Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 2 de marzo de 2014
logo rosario
El Estado fortalece sus estrategias para evitar despidos en la regi贸n

La prioridad es sostener el empleo

Desde la Asociaci贸n Empresaria asegura que no se est谩n generando nuevas fuentes de trabajo. Son 18 las firmas que presentaron procedimientos preventivos de crisis, de las cuales, en seis llegaron a un acuerdo que abarca 1569 empleados.

Por Evelyn Arach
/fotos/rosario/20140302/notas_o/04a.jpg
Los rubros con alguna complicaci贸n en el comienzo de son el metal煤rgico y el c谩rnico.

El panorama laboral se plantea complicado en el comienzo de este a帽o. "Desde el 煤ltimo trimestre de 2013 no se est谩n creando nuevos puestos de trabajo", admiti贸 Guillermo Moretti, Presidente del Federaci贸n de Industrias de Santa Fe (FISFE). Por su parte, el delegado del Ministerio de Trabajo de la Naci贸n, Rub茅n Ferreyra, inform贸 que en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o pasado, hay una mayor cantidad de empresas que han solicitado la ayuda de 1500 pesos mensuales por trabajador que otorga el gobierno nacional en el marco del Programa de Repro (Recuperaci贸n Productiva). La mayor铆a pertenecen al sector de Industria, Comercio y Transporte.

En ese marco, el mi茅rcoles pasado la UIA y la Confederaci贸n de Gremios Industriales acordaron en Buenos Aires el sostenimiento de todas las fuentes de empleo durante doce meses. "Es el mismo acuerdo que hicimos en 2009 y esto va a requerir un esfuerzo por parte de los empresarios y de los trabajadores. Hasta ahora no hay situaciones muy graves, salvo el caso de la industria automotriz, porque dos tercios de los autos que se fabrican se exportan a Brasil y M茅xico, un mercado que se est谩 cayendo", explic贸 Moretti.

Por su parte, la CGT local emiti贸 esta semana un comunicado advirtiendo que hay empresas haciendo gestiones "con intenci贸n de afectar los puestos de trabajo".

Al respecto, el ministro de Trabajo de la Provincia Julio Genesisini inform贸 a Rosario/12 que en el comienzo de este a帽o se han activado 18 procedimientos preventivos de crisis, de los cuales, en seis llegaron se lleg贸 a un acuerdo con los 1569 trabajadores afectados. Las medidas de acordadas incluyen en algunos casos suspensiones remuneradas y trabajo con garant铆a horaria.

En tanto que unos 1379 trabajadores siguen esperando que se arribe a una soluci贸n. "Hasta el momento no ha habido despidos y todas las situaciones se est谩n conteniendo", explic贸 Genesisni.

Los rubros m谩s golpeados en el comienzo de este 2014 son el metal煤rgico, el c谩rnico y el de los biocombustibles. "En este 煤ltimo hay cuatro empresas que est谩n complicadas porque nos dicen que el valor de los insumos que utilizan se dispar贸 muy por encima de lo que pueden pagar. Todas han iniciado el procedimiento preventivo", cont贸 Genesini.

Por otra parte, los frigor铆ficos Mattievich, Sugarosa y Fric Rot, que emplean a una importante cantidad de operarios, esgrimieron problemas estructurales como las dificultades para acceder a la hacienda, que ya no se encuentra m谩s en esta zona sino a 400 o 500 kil贸metros de distancia.

Otro frigor铆fico complicado es el de la firma Marfrig Group ubicado en la localidad de Hughes, que cuentan con 500 empleados y alert贸 sobre posibles despidos.

Tambi茅n iniciaron en este 2014 el procedimiento de crisis comercios, una empresa de la construcci贸n, otra de la sanidad y una gastron贸mica: el tradicional Bar El Cairo, ubicado en Santa Fe y Sarmiento, que finalmente lleg贸 a un acuerdo con sus empleados.

Consultada por este medio, la Asociaci贸n Empresaria de Rosario (AER) reconoci贸 que no se est谩n incorporando nuevos trabajadores al sector. Y el sindicato que agrupa a los empleados de comercio denunci贸 que detectaron una tendencia preocupante: negocios que comienzan a trasladarse y achican personal.

"Comercios que estaban en pleno centro hoy se alejan un poco. Y en los barrios, los que estaban sobre alguna avenida se ubican en calles laterales, con locales a alquileres m谩s accesibles. En ese proceso, suelen dejar en el camino a uno o dos empleados", graficaron.

El presidente de la AER, Ricardo Diab, explic贸 las razones del fen贸meno: "Cuando la econom铆a no crece el empleo se cae. Tiempo atr谩s los empresarios hablaban de capacitar personal porque no daban abasto, pero hoy estamos lejos de eso, se mantiene lo que se tiene. No se generan nuevos puestos", sostuvo. Y advirti贸 que hay peque帽os y medianos comerciantes que viven una situaci贸n delicada.

"La gente se acostumbr贸 a pagar en cuotas, pero la financiaci贸n mediante tarjetas de cr茅dito hoy pr谩cticamente desapareci贸. Al caer las ventas, la generaci贸n de empleo que ven铆a d谩ndose se perdi贸", fundament贸 Diab. Esta realidad se plasma particularmente en los bienes durables como electrodom茅sticos y en la venta de autos cero kil贸metro.

Por su parte el secretario adjunto de la Asociaci贸n de Empleados de Comercio, Juan G贸mez, habl贸 de una reducci贸n del empleo y algunos conflictos en puerta. "Nosotros nos oponemos a los procedimientos preventivos porque el trabajador no puede ser siempre el socio en la desgracia", afirm贸.

Respecto a las expectativas para este 2014 en materia laboral, Diab sostuvo que los empresarios no esperan crecimiento. Mientras que desde FISFE Moretti advirti贸 que "es temprano para hacer evaluaciones" y pidi贸 esperar a que en marzo se reactive normalmente la actividad luego del habitual receso de enero y febrero.

Por lo pronto, est谩 claro que se est谩 muy lejos de los despidos masivos que sacudieron a la regi贸n en otra 茅poca y casi todas las situaciones de conflicto est谩n siendo abordadas con responsabilidad por el estado. Pero desde hace algunos meses la generaci贸n de empleo est谩 frenada y ser谩 un desaf铆o de este 2014.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.