La vicegobernadora Griselda Tessio y un grupo de senadores provinciales se reunieron ayer con representantes de la Federaci贸n Agraria Argentina quienes fijaron posici贸n sobre el proyecto de ley sobre el uso de fitosanitarios, con media sanci贸n de la C谩mara de Diputados. "Desde la FAA pensamos en la salud como un bien primordial de todos los habitantes de la provincia, y consideramos que la preservaci贸n del medio ambiente y sus recursos naturales es una cuesti贸n que no admite discusiones. Por eso mismo dejamos en claro que no fuimos a la reuni贸n a defender al glifosato ni a ninguna empresa que comercialice estos productos. Lo que pretendemos es que si se establecen bandas prohibitivas para la fumigaci贸n, se haga con el sustento cient铆fico correspondiente", explic贸 el secretario gremial Omar Pr铆ncipe.
El dirigente se quej贸 por "la media sanci贸n que obtuvo este proyecto en la C谩mara baja, carece de un estudio profundo y serio, desconociendo que no se trata solo de m谩s o menos metros linderos a los cascos urbanos en los que no se pueda fumigar, sino que se deber铆a hablar de un manejo adecuado en la aplicaci贸n de los fitosanitarios. No alcanza con prohibir, sino que se deben reforzar las buenas pr谩cticas".
Desde la entidad destacaron que de aprobarse el proyecto, tal cual est谩 redactado, se perder铆an muchos kil贸metros de tierra productiva. El senador Juan Carlos Mercier, asegur贸 que Avellaneda ver铆a afectada el 40 por ciento de sus tierras volvi茅ndolas improductivas. Por su parte, el senador Juan Carlos Zabalza indic贸 que con esta ley "se debe lograr un equilibrio que no deje de ver aspectos esenciales de salud, producci贸n, laborales, entre otros, y que hay que escuchar la opini贸n cient铆fica del CONICET".
En tanto, el senador Ricardo Spinozzi confirm贸 que los senadores de su bloque vienen manteniendo reuniones sobre este tema con distintos sectores (colegios profesionales, asociaciones de productores agropecuarios, ambientalistas) para interiorizarse del tema. Durante el encuentro, los asistentes hicieron llegar a los legisladores distintos informes realizados sobre la situaci贸n fitosanitaria de la provincia. Adem谩s, acercaron a los senadores una ordenanza de Godoy, la cual sugieren que sea tomada como base para la redacci贸n de la norma que establezca el uso de agroqu铆micos en la provincia.
La vicegobernadora Tessio escuch贸 la postura de la entidad y confirm贸 que el gobierno provincial est谩 a la espera de los informes t茅cnicos que est谩 realizando la Universidad Nacional del Litoral en la materia.
Por Federaci贸n Agraria asistieron Alberto Virgili, Mart铆n Cociarelli, Abate Rafael, Juan Carlos de Mar铆a, V铆ctor Fondato, Sbodio Adr铆an; Ana Galmarini, Susana Cipollone y Evangelina Codoni.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.