Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 19 de mayo de 2013
logo rosario
El socialismo defini贸 acuerdos como parte del Frente Progresista

Luz verde para las alianzas

El congreso provincial del partido de la rosa formaliz贸 la candidatura de Hermes Binner, quien critic贸 al gobierno nacional y por las dudas se despeg贸 de Macri. Las listas no se confirmaron, pero en el acto estaban todos.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20130519/notas_o/04a.jpg
"Ser谩 en 2015, en 2019, pero seguro vamos a ser gobierno en Argentina", vaticin贸 Binner en el cierre del congreso del PS.

El Partido Socialista formaliz贸 ayer la candidatura de Hermes Binner a diputado nacional y blanque贸 por primera vez en un documento pol铆tico que el objetivo es "trabajar firme para que sea el primer socialista presidente de la Naci贸n". El ex gobernador, en el cierre del plenario provincial que deliber贸 ayer en la Facultad de Ingenier铆a, vaticin贸 que el Frente Amplio Progresista "ser谩 gobierno en Argentina, en 2015 o 2019, pero lo ser谩 a fin de cuentas porque -analiz贸- los populismos no tienen reemplazantes y este modelo ya da se帽ales de su agotamiento".

Unos 700 congresales de distintas localidades de la provincia deliberaron a lo largo del d铆a y arribaron a un pronunciamiento previsible pero necesario para formalizar los acuerdos de coalici贸n para los comicios de este a帽o. El PS aprob贸 entonces otra vez su participaci贸n en el Frente Progresista C铆vico y Social como estrategia electoral, y circunscribi贸 precisiones s贸lo en cuanto a la postulaci贸n de Binner. Pero en primera fila estaban sentados todos los nombres que se barajan ya como n煤mero puesto para la conformaci贸n de listas de la alianza provincial: el titular de la UCR, Mario Barletta, y el de la Coalici贸n C铆vica, Pablo Javkin, como part铆cipes de la boleta de diputados junto a Binner y a la socialista Alicia Ciciliani. Y tambi茅n dieron el presente otros referentes invitados de las fuerzas que componen la coalici贸n, como Alicia Guti茅rrez (SI), Ver贸nica Benas (Pares), Libres del Sur, y el diputado nacional Fabi谩n Peralta (GEN), aunque ya es un hecho que su hermana, M贸nica, ir谩 con lista propia a las primarias para concejales, compitiendo con la serie que componen el binnerista Miguel Angel Cappiello, el arista Carlos Comi y la radical Daniela Le贸n, todos presentes y sonrientes ayer.

Los que sonre铆an menos eran los militantes identificados con el senador Rub茅n Giustiniani, que ayer dejaron connotar alg煤n malestar porque la conducci贸n del partido -entienden- no les ha dado espacio para discutir siquiera el armado de listas, y se ha acatado sin m谩s tr谩mite la voluntad de Binner. Un reproche que los aludidos refractan recordandole su victoria en las internas de 2011. Por eso ayer, una de las conclusiones de las comisiones de trabajo del congreso partidario llam贸 a "fortalecer la unidad partidaria m谩s all谩 de los sectores internos".

El debate de los militantes tambi茅n advirti贸 sobre l铆mites en cuanto a los sectores que puedan sumarse o no a la pol铆tica de alianzas del socialismo. Y Binner, en el cierre, aludi贸 a esa disquisici贸n para despejar cualquier especie que lo pegue al l铆der del PRO, Mauricio Macri. "Una cosa es lo institucional y otra es lo electoral, y sabemos d贸nde y con qui茅n estar en uno y otro plano", distingui贸. "Dicen que la oposici贸n no existe, que por qu茅 no nos unimos. Y la verdad es que demostramos unidad institucional al resistir la falacia de la supuesta democratizaci贸n de la Justicia, donde el modelo debe ser el de Santa Fe donde el Ejecutivo se autoexcluye en la designaci贸n de jueces y respeta la independencia de poderes. La oposici贸n est谩 junta cuando hay que resistir la ley de blanqueo, que es favorecer al delincuente que esconde y saca el dinero del pa铆s y castiga al buen contribuyente, cuando el pa铆s se pronunci贸 en el 18-A, o cuando se inaugur贸 el monumento a Alfredo Palacios, figura que trasciende todos los partidos, ah铆 estuvieron Macri, Moyano, mucha gente. Entendemos la necesidad de integrarnos en lo institucional, pero en lo electoral no tenemos ninguna compatibilidad program谩tica con el PRO", se despeg贸 y le agradecieron con aplausos.

Binner exhort贸 en m谩s de una oportunidad a la militancia a discutir de pol铆tica en la vida cotidiana, "debatir para que la gente sepa y pueda decidir un pa铆s donde la justicia funcione independiente de quienes pesan el dinero que se llevan del pa铆s". Alent贸 al presentar como "se帽ales de agotamiento del kirchnerismo" proyectos de ley como el del blanqueo de capitales y de reforma judicial, y la iniciativa de reformar la Constituci贸n para habilitar una eventual re reelecci贸n presidencial. "Son propuestas contrarias a buenas medidas que tom贸 al principio, como cuando promovi贸 el nombramiento de una Corte Suprema mucho mejor". El ex gobernador dijo que "el menemismo dur贸 diez a帽os y este gobierno llegar谩 a los 12 a帽os; la democracia pide un nuevo gobierno, y aquellos que votaron al kirchnerismo con las dos manos hoy piden que se vaya, pero nosotros decimos que no, que debe cumplir su ciclo y ganarle en las urnas, para garantizar la seguridad jur铆dica e institucional". En ese sentido, dijo que "para evitar que Argentina se convierta en un para铆so fiscal, hay que votar diputados que deroguen la ley de blanqueo".

El socialista cerr贸 con un dardo contra el kirchnerismo de la provincia, al recordar la sugerencia del presidente del PJ, Jos茅 Luis Freyre, acerca de la posibilidad de plantear la intervenci贸n federal de Santa Fe. "Eso no es progresismo", dijo Binner.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.