Desde Santa Fe
La Cámara de Diputados recibió ayer el informe preliminar de la comisión investigadora del triple crimen de Villa Moreno y rindió su homenaje --un minuto de silencio-- a los tres militantes sociales asesinados el primer dÃa del año, en el sur de Rosario: JeremÃas Trasante, Claudio Suárez y Adrián Leonel RodrÃguez. El dictamen es una denuncia polÃtica del "ajuste de cuentas", la primera figura que utilizó la PolicÃa de Santa Fe para enmascarar lo que la pesquisa legislativa definió sin tapujos: "La masacre del 1º de enero es una expresión muy clara de la connivencia policial con el delito y el narcotráfico", dijo la diputada MarÃa Eugenia Bielsa. Y advirtió: "Queremos desterrar esa descripción del ajuste de cuentas porque supone que se matan entre ellos. Es un mensaje muy negativo para la sociedad, pero además le quita responsabilidad al Estado en la investigación de los hechos". El documento revela --entre otras cosas- que "de los 164 homicidios cometidos durante el año 2011 en Rosario, 91 fueron clasificados como 'ajustes de cuentas' por 'fuentes policiales, polÃticas o judiciales'", citadas por la prensa.
La investigación parlamentaria arrancó el 17 de febrero, cuando la Cámara autorizó a la comisión de Derechos y GarantÃas, que preside el diputado Eduardo Toniolli, a investigar el triple crimen. Le concedió 90 dÃas para producir "un informe detallado", pero la semana pasada amplió ese plazo hasta que finalicen las causas judiciales. "Este informe preliminar sintetiza las actuaciones de la comisión y de la justicia y realiza una serie de propuestas legislativas, en el marco de la problemática que se aborda", dijo Toniolli. Y consideró que la masacre de Villa Moreno "condensa situaciones similares que se producen en los barrios más humildes" de Rosario y Santa Fe ante "el avance de economÃas delictivas, fundamentalmente, el narcotráfico y su relación con las fuerzas de seguridad".
Toniolli dijo que el informe fue votado por mayorÃa, con algunas disidencias parciales de las dos legisladoras del oficialismo que integran la comisión, Griselda Tessio e Inés Bertero.
La diputada Bielsa rescató la investigación legislativa ante "un episodio grave" como el del 1º de enero, que "no fue el único porque después se volvió a repetir en Rosario y en la provincia, con otras particularidades. Y se ha convertido en una constante", alertó.
"El trabajo de la comisión investigadora fue responsable, firme, de acompañamiento a los familiares. Y digo esto porque las personas que por distintos motivos se involucraron en el episodio manifestaron una confianza en la comisión que no tenÃan en otros sectores del Estado. La comisión vino a ocupar un lugar trascendente y de mucha responsabilidad. Y pudo acompañar un proceso que terminó de develar y poner en claro muchas de las cuestiones que se ventilaron en estos dÃas sobre las relaciones entre la PolicÃa y la delincuencia", agregó Bielsa, en referencia a la crisis que detonó el ex jefe de PolicÃa, Hugo Tognoli.
"El crimen de Villa Moreno fue una expresión muy clara de la connivencia policial y la delincuencia, el narcotráfico y otros tipos de delitos. Y en este caso en particular, no hubo un solo episodio, sino una serie de hechos de connivencia entre la fuerza policial y el delito. Y particularmente, la relación entre (el autor del triple homicidio, Sergio) 'el Quemado' RodrÃguez y un grupo de agentes policiales: que primero, no informaron el ingreso del hijo del Quemado (Maximiliano RodrÃguez) al hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Luego, protegieron a su novia (SofÃa Laffatigue) para hacer la denuncia: la esperaron en una esquina y la acompañaron hasta la comisarÃa, como si no fuera la pareja de un delincuente. Un comisario hizo la vista gorda, cuando llegaban estos dos policÃas acompañando a Laffatigue. Y finalmente, lo que sucedió cuando declaró ante la comisión el ex jefe de la Unidad Regional II, (Néstor) Arismendi. Si bien al ministro (de Seguridad, Raúl Lamberto), parece no preocuparle tener funcionarios de la PolicÃa con investigaciones abiertas por enriquecimiento ilÃcito, en ese testimonio, Arismendi admitió que era investigado y a los dos dÃas, el ex ministro de Justicia (Leandro Corti) le pidió la renuncia al cargo".
"El episodio de Villa Moreno tiene todos los componentes que vimos en estos dÃas", insistió Bielsa. "Y uno de los que quiero remarcar es que la primera declaración que hubo sobre el episodio fue definirlo como un supuesto 'ajuste de cuentas' como minimizando el hecho. Nosotros queremos desterrar esa descripción. Porque el ajuste de cuentas supone que se matan entre ellos. Entonces, esto tranquiliza a la sociedad: 'y bueno, se matan entre ellos'. Es un mensaje muy negativo para la sociedad, porque le quita responsabilidad al Estado en la investigación de los episodios"
Por lo tanto, "no sólo queremos entregar el informe a la Cámara, sino también rendir un homenaje a los tres militantes sociales que trabajaban en su barrio, que no hacÃan otra cosa que esperar la noche de fin de año y un animal como el Quemado RodrÃguez, protegido por la PolicÃa de Santa Fe, los mató. Los mató a quemarropa. Bajó, creyendo que habÃan atacado a su hijo, y los mató a sangre frÃa", dijo Bielsa. Y pidió un minuto de silencio por "estos tres chicos asesinados, que lo único que querÃan era mejorar las condiciones de vida de su barrio".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.