Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de junio de 2014
logo rosario
El senador Kaufmann sobre los 17 legisladores que pidieron la remoci贸n de Gan贸n

"No pueden denunciar y sentenciar"

El senador del Frente para la Victoria asegur贸 que los 17 senadores que pidieron la remoci贸n del Defensor P煤blico de Santa Fe "perdieron su derecho a juzgarlo" porque no pueden ser "denunciantes y a la vez ser los lo sentencien".

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20140615/notas_o/04a.jpg
Gan贸n fue acusado por "ofender" por las redes sociales el presidente de la Corte de Santa Fe.

Desde Santa Fe

El senador del Frente para la Victoria Ricardo Kaufmann plante贸 dos dudas sobre el pedido que votaron sus 17 colegas del PJ y el Frente Progresista para separar del cargo al defensor general Gabriel Gan贸n por una supuesta ofensa al presidente de la Corte Suprema Rafael Guti茅rrez. La primera: el silencio del presunto ofendido, que "no ha dicho nada" sobre el incidente y por lo tanto, "nadie puede sentirse agraviado por lo que otro no expresa", dijo. Y la segunda, que el "pedido de remoci贸n de Gan贸n" avalado por 17 senadores "equivale a una denuncia" que los inhabilitar铆a para "sentenciar al denunciado" por que nadie puede ser juez y parte en el mismo proceso. "La ley dice que el pedido de remoci贸n debe ser hecho por el Poder Ejecutivo o un legislador, pero ac谩 lo hicieron 17 senadores. Y esos senadores que denunciaron (a Gan贸n) pueden despu茅s dictar la sentencia final sobre la misma persona" Yo creo que no. Entonces, nos vamos a encontrar ante un caso en que se ha perdido el derecho a juzgar porque se han manifestado con parcialidad antes de que ese proceso se inicie, como ocurre con el prejuzgamiento o con el prevaricato de un juez", advirti贸 Kaufmann en un di谩logo con Rosario/12.

La comisi贸n de Acuerdos de la Legislatura deb铆a iniciar el proceso contra Gan贸n la semana pasada, pero fracas贸 dos veces por falta de qu贸rum. La pr贸xima reuni贸n ser谩 el mi茅rcoles 18. "El tema est谩 sujeto, antes de cualquier otra cosa, a escuchar al pretenso acusado y yo dir铆a que tambi茅n habr铆a que escuchar al pretenso ofendido porque uno no se puede ofender por lo que otro no se ha manifestado ofendido", dijo Kaufmann. "Yo lo he preguntado personalmente al presidente de la Corte y 茅l me dijo que no ha dicho nada. Eso significa que el Senado no puede dar por violada determinada investidura, que no es la propia, cuando el (ministro) de otro poder nada ha manifestado", agreg贸.

"Cuando alguien se siente ofendido, su reacci贸n tiene que ser personal y espont谩nea. El Senado no puede sentirse agraviado por lo que el (ministro de) otro poder no expresa. Est谩 aquella an茅cdota de S贸crates, cuando una persona lo insult贸, sus disc铆pulos le preguntaron por qu茅 no reaccionaba y 茅l contest贸: "Yo no me siento ofendido". Entonces, no todas las personas toman las expresiones que se le puedan decir en forma tan egoc茅ntricas de sentirse ofendidos".

Kaufmann integra la comisi贸n de Acuerdos, el Senado lo design贸 para que asuma la presidencia que hoy est谩 a cargo del diputado del PJ, Avelino Lago. "Antes de avanzar en manifestaciones contra Gan贸n, la comisi贸n de Acuerdos tendr铆a que escucharlo. Pero ya dudo del proceso. As铆 que voy a esperar que se re煤na el qu贸rum y plantear茅 cuestiones de procedimiento y de fondo en este asunto".

"La ley dice que el pedido de remoci贸n del defensor general por supuesto "mal desempe帽o" debe ser realizado por el Poder Ejecutivo o por un legislador, pero aqu铆 lo plantearon 17 senadores", explic贸 Kaufmann. "Y ese pedido del Senado equivale a una denuncia, sobre la cual tiene que dictaminar la comisi贸n de Acuerdos despu茅s de escuchar al supuesto acusado. Y luego, las dos C谩maras, por separado, se deben expedir sobre el m茅rito que hay para la remoci贸n. Pero el que denuncia no puede ser sentenciante en el mismo proceso. Y aqu铆 han denunciado 17 de los 19 senadores que componen la C谩mara. Pueden esos senadores como denunciantes dictar despu茅s la sentencia final sobre la misma persona" Yo creo que no. Entonces, nos vamos a encontrar ante un caso en que se ha perdido el derecho a juzgar porque se han manifestado con parcialidad antes de que se inicie el proceso, como ocurre con el prejuzgamiento o con el prevaricato de un juez. El juez que ha opinado en el proceso previo a la sentencia, tiene que desprenderse de su derecho a juzgar, pas谩rselo a otro. Pero ac谩 ocurre que esos 17 senadores no pueden pasar ese derecho a otros porque integran un cuerpo 煤nico, aut贸nomo, que no depende de nadie. No hay ni siquiera apelaci贸n, es 煤ltima instancia en lo suyo, en lo que debe decidir por ley. Lo mismo ocurre con la C谩mara de Diputados, pero en Diputados no hay esa inclinaci贸n de algunos de sus miembros por hacer afirmaciones acerca del supuesto acusado".

"Por eso, la ley dice que el pedido de remoci贸n lo debe hacer el PE. o un legislador. Porque si no, la denuncia involucrar铆a a los dem谩s legisladores que deben preservar su derecho a juzgar". Eso no ocurri贸 ac谩. "Y encima, se contin煤a ahondando a煤n m谩s (el prejuzgamiento de Gan贸n) porque en la pen煤ltima sesi贸n, hubo un senador (Lisandro Enrico) que volvi贸 a meter el dedo en la llaga y ahondar en juicios de valor sobre Gan贸n. Y despu茅s, ese senador se va a sentar del otro lado y va a decir: "Hemos juzgado, hemos visto toda la prueba y hemos llegado a la conclusi贸n que hay mal desempe帽o"", se pregunt贸 Kaufmann.

-Lo que no se dice es que Gan贸n tiene la misma investidura que un juez de la Corte.

-Claro. Y sobre lo que dijo Gan贸n hasta le pidieron opini贸n al fiscal general (Julio) De Olaz谩bal, que contest贸: "Son formas de expresarse. Cada uno tiene distintas formas de expresarse" respecto a la Corte o sobre la falta de provisi贸n de los cargos de la Fiscal铆a o de la Defensor铆a. De Olaz谩bal tiene raz贸n, algunos se expresan de una manera que no es tan se帽orial o cortesana como la del fiscal general. Entonces, no creo que por expresarse de una manera no muy gentil se pueda juzgar a un funcionario de esa investidura porque ser铆a juzgar a alguien por sus modales. La Legislatura no es una Corte de modales, ac谩 hay que juzgar seg煤n la ley. Entonces, veremos cu谩les son los supuestos derechos conculcados por la acci贸n de un funcionario. Y veremos si los senadores que ya han emitido opini贸n, pueden volverse a sentar en la banca de los que juzgan", concluy贸 Kaufmann.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.