Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 16 de mayo de 2010
logo rosario
La Naci贸n podr铆a ofrecer una compensaci贸n extra a Santa Fe por no tener deudas.

Con posibilidad de destrabarse

Fuentes nacionales no descartan esa posibilidad. Esta semana la presidenta le record贸 a Binner desde Victoria que, "Santa Fe fue la que m谩s compensaciones recibi贸" desde 2002. El gobierno provincial reclama actualizaciones.

Por Rub茅n Milito
/fotos/rosario/20100516/notas_o/02a.jpg
El ministro de Econom铆a Angel Sciara fue el que explic贸 que Santa Fe recibe hace 5 a帽os lo mismo.

La situaci贸n dada a partir de la decisi贸n del gobierno nacional, en su condici贸n de acreedor, de hacer una quita y reprogramar los vencimientos de la deuda que tienen los estados provinciales ha provocado tensi贸n en la provincia de santa Fe. El gobernador Hermes Binner, sostuvo que la provincia de Santa Fe fue "Discriminada en este anuncio". Mientras que la respuesta de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner fue que: "Santa Fe no es discriminada porque desde el a帽o 2002 a 2009 Santa Fe recibi贸 1.473 millones de los 3.123 que se les entregaron a las cinco provincias no endeudadas".

M谩s all谩 de hablar de discriminaci贸n o no, vale la pena analizar las dos posiciones. Cuando la presidenta dice que Santa Fe fue la que m谩s dinero en concepto de compensaci贸n por no haberse endeudado, es verdad. Los 1473 millones surgen de la sumatoria de los fondos girados por este concepto desde el a帽o 2002 hasta el a帽o 2009. Superando a las otras provincias que integran el grupo estados no endeudados. Ese conjunto lo conforman (adem谩s de Santa Fe), Santa Cruz, La pampa, San Luis y Santiago del Estero.

Desde el gobierno provincial entienden que la cifra dada por el gobierno nacional es correcta, pero es insuficiente. La cr铆tica principal pasa por el congelamiento de los recursos girados en concepto de compensaci贸n, porque desde el a帽o 2005 la Naci贸n gira a Santa Fe el mismo monto, unos 179,6 millones de pesos anuales. Desde el Ministerio de Econom铆a de Santa Fe sostienen que el crecimiento de la recaudaci贸n que ha tenido el gobierno central m谩s el aumento de la inflaci贸n hace impensable que una retribuci贸n de estas caracter铆sticas permanezcan congeladas por un lustro.

Rosario/12 mantuvo contacto con altas fuentes del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n y all铆 reconocen que es necesario modificar esta situaci贸n y que est谩n en estudio distintas f贸rmulas para mejorar este esquema de compensaci贸n. Con mucha seguridad afirman que "Santa Fe qued贸 en el mismo pelot贸n que Santa Cruz, y nadie puede pensar que este gobierno va a discriminar a Santa Cruz", es m谩s desde Balcarce 50 sugieren que si Binner en vez de enviar una carta hubiera solicitado una reuni贸n con la presidenta, inmediatamente hubiera surgido una soluci贸n. Desde el c铆rculo que rodea al gobernador entienden que cada vez que se re煤ne el gobernador con la presidenta para obtener recursos, la mayor铆a de los dirigentes pol铆ticos de la oposici贸n tildan a estos acuerdos de clientelistas y de connivencia.

Una de las paradojas que aparecen en esta discusi贸n es utilizar como propia, por parte de la gesti贸n provincial, de una de las banderas de la ortodoxia reutemista de los '90 donde se alardeaba de no haber endeudado a la provincia emitiendo cuasimonedas. Si aumentaran los recursos nacionales por este rubro 驴se tendr谩 en cuenta a jubilados y empleados p煤blicos que sufrieron el ajuste para otorgarles un resarcimiento?.

El Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas es un tratamiento integral de las deudas que mantienen con el Estado Nacional en concepto de programas de asistencia financiera, el programa de rescate de "cuasimonedas" y canje de deuda provincial en las condiciones siguientes: La soluci贸n consiste en una reducci贸n de la deuda por aplicaci贸n de recursos disponibles del fondo de Aportes del Tesoro Nacional ATN. Eliminaci贸n del ajuste por CER, con una reprogramaci贸n a 20 a帽os, con vencimiento en el a帽o 2030, con una tasa inter茅s fija del 6%. Y una gracia para la amortizaci贸n y los intereses hasta el primero de enero del 2012.

Vale la pena recordar que fue durante la d茅cada de los a帽os noventa y la crisis de los a帽os 2001 y 2002, que se gener贸 el grueso de la deuda provincial por la incidencia de: El endeudamiento se dio a trav茅s pr茅stamos bancarios y emisi贸n de t铆tulos, denominados en moneda extranjera y a altas tasas de inter茅s, adem谩s se produjo la emisi贸n de t铆tulos de circulaci贸n como "cuasimoneda". El impacto de la pesificaci贸n de las deudas a inicios de 2002.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.