El Ministerio de Trabajo de la Naci贸n detect贸 que el 44 por ciento de los docentes rosarinos que trabajan en institutos privados de nivel terciario est谩 en negro. Las inspecciones se realizaron ante la denuncia del Sindicato Argentino de Docentes Particulares seccional Rosario que recibi贸 informaci贸n "sobre casos de trabajo informal en institutos donde luego se registr贸 un alto porcentaje de contratos basura", seg煤n explic贸
el secretario gremial Mart铆n Lucero. El dirigente puntualiz贸 que "algunos profesores cobran todo el sueldo en negro; y a otros, les pagan s贸lo una parte en blanco mediante facturaci贸n. El sistema de registraci贸n que tienen estos trabajadores no es el que corresponde". El dirigente dijo tener "expectativas sobre el blanqueo" tras esta detecci贸n. El mi茅rcoles, autoridades de la cartera laboral nacional se reunir谩n con sus pares provinciales para "coordinar la actividad conjunta y colaborar para que en Santa Fe haya m谩s trabajadores en blanco", adelant贸 el delegado local de Trabajo nacional, Rub茅n Ferreyra.
En Sadop se mostraron sorprendidos por el elevado grado de informalidad detectado en algunos establecimientos privados: "Varios institutos ten铆an alrededor de 90 profesores trabajando en el momento de la inspecci贸n, de los cuales 40 estaban en negro", precis贸 Lucero. Los operativos de control fueron realizados en abril pasado, en s贸lo 40 terciarios privados de Rosario, que se tomaron como muestra.
Lucero habl贸 de "defectos en el control del Ministerio de Trabajo de la provincia", y de "irresponsabilidad de quienes manejan algunas entidades patronales, que privan a sus docentes del trabajo digno y los beneficios de la seguridad social". Tambi茅n remarc贸 la necesidad de "concientizar a los compa帽eros de este nivel educativo que, en muchos casos al ser profesionales, acceden a facturar o cobrar en negro, ya que la docencia no es su principal fuente de ingresos".
El delegado de Trabajo anunci贸 que pedir谩 una reuni贸n, el pr贸ximo mi茅rcoles, con las autoridades de la cartera laboral de la provincia. Luego de ese encuentro, en "20 o 30 d铆as" se realizar谩 una audiencia con los empleadores de las instituciones privadas para analizar si la situaci贸n se regulariz贸. De lo contrario, "habr谩 sanciones mayores" a las m铆nimas.
"Luego de la denuncia, procedemos a detectar los casos mediante inspecciones, despu茅s se labra el acta con la informaci贸n obtenida, y si tiempo despu茅s comprobamos que la irregularidad es sostenida, es necesario aplicar una sanci贸n mayor a la multa m铆nima a los empleadores", explic贸 Ferreyra.
Tras la advertencia para que estas instituciones terciarias privadas registren a sus trabajadores, el funcionario explic贸 que "el personal tiene que estar blanqueado antes que se llame a audiencia de cargos. Entonces, si ya fueron registrados, se paga una multa de 300 pesos por trabajador, que no estaba en blanco en el momento de la inspecci贸n". En cambio, si contin煤a la situaci贸n informal para con los empleados docentes, la multa es mayor al triple, por cada trabajador en negro.
Los datos no quedan s贸lo en el ministerio, sino que una vez detectada la situaci贸n ilegal, la cartera laboral "carga esa informaci贸n en una base de datos on line nacional, para reflejar la situaci贸n a la sociedad", y posteriormente procede a buscar la soluci贸n en una audiencia de partes.
Mario Gaggioli, director de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la provincia, indic贸 que el lunes mantendr谩 un encuentro con los secretario de Sadop para trabajar en conjunto "por el bienestar de los docentes".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.