Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 4 de febrero de 2011
logo rosario
Tomada se reuni贸 con gremios y empresas portuarias

Los puntos para discutir

Condiciones de trabajo y sueldos son los dos temas que acordaron los sectores a seguir discutiendo en el marco de la conciliaci贸n obligatoria dictada por la Naci贸n. El pr贸ximo lunes vuelven a reunirse para llegar a un acuerdo.

/fotos/rosario/20110204/notas_o/02a.jpg
Carlos Tomada presidi贸 la primera reuni贸n ayer en el Ministerio de Trabajo nacional.

El ministro de Trabajo de la Naci贸n, Carlos Tomada, presidi贸 ayer en Buenos Aires la primera reuni贸n dentro del marco de la conciliaci贸n obligatoria dictada ante el conflicto suscitado entre la CGT San Lorenzo y el complejo cerealero de la regi贸n. Ambas partes acordaron establecer una agenda en com煤n donde se focalizar谩n los primeros puntos a ser tratados: la seguridad en el trabajo y cuestiones salariales, con el compromiso de ambas partes para llegar a un acuerdo definitivo. Tras acordar pasar a un cuarto intermedio, la segunda reuni贸n ser谩 el lunes pr贸ximo en la sede porte帽a del Ministerio.

La reuni贸n en Trabajo comenz贸 a las 10 de la ma帽ana, siendo parte de la misma, el ministro Tomada, el Subsecretario de Relaciones Laborales, Alvaro Ruiz; por la parte empresaria, estuvieron gerentes de recursos humanos y apoderados de Cargill, Bunge Argentina, Molinos R铆o de la Plata, Noble Argentina, LDC Argentina, C谩mara de Puertos Privados Comerciales, C谩mara de la Industria Aceitera de la Rep煤blica Argentina; mientras en representaci贸n de la parte gremial, lo hicieron dirigentes de la Union Obrera de la Construcci贸n de la Rep煤blica Argentina (UOCRA); Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de Puerto General San Mart铆n, Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de San Lorenzo; la Uni贸n de Recibidores de Granos y Anexos de la Rep煤blica Argentina (URGARA), con la asistencia todos ellos del abogado y diputado nacional H茅ctor Recalde; y la presencia de representantes de la Confederaci贸n General del Trabajo de (CGT) nacional y de la CGT Regional San Lorenzo. Seg煤n el comunicado difundido oficialmente, el ministro inst贸 a las partes a encontrar "soluciones de fondo a los problemas que dieron motivo" al conflicto y a establecer canales de negociaci贸n "adecuados a tal fin".

Al cederse la palabra al sector gremial, 茅ste enumer贸 los puntos que llevaron a la conflictividad generada con las empresas comprendidas en las terminales portuarias del complejo agroexportador San Lorenzo, Puerto General San Mart铆n y Timb煤es, formulando los reclamos puntuales que conforman las reivindicaciones laborales del sector, fundamentalmente en materia de salud y seguridad en el trabajo.

Luego fue el turno de la parte empresaria, que se帽al贸 su disposici贸n "a negociar colectivamente todas aquellas cuestiones que ata帽en a su 谩mbito de representaci贸n que sean menester y coadyuven al normal desenvolvimiento de las relaciones laborales" en las empresas del 谩mbito del complejo portuario agroexportador.

Posteriormente Tomada, con el objetivo de encauzar el proceso de negociaci贸n, propuso un cuarto intermedio para que cada sector pueda analizar las alternativas de salida del conflicto, "hallando respuestas adecuadas en esta instancia para la cuesti贸n salarial y las condiciones laborales en materia de seguridad en el trabajo", seg煤n el acta N潞 1.428.380/11 firmada ayer entre las partes.

El ministro pidi贸 que en la pr贸xima audiencia -prevista para el lunes 7 a las 14.30-, los sectores gremiales y empresariales cuenten "con mandato suficiente para entablar la pertinente negociaci贸n que habilite la soluci贸n del conflicto".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.