Desde Santa Fe
Miles de docentes volvieron ayer a la calle para reclamarle a Hermes
Binner una mesa de diálogo que solucione el conflicto por una jubilación digna. "El gobierno tuvo la posibilidad de solucionarlo sin ningún dÃa de paro, pero no lo hizo", reprochó la lÃder de Amsafé, Sonia Alesso, que pidió al gobernador y a su reemplazante electo, Antonio Bonfatti, que "dejen de buscar excusas". "La semana que viene no hay paros, y si nos convocan al diálogo, ahà vamos a estar. Nos importa que el conflicto se resuelva. Hemos peleado más que muchos de los que hoy se llenan la boca hablando de la escuela pública", agregó.
La marcha fue masiva. "Participaron más de 5.000 maestros" estimó Amsafé al recordar los contingentes que llegaron desde catorce departamentos de la provincia. La columna marchó desde la plaza del Soldado, en el microcentro, hasta a la Caja de Jubilaciones. Un trayecto corto, de sólo cien metros. "Olé, olá, somos los docentes que venimos a explicar: la Caja es nuestra y no la vamos a quebrar", fue uno de los cánticos de lucha.
Ya desde el primer paso, las banderas de Amsafé y Sadop comenzaron a mezclarse y al llegar a destino formaban una onda al viento de trapos celestes y verdes. La imagen de esa multitud encajonada a lo largo de calle Primera Junta, que daba vuelta la esquina por San Jerónimo, impactó a los dirigentes que miraban desde el palco. Era un maestro al lado del otro, de vereda a vereda, muchos de ellos con sus hijos pequeños. El lÃder de Sadop describió la foto: "Téngame envidia, compañeros. Este espectáculo de banderas ondeando y unidas es maravilloso. Es un mensaje de unidad y de militancia", dijo Pedro Bayúgar. Su colega de Amsafé, Sonia Alesso infló el pecho.
Bayúgar arrancó el discurso con una explicación del canto: "La Caja es nuestra porque aportamos, porque la cuidamos. Y porque la defendimos cuando se la quisieron llevar y destruir en la noche negra del liberalismo. Nosotros luchamos por esta Caja", dijo. Y tiró: "Y a esos que hoy quieren escandalizarse por nuestro reclamo, no los vimos cuando defendÃamos la Caja y a los jubilados que le querÃan aplicar la emergencia previsional. ¡No los vimos porque no estaban!", agregó.
"Pero parece que el tiempo da derecho a cambiar, a pensar lo contrario de lo que pensaban" ironizó Bayugar, en obvia referencia al Frente Progresista que en 2005 acompañó la lucha docente y hoy se escuda en el posibilismo. "Hace seis años, ellos luchaban junto a nosotros y ahora que están en el gobierno dicen que no se puede. Dicen que son otros tiempos. Sà son otros tiempos! En el año 2005, el presupuesto de la provincia era de 5.000 millones de pesos y ellos decÃan que se podÃa. Hoy, el presupuesto de la provincia es de 35.000 millones de pesos y dicen que no se puede".
Alesso le pidió a Binner una discusión seria sobre la jubilación docente. "Nos preocupa la resolución de este conflicto, pero no desde ahora sino del año pasado. El gobierno tuvo la posibilidad de solucionarlo sin ningún dÃa de paro, pero no lo hizo. Esto lo tienen que saber las mamás y los papás, porque no es la primera vez que nos quieren enfrentar con ellos. Nos importa la escuela y los alumnos. Por lo tanto, exigimos al gobierno que deje de buscar excusas y convoque al diálogo, que ahà vamos a estar".
Según Alesso, el problema es el péndulo oficial. "El gobierno no asume su responsabilidad como patronal. Es más cómodo mirar para otro lado y tirar la pelota afuera. En estos seis meses de discusión, nos han cambiado cuatro veces los interlocutores y el mismo gobierno cambió cinco veces su posición. Es público. Basta con leer o escuchar las declaraciones de los funcionarios, cada uno dice una cosa distinta".
Aprovechó entonces para responderle al ministro de Trabajo, Carlos RodrÃguez, aunque sin nombrarlo, porque dijo que la rebaja de la edad jubilatoria era "un reclamo de señoras de cuatro décadas". "Es una vergüenza. Una declaración sexista que nos ofende porque este no es un reclamo de mujeres que estamos locas, es un reclamo de hombres y mujeres que trabajamos en las escuelas", le contestó Alesso.
El retruque siguió con la ministra de Educación, Elida Rasino porque dijo que el conflicto habÃa pasado al Ministerio de Trabajo. "¿En qué lugar estaba?", se preguntó Alesso. "¿Dónde se hicieron las reuniones paritarias? ¿No fueron en el Ministerio de Trabajo? ¿Dónde sacaron las fotos? ¿La Caja de Jubilaciones no depende de Trabajo? La verdad que hay cosas que asombran".
"Voy a ser muy clara. Desde el año pasado, el gobierno tiene en sus manos la discusión de la rebaja de la edad jubilatoria. Desde febrero, estamos discutiendo la rebaja efectiva de la edad jubilatoria. Planteamos veinte alternativas. Lo hemos dicho desde el norte al sur: queremos una rebaja de la edad jubilatoria y estamos dispuestos a debatir si son 52, 53 o 54 años. No somos dogmáticos. Somos gente seria que tiene más cálculos actuariales que los funcionarios".
"Creemos que se pudo encontrar una solución sin llegar al conflicto. Y como somos responsables y nos importa la escuela y nuestros alumnos, le decimos al gobierno: la semana que viene no hay paro, y si nos convocan al diálogo, ahà vamos a estar", concluyó Alesso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.