La ex diputada MarÃa Eugenia Bielsa se metió de lleno ayer en la arena polÃtica, al cruzar al candidato de diputado nacional Hermes Binner, por sus declaraciones sobre el origen de las barriadas pobres en Rosario, a las que ligo con las migraciones de paraguayos, bolivianos y chaqueños. "Me parece que el de Binner es un concepto absolutamente infeliz porque se refiere a una doble condición: migrantes y trabajadores. Y después caracteriza a los migrantes como aquellos que vienen a hacer un trabajo duro a Rosario. Pero no puedo pensar que esta es eventualidad, o que lo sacaron de contexto, porque este no es otro Binner que el que afirmó que 'el que quiera drogarse que se drogue', en una provincia que está asolada por el narcotráfico y por la connivencia polÃtico, policial con el narcotráfico. O si se quiere el mismo Binner que si hubiese sido venezolano hubiese votado a Capriles".
"En estas tres declaraciones -agrega Bielsa- hay una coherencia absoluta, es su lÃnea de pensamiento. Nosotros creemos en el crecimiento con inclusión social, no con exclusión, en un mundo interculturalizado donde las migraciones son datos de la realidad".
Para la ex diputada "Binner deberÃa estar preocupado por ver cómo se inserta en la producción, la distribución y el consumo a ese 7 por ciento, ese núcleo duro de desocupados, y que interpelan fuertemente a la polÃtica, ya que son excluidos".
"Nosotros queremos seguir construyendo un estado que se corresponda con esa necesidad. No queremos construir un estado en donde si no vienen a Rosario nuestros hermanos paraguayos, bolivianos, o chaqueños y no los no los vemos, no nos importan. Que a Binner le preocupe la pobreza está bien, pero que le preocupe de dónde viene esa pobreza, está muy mal".
Bielsa se mostró preocupada por el rumbo que puede tomar paÃs en las próximas elecciones, y hablo del riesgo de perder lo conseguido. "Nuestro paÃs está como un sino maligno, más preparado o más propenso a las discontinuidades que a las continuidades. Todo es volver a empezar. Lo primero que hay que decir es que lo que hemos logrado todos estos años no es patrimonio del kirchnerismo ni de la Presidenta. Todos colaboramos tratando de cometer la menor cantidad de errores posibles y cada ciudadano ha colaborado para salir del lugar de postración donde estábamos en el 2001. Si uno piensa cuántas polÃticas se implementaron en estos diez años, sabiendo que hay cosas que hay que modificar, se me vienen a la mente dos docenas de polÃticas virtuosas que mejoraron la vida de los argentinos".
Y asà enumeró: "A pesar de los cortocircuitos hay una Corte Suprema independiente, la pacificación del paÃs cuando todo era un solo piquete, las negociaciones paritarias. También se ha sostenido un perÃodo de crecimiento como nunca habÃamos tenido en Argentina, un proceso de reindustrilización virtuoso, la mejora en la distribución del ingreso que pasó de ser en el 2002 del 24 por ciento a estos tiempos que está en el 44 por ciento".
Bielsa advirtió que "es importante que dentro del kirchnerismo se acepte la necesidad de que hay que abrirse y que hay que escuchar a la gente , que frente a las objeciones uno puede hacer oÃdos sordos y cambiar de tema, o contratacar, pero también se puede argumentar, convencer, reflexionar, e incluso corregir el rumbo si se cree que es necesario. Lo que no se puede hacer es volver atrás, y mi sensación es que hay como una corriente de despojarse de los logros obtenidos. Y en esta situación hay intereses. Lo escuché a Ignacio de Mendiguren decir que 'ahora aparece la nueva polÃtica'. O que 'la polÃtica está de nuevo con la gente', pero la verdad, nadie puede decir que la Presidenta no está en contacto con la gente. A lo mejor no estará exclusivamente con la gente que quiere De Mendiguren, y ese el problema".
Consultada sobre el encuentro entre el senador Carlos Reutemann y el intendente de Tigre, Sergio Massa, opinó que "el ex gobernador Reutemann puede elegir el camino que mejor lo represente. Pero quiero decir como peronista que siendo senador elegido por los santafesinos, me hubiese gustado escucharlo hablar de las cosas que pasan en la provincia, como la relación de la policÃa, la polÃtica y el narcotráfico o los nombramientos escandalosos de la justicia provincial".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.