Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 29 de abril de 2012
logo rosario
Antonio Bonfatti present贸 libro en la Feria de Buenos Aires

Hitos de historia santafesina

"Signos santafesinos" reuni贸 a un amplio grupo de especialistas de las Universidades Nacionales de Rosario y del Litoral y es la continuaci贸n de un proyecto editorial que busca rescatar la historia cultural de la regi贸n en sus diversas manifestaciones.

/fotos/rosario/20120429/notas_o/06a.jpg
El gobernador Bonfatti y la ministra Chiqui Gonz谩lez en el stand de Santa Fe en la feria.

El gobernador Antonio Bonfatti present贸 en la 38掳 edici贸n de la Feria del Libro de Buenos Aires, el libro Signos Santafesinos en el Bicentenario, una obra editada por el Ministerio de Innovaci贸n y Cultura que cont贸 con la direcci贸n general de Dar铆o Macor y la colaboraci贸n de especialistas de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral. En ese contexto, el gobernador se帽al贸: "Es un gusto muy grande poder presentar hoy el trabajo de m谩s de cuatro a帽os, donde desde el inicio de la anterior gesti贸n con Hermes Binner pens谩bamos como rendirle homenaje a la patria en su Bicentenario", con "el origen de la provincia" y su "aporte a la construcci贸n del pa铆s", algo que "intentamos plasmar en tres libros".

El acto tuvo lugar en la Sala Roberto Arlt del pabell贸n amarillo de La Rural y estuvieron presentes: la ministra de Innovaci贸n y Cultura, Mar铆a de los Angeles Gonz谩lez; el secretario de Producciones, Industrias y Servicios Culturales, Pedro Cantini; y el diputado nacional, Roy Cortina; entre otras autoridades.

Bonfatti detall贸 que en la presente edici贸n est谩n narrados "hitos importantes de la provincia, que es cuna de la Constituci贸n", adem谩s de "la Santa Fe de la m煤sica, los artistas, y los teatros".

Finalmente, el gobernador agradeci贸 "al Consejo Federal de Inversiones (CFI) por financiar el proyecto editorial, y a los investigadores de la UNL y la UNR por la realizaci贸n de esta magn铆fica obra".

A rengl贸n seguido, Dar铆o Macor dijo que "con este libro la provincia de Santa Fe pone a disposici贸n de los lectores un relato significativo del pasado argentino". Agreg贸 que es "una s铆ntesis hist贸rica que re煤ne a un amplio grupo de especialistas de las Universidades Nacionales de Rosario y del Litoral, para colaborar en la construcci贸n de una historia de Santa Fe en el marco nacional del que es parte constitutiva, sin sacrificar, en beneficio de la simplificaci贸n, la diversidad 茅tnica, social y pol铆tica que caracteriza a la provincia", sostuvo su director general.

Participaron tambi茅n de la actividad, representantes del Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.) su director de Recursos Financieros, Ramiro Otero; la directora de Administraci贸n General, Susana Blundi y el jefe de Desarrollo Local, Diego Cause. Tambi茅n estuvieron presentes en representaci贸n de la C谩mara Argentina del Libro, Jos茅 P茅rez; la asesora t茅cnica de la Biblioteca Nacional, Ana Dobra; en representaci贸n de la UNL, Jos茅 Luis Volpogni, el presidente de la Junta de Estudios Hist贸ricos del Buen Ayre, Eduardo L谩zzari y por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, el profesor Mart铆n Prieto.

Con la publicaci贸n de Signos Santafesinos en el Bicentenario, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a trav茅s de su Ministerio de Innovaci贸n y Cultura contin煤a este proyecto editorial que tiene como principal prop贸sito rescatar la historia cultural de la regi贸n en sus diversas manifestaciones.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.