Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 12 de mayo de 2006
logo rosario

El pr贸ximo lunes, vuelven al trabajo 700 operarios del Swift

El Sindicato de la Carne de Rosario expres贸 que la decisi贸n de la empresa de reincorporar a los trabajadores "es un primer gran paso para empezar a destrabar un preocupante conflicto".

/fotos/rosario/20060512/notas_o/02A.JPG
Operarios del frigor铆fico deben negociar qui茅n se hace cargo del pago de la semana no trabajada. "Si la empresa se niega vamos a gestionar que la Naci贸n aporte un subsidio fraccionado".

"Es un primer gran paso para empezar a destrabar un conflicto que nos ten铆a a todos m谩s que preocupados", dijo Jos茅 Fantini, secretario general del Sindicato de la Industria de la Carne de Rosario, al evaluar la decisi贸n que anunci贸 ayer el frigor铆fico Swift de reincorporar, a partir del lunes, 700 operarios a su planta de Villa Gobernador G谩lvez. El dirigente gremial record贸 que en ese mismo frigor铆fico hay otros 310 trabajadores que contin煤an desafectados y que cobrar谩n hoy los mil pesos de subsidio que otorga el Gobierno nacional, m谩s otros 400 empleados tercerizados que hacen labores para distintas plantas.

Seg煤n relat贸 Fantini a Rosario/12, la patronal decidi贸 reincorporar a parte del personal "por los gestos de acercamiento que dio el Gobierno al liberar los contenedores de Cuota Hilton que estaban varados en el puerto. Todav铆a quedan muchas cuestiones pendientes, pero la empresa resolvi贸 mostrar su mejor predisposici贸n para destrabar el conflicto".

Los 700 operarios que el lunes volver谩n a trabajar al Swift todav铆a deben negociar con la patronal qui茅n se hace cargo del pago de la semana no trabajada. "Vamos a ver, si la empresa se niega vamos a gestionar que la Naci贸n aporte un subsidio fraccionado", coment贸 Fantini.

Los 310 trabajadores del Swift que fueron desafectados inicialmente no recibieron ayer la misma buena noticia. "Quedan pendientes de volver a trabajar al igual que otros 400 compa帽eros tercerizados que hacen tareas para algunas plantas de la zona", precis贸 el gremialista.

Para Fantini "el conflicto empez贸 a descomprimirse. Se nota que el Gobierno quiere destrabarlo. Pero hay algo que tenemos todos en claro: no se volver谩 a exportar con los mismos vol煤menes que antes de desatarse la pelea entre la Naci贸n y los ganaderos".

Mientras tanto, la Federaci贸n Agraria Argentina present贸 ayer en Rosario una propuesta para la elaborar un plan ganadero nacional, que impulsa la creaci贸n de un fondo fiduciario para financiar proyectos de inversi贸n de peque帽os y medianos productores ganaderos.

El fondo estar铆a integrado con aportes del Tesoro nacional que re煤na mil millones de pesos anuales, tendr铆a una duraci贸n de 15 a帽os, pero a partir "del tercer a帽o" comenzar铆a a financiarse con el propio recupero de los cr茅ditos otorgados al sector, explic贸 el coordinador de la comisi贸n de ganader铆a de la FAA, Ulises Forte.

Explic贸 adem谩s, que esos fondos destinados a financiar proyectos deber谩n ser aprobados por una comisi贸n provincial y la Secretar铆a de Agricultura de la Naci贸n. Forte, destac贸 que el plan presentado hoy busca "transparentar el mercado de la carne, terminar con el doble est谩ndar sanitario y controlar la evasi贸n".

El titular de FAA, Eduardo Buzzi -un dirigente ruralista con buena llegada a la Casa Rosada- opin贸 que desde "el Poder Ejecutivo se pueden impulsar decisiones que mejoren la pol铆tica de producci贸n pecuaria, pero nuestra entidad considera que una ley nacional debe dar el marco a una pol铆tica de Estado permanente para el mediano y largo plazo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.