Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de junio de 2012
logo rosario
El Senado suspendi贸 la ronda de consultas por la reforma con entidades productivas.

Hasta que el oficialismo resuelva

Lo comunic贸 el senador del PJ Alcides Calvo, presidente de la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda. "El proyecto es del gobierno, no del justicialismo. Por lo tanto, lo tienen que defender ellos", dijo en referencia a la pelea con los radicales.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20120610/notas_o/05a.jpg
Calvo suspendi贸 las consultas hasta que "el oficialismo clarifique su propuesta".

Desde Santa Fe

El Senado suspendi贸 la ronda de consultas que inici贸 en mayo para discutir la reforma tributaria con entidades de la producci贸n, hasta tanto el Frente Progresista supere las disidencias entre radicales y socialistas y unifique una propuesta com煤n. "El proyecto es del gobierno de Antonio Bonfatti, no del justicialismo. Por lo tanto, lo tienen que defender ellos. Nosotros, no estamos de acuerdo con un aumento generalizado de impuestos", dijo el presidente de la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, Alcides Calvo (PJ﷓Castellanos). Mientras que su colega y presidente de la comisi贸n de Econom铆a, Rub茅n Pirola (PJ﷓Las Colonias), coincidi贸 que antes que redoblar la presi贸n fiscal a los santafesinos, el ministro de Econom铆a, Angel Sciara, deber铆a preocuparse por contener la escalada del gasto p煤blico. "Quejarse porque la plata no le alcanza no es una excusa para aumentar impuestos, cuando los recursos de la provincia crecieron al 20 por ciento anual, desde 2005", plante贸 Pirola.

Las dos comisiones ﷓Presupuesto y Econom铆a﷓ hab铆an iniciado una serie de reuniones con c谩maras empresarias del campo, la industria y el comercio para evaluar el intento de Bonfatti de aumentar la recaudaci贸n impositiva entre 800 y 1.000 millones de pesos al a帽o, seg煤n el c谩lculo Sciara, aunque el senador Hugo Marcucci (UCR﷓La Capital) lo estir贸 a 1.450 millones.

Ya los senadores del PJ hab铆an advertido que el reval煤o en siete cuotas, hasta 2018, de los inmuebles rurales y urbanos para actualizar su valor fiscal al 20 por ciento de los precios de mercado significaba "una delegaci贸n de facultades de la Legislatura al Poder Ejecutivo", que no aceptar铆an. Pero el lobby de la Mesa de Enlace en el Senado se convirti贸 en el punto de ruptura: los siete senadores de la UCR anunciaron que no votar铆an el reval煤o y tampoco la delegaci贸n de facultades al PE y lo plasmaron en un documento de tres puntos que el lunes firmaron tambi茅n los ocho diputados del partido. A mitad de semana, los intendentes y presidente de comunas de la UCR intentaron equilibrar la presi贸n ﷓acuciados por sus necesidades de caja﷓, pero el final sigue abierto.

Ante este escenario, Calvo y Pirola consideraron conveniente suspender la ronda de consultas con los sectores productivos, hasta tanto "el oficialismo clarifique su propuesta", dijo uno de ellos a Rosario/12. La decisi贸n no es definitiva, pero congela el tr谩mite de la reforma tributaria en el Senado. "La idea es tomarnos un tiempo para analizar la situaci贸n pol铆tica y cuando el oficialismo tenga un proyecto com煤n, continuaremos con la ronda de di谩logos", explic贸.

Pirola ratific贸 que el reval煤o fiscal en cuotas no pasa el Senado. "Nosotros lo advertimos hace ya un mes y medio, apenas ingres贸 el proyecto a la C谩mara. Y ahora, lo plantea el radicalismo. Creo que eso ya no est谩 en duda, porque implica una delegaci贸n de facultades de la Legislatura al PE, no s贸lo durante el per铆odo de Bonfatti, sino que se extiende hasta 2018, es decir, que incluye el 75 por ciento del mandato del pr贸ximo gobernador. Y esto es inaceptable", agreg贸.

Ante otra consulta, Pirola dijo que el lobby del campo puso en foco el reval煤o de los inmuebles rurales. "Pero a nosotros nos preocupa el reval煤o del inmobiliario urbano, que afecta a todos los santafesinos que no tienen esa capacidad de lobby" de las c谩maras patronales.

"El gobernador ha planteado la necesidad de aumentar los impuestos, pero nosotros tenemos nuestras razones (para impugnar ese aumento) por el desmanejo de las finanzas p煤blicas que comenz贸 en la etapa de Hermes Binner", agreg贸 el senador.

El a帽o pasado, el gobierno cerr贸 sus cuentas con un rojo de 1.665 millones de pesos y en el primer cuatrimestre de 2012 el d茅ficit ya trep贸 a 380 millones, seg煤n confirm贸 Sciara. "A veces se dice que el presupuesto no refleja la realidad, pero cuando la Legislatura, por su atribuciones constitucionales, vota el presupuesto de la provincia, el Poder Ejecutivo debe manejarse en ese marco de ingresos y egresos", dijo Pirola.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.