El Partido Comunista definió su apoyo a la candidatura de AgustÃn Rossi y Jorge Hoffman a la gobernación, en el marco de su participación en el espacio Nuevo Encuentro, que se referencia con el dirigente nacional MartÃn Sabatella. Sin embargo, no integran la lista de diputados provinciales por la contradicción que les provoca la unidad del Partido Justicialista, definida en el congreso partidario del 5 de febrero pasado. "Para nosotros es muy importante el apoyo a Rossi, pero lo fundamental es construir una alianza de centroizquierda, nacional y popular, que permita avanzar en la profundización de los mejores aspectos del modelo que encarna la presidenta Cristina Fernández", expresó Marcos Finocchietti, secretario adjunto del Partido Comunista en la provincia de Santa Fe.
En tanto, el secretario de Rosario, Cristian Rossi, planteó que el apoyo al kirchnerismo parte de la consigna de "superarlo con más profundización". Enumeró los aspectos del gobierno con los que acuerdan, como "la resolución 125, la ley de medios, la estatización de las jubilaciones y la ley de servicios financieros que está por hacer", al tiempo que afirmó que "hay otras polÃticas que no nos parecen adecuadas, como las referidas a pesca y a minerÃa".
Los dirigentes comunistas consideraron que "la discusión inmediata en el paÃs y Latinoamérica es cómo enfrentar el poscapitalismo". Por eso, Rossi apuntó que "Nuevo Encuentro es una herramienta fundamental, porque resulta importante participar en el apoyo al kirchnerismo". Sin embargo, el Partido Comunista no integra la lista de diputados provinciales del Frente para la Victoria. "No logramos resolver polÃtica ni prácticamente nuestra participación. No podÃamos compartir lista ni exponernos a terminar definiendo por sistema D'Hont con la gente que mató a Graciela Acosta y Pocho Lepratti, entre otras polÃticas antipopulares", indicó Finocchietti, en relación a la participación del FPV en la interna abierta justicialista, que luego lo obligará a integrar las listas con el reutemismo concentrado, mayoritariamente, en las listas que encabezan Omar Perotti y Juan Carlos Mercier. "Mientras Rossi iba por afuera del PJ, nosotros comprometÃamos nuestro apoyo y participación en todas las instancias. Está claro que ahora somos autónomos pero no neutrales", afirmó Cristian Rossi.
El dirigente valoró que "hoy es necesario apoyar el proceso de transformación que encarna el kirchnerismo, mientras se encuentre estructurado desde la posibilidad de mantener la autonomÃa en el Congreso Nacional". Cristian Rossi apuntó que "difÃcilmente se puedan profundizar las medidas tributarias y de distribución mientras el gobierno nacional sea rehén del Partido Justicialista".
Finocchietti por su parte planteó que la disyuntiva actual del gobierno nacional es "ir hacia una profundización de los mejores aspectos del modelo o a la restauración conservadora, encarnada por el PJ y el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli". Esa lectura de la realidad los empuja, "en función de derrotar a la derecha, a apoyar la candidatura de Cristina como presidenta y de AgustÃn Rossi como gobernador".
Finocchietti apuntó: "Nosotros tenemos una valoración polÃtica que trata de romper con las taras del gorilismo y el sectarismo, y lo estamos haciendo en el marco de este proceso polÃtico". En ese sentido, subrayó el alineamiento internacional del presidente Néstor Kirchner, primero, y ahora de su sucesora. "Resulta sorprendente que Pino (Solanas) y (VÃctor) De Genaro, que se reivindican dentro de la tradición del peronismo, terminen asociados a los sectores más conservadores", señalaron.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.