Hermes Binner dej贸 ayer en manos de la Legislatura la posibilidad de que la boleta 煤nica se pueda utilizar en las elecciones del a帽o que viene, no s贸lo en la general del 24 de julio de 2011, sino tambi茅n en la interna del 22 de mayo. El gobernador vet贸 el art铆culo 19 de la ley: una cl谩usula transitoria que imped铆a aplicar el nuevo sistema en la interna abierta y mand贸 el veto a las C谩maras para que sea tratado en las sesiones extraordinarias que convoc贸 la semana pasada. "Luce inconveniente utilizar una modalidad para votar en las elecciones primarias y otra en los comicios generales", dijo el gobernador.
La decisi贸n coincide con el reclamo del justicialismo que insiste en que la boleta 煤nica se debe usar en los dos comicios porque forman parte del mismo proceso electoral. Pero mete ruido en el Frente Progresista, donde la ley sali贸 por un acuerdo pol铆tico entre la UCR, el socialismo, el ARI y los dem谩s partidos para que sea utilizada s贸lo en la general del 24 de julio y no en la interna. "Confiamos que el acuerdo ser谩 respetado", advirti贸 hace 48 horas el diputado radical Dar铆o Boscarol. Ayer, Binner le contest贸: vet贸 la cl谩usula transitoria y lo incluy贸 en la agenda de sesiones extraordinarias para que sea tratado por la Legislatura antes de Navidad.
Binner comunic贸 el veto del art铆culo 19 de ley 13.156 a trav茅s de la p谩gina oficial del gobierno, como ocurri贸 la semana pasada cuando apel贸 al mismo mecanismo para informar sobre el calendario electoral de la provincia. Lo llamativo es que horas antes su ministro Antonio Bonfatti, hab铆a evitado cualquier menci贸n p煤blica a una decisi贸n pol铆tica que ya estaba lista y firmada en la Casa Gris. "La boleta 煤nica se va a usar a partir de las pr贸ximas elecciones generales, que es lo que dice la ley", dijo Bonfatti sin m谩s comentarios.
En realidad, la ley 13.156 a煤n no fue promulgada por el Poder Ejecutivo que ten铆a tiempo para hacerlo hasta el 17 de diciembre. Pero ahora con el veto ese plazo estar谩 condicionado a la respuesta de la Legislatura: si lo acepta o lo rechaza, para lo cual se requiere una mayor铆a especial en ambas C谩maras.
La decisi贸n de Binner cay贸 como un baldazo en la UCR, donde se esperaba que el socialismo respete el acuerdo pol铆tico que permiti贸 la sanci贸n de la ley. Dirigentes radicales consultados por este diario evitaron hablar en caliente. "Estamos analizando la situaci贸n", dijo uno de los consultados por Rosario/12. El domingo, Boscarol hab铆a anunciado que el mi茅rcoles, a las 10, las autoridades de su partido y los jefes de bloques de diputados y senadores ofrecer铆an una conferencia de prensa para explicar el acuerdo en el Frente Progresista que permiti贸 votar la boleta 煤nica con la condici贸n de que no se utilizar铆a en la interna. Ahora, habr谩 que ver si esa decisi贸n sigue en pie.
En el veto, Binner atac贸 la cl谩usula transitoria del art铆culo 19 que ordena utilizar la boleta 煤nica "en las elecciones generales del a帽o 2011, pero la proh铆be para las primarias abiertas correspondientes a dicho per铆odo electoral".
"No hay, ni en la ley, ni en el debate parlamentario fundamentos legales que justifiquen la inclusi贸n del referido art铆culo 19", dijo el gobernador. Y record贸 la reforma electoral de 2007 que sepult贸 la ley de de Lemas y consagr贸 en Santa Fe el sistema de internas abiertas. "La elecci贸n de autoridades provinciales, municipales y comunales se desarrolla en dos etapas. La primera tiene por objeto la selecci贸n de candidatos a presentarse a elecciones generales -primarias, abiertas, simult谩neas y obligatorias . Y la segunda, justamente, persigue la definici贸n de dichas autoridades EN comicios generales, siendo ambas parte del mismo proceso de elecci贸n de representantes designados por mandato popular", explic贸 Binner.
"Por lo tanto, luce inconveniente utilizar una modalidad para votar en las elecciones primarias y otra en comicios generales, debiendo uniformarse la modalidad de votaci贸n en favor de la aut茅ntica expresi贸n de la voluntad de la ciudadan铆a, cometido este que impone la necesidad de implementar el sistema de boleta 煤nica en ambas etapas del proceso electoral", agreg贸.
Entre los considerandos del decreto que veta el art铆culo 19, el gobernador sostiene que la "extensi贸n" de la boleta 煤nica a las elecciones primarias implica un "salto cualitativo" en la "calidad institucional y transparencia" que significar谩 utilizar el sistema en la provincia, "lo cual impone su inmediata aplicaci贸n desde la primera de las etapas del proceso electoral".
"Este sistema garantiza el ejercicio del derecho de elegir y ser elegido y fortalece la democracia representativa al contribuir con la consolidaci贸n de los partidos pol铆ticos representativos, por lo cual, el sistema de boleta 煤nica debe ser parte integrante del nuevo ordenamiento electoral desde el inicio de su puesta en funcionamiento", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.