El gobierno de Hermes Binner critic贸 a la Naci贸n por haber reasignado partidas que inicialmente estaba destinadas a financiar el d茅ficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia y fueron finalmente a Santa Cruz por un monto algo superior a los 90 millones de pesos. "Nos enteramos, sin previo aviso, al leer el Bolet铆n Oficial de una medida que vuelve a perjudicar a Santa Fe, como hace a帽os viene ocurriendo en materia previsional", coment贸 el subsecretario de Seguridad Social, V铆ctor Adamik. Tanto que la gesti贸n binnerista acudi贸 el a帽o pasado a la Corte Suprema de Justicia reclamando el cese de la discriminaci贸n. El funcionario confirm贸 que, en parte por la menor cantidad de giros nacionales a la provincia, la Caja santafesina cerr贸 el ejercicio fiscal 2010 con un d茅ficit de 293 millones de pesos.
Adamik admiti贸 ayer en di谩logo con LT8 que la Casa Gris se anotici贸 de la reasignaci贸n presupuestaria al leer en el Bolet铆n Oficial la Decisi贸n Administrativa 1001 firmada por el jefe de Gabinete, An铆bal Fern谩ndez, a trav茅s de la cual modific贸 el Presupuesto 2010 tomando recursos previstos para Santa Fe que fueron girados finalmente a Santa Cruz y Misiones para atender al d茅ficit previsional de esas provincias.
En su momento Santa Fe acord贸 con el gobierno nacional no transferir su sistema previsional y la Naci贸n tom贸 el compromiso de atender el d茅ficit. En aquel entonces, con la privatizaci贸n del sistema previsional, las provincias cedieron el 15 por ciento de la masa coparticipable para que la administraci贸n central atendiera su rojo, debido a que muchos aportantes pasaron a las AFJP.
El compromiso de la transferencia de partidas de la Naci贸n se cumpli贸 hasta 2005 y al a帽o siguiente empez贸 a acumularse la deuda, que hoy es cercana a los 842 millones de pesos a valores hist贸ricos.
Adamik inform贸 a el diario El Litoral que, en el 2006, el reclamo de Santa Fe fue de 111 millones 143 mil pesos, de los cuales la Naci贸n s贸lo aport贸 unos 23 millones de pesos. El pendiente es de 88 millones 143 mil. En el 2007, el reclamo fue de 133 millones 268 mil; al a帽o siguiente, de 137 millones 491 mil; en el 2009, 189 millones 363 mil, y el a帽o pasado fue de 293 millones 695 mil pesos.
El gobierno de Santa Fe llev贸 ante la Corte Suprema el reclamo por la detracci贸n del 15 por ciento de masa coparticipable por entender que ese pacto dej贸 de ratificarse. A la fecha, tras sucesivas audiencias convocadas por el m谩ximo tribunal, se espera una resoluci贸n de fondo.
El titular de la Caja record贸 que en Santa Fe se abona "el 82 por ciento m贸vil a los jubilados con 35 a帽os de servicios y el 72 a los que aportaron 30 a帽os. De la actual gesti贸n no tenemos ning煤n reclamo por movilidad ni por determinaci贸n de haber", remarc贸.
Consultado sobre si la actual conducci贸n del organismo previsional avalaba la decisi贸n de no haber transferido la Caja a la Naci贸n como hicieron la mayor铆a de las provincias en los '90, Adamik respondi贸: "En su momento fue una decisi贸n correcta, que no cuestionamos. Si usted compara los haberes de Santa Fe superan la media y el d茅ficit se ha mantenido estable estos a帽os".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.