hace muchos años, desde 1968 contestó Villa.
¿Por su actividad inmobiliaria intervino en operaciones de alquiler de propiedades del doctor Ayala Bergero?
No. Era mi abogado, pero no tuve negocios con él.
¿Y cuál es su relación con Benito Guglielmone?
Guglielmone falleció. Eramos de la primera promoción del Liceo Militar (General Belgrano de Santa Fe). Hicimos juntos (los barrios privados) 'La Tatenguita' y 'El Paso'. TenÃamos una sociedad de hecho respondió Villa.
¿Y usted tuvo tratos con Galtieri a través de Guglielmone o por si mismo?
No conocà a Galtieri. El que sà tenÃa relación con él era Guglielmone reveló Villa.
Después, cuando le preguntaron si conocÃa al ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122, coronel Domingo Manuel Marcellini, que zafó del juicio por problemas de salud, Villa contestó: "No lo conozco. Era un oficial que estaba en Pontoneros (sic), pero nunca hablé con él", dijo.
Lo curioso es que Villa quedó al descubierto unos minutos después cuando declaró en el juicio su propio sobrino, Rubén RÃos, quien estuvo detenido durante la dictadura y fue liberado por gestiones de Marcellini. "Fuimos con mi tÃo a una entrevista con Marcellini para agradecerle lo que habÃa hecho", afirmó.
RÃos dijo que fue detenido el 20 de noviembre de 1975 en la calle. Y luego pasó por un circuito represivo que incluyó la comisarÃa 2ª, la PolicÃa Federal, la Jefatura de PolicÃa, la cárcel de Coronda y la comisarÃa 11ª. Hasta que le concedieron la libertad a fines de 1976.
¿Su tÃo Eduardo Villa realizó gestiones para su liberación? le preguntaron a RÃos.
Se movió en su cÃrculo de amistades.
¿Conoce al coronel Marcellini?
SÃ, el gestionó mi salida a disposición del Poder Ejecutivo. Le fui a agradecer.
¿Fue solo o lo llevó Villa?
Fui llevado. Mi tÃo me acompañó, no iba a ir solo.
¿Usted dijo que el coronel Marcellini gestionó su liberación y que su tÃo habÃa hecho gestiones. ¿Su liberación fue el resultado de esas gestiones?
Entiendo que sÃ. Su socio era Guglielmone.
¿Quién le pidió que haga ese agradecimiento a Marcellini?
Mi tÃo afirmó RÃos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.