En la comisi贸n de Vivienda y Urbanismo de la C谩mara de Diputados provincial aguarda tratamiento desde hace un a帽o y medio un proyecto de ley para crear un fondo destinado a generar cr茅ditos hipotecarios blandos a partir de la aplicaci贸n de un impuesto a las apuestas en los casinos. Consistir铆a en la retenci贸n del 5 por ciento de las fichas canjeadas en las tres casas de juego que hay en la provincia, y el destino de esos recursos a un fideicomiso administrado por el Nuevo Banco de Santa Fe, en tanto agente financiero del Estado. La iniciativa ni siquiera se discute porque el texto no consigue firmas suficientes como para merecer un dictamen de comisi贸n y pasar a debate de sesiones. Hay quienes suponen que el freno al proyecto viene del lobby del juego. Si eso se transformara en ley -deducen- quedar铆a a la vista la masa real de dinero que se mueve en los casinos santafesinos, y lo que recaudan. El autor, el radical Maximiliano Pullaro, pedir谩 preferencia de tratamiento a la vuelta del receso invernal. Hasta ahora no logr贸 el apoyo ni de sus pares en el propio Frente Progresista.
El proyecto entr贸 a Diputados en enero de 2013. Se propone generar siete mil cr茅ditos hipotecarios en los primeros cuatro a帽os, a una tasa del 9 por ciento, y desde un fideicomiso a crearse a partir de la retenci贸n del 5 por ciento del cambio de fichas por dinero en los casinos. Seg煤n Pullaro, esa variante podr铆a generar m谩s de 200 millones de pesos al a帽o y -su principal virtud, seg煤n el legislador- es que salen del bolsillo del apostador, ni del Estado ni de las empresas que explotan la sala de juego y que s贸lo cumplir铆an un rol de agentes de retenci贸n.
"El proyecto fue presentado hace m谩s de un a帽o, no tiene fisuras y no logra apoyos de los diputados de la comisi贸n de Vivienda, siendo que la iniciativa no toca recursos del tesoro provincial ni altera la ecuaci贸n financiera de los casinos", reclam贸 el legislador al ser consultado por Rosario/12. Y revel贸 que hasta ahora no consigui贸 que nadie en esa comisi贸n impulse con su firma el debate del proyecto, a excepci贸n de la justicialista Marcela Aeberhard que le ofreci贸 apoyo.
La comisi贸n es presidida por Oscar Urruty (PPS) e integrada adem谩s por Federico Angelini (Uni贸n Pro), Olga Coteluzzi (Bloque Kirchnerista-PJ) y Eduardo Di Pollina (PS-Frente Progresista). Salvo el primero, ninguno de los miembros de la comisi贸n atendi贸 los llamados de este diario.
Una portavoz de la concesionaria del casino -City Center, de Crist贸bal L贸pez- respondi贸 que en la gerencia de la empresa decidieron no emitir opini贸n sobre la iniciativa que la interpela.
Un testigo cercano de la construcci贸n de consensos en Legislatura enumer贸 actitudes, llamados y silencios para explicarse la renuencia de la comisi贸n a desempolvar el proyecto. La corazonada deduce que al instaurar ese mecanismo en el cual el casino quedar铆a como agente de retenci贸n fiscal, los n煤meros de la caja quedar铆an expuestos y acaso revelen que lo que se apuesta es m谩s de lo que se tributa.
Urruty asegur贸 que de su parte no falt贸 intenci贸n de tratamiento, y lo atribuy贸 a desacuerdos en la propia coalici贸n oficialista. "Intentamos darle despacho, pero dentro del propio oficialismo hab铆a disenso y no se lo quisieron firmar a Pullaro. Creo que el gobierno est谩 m谩s interesado en la ley de ordenamiento territorial y que van a priorizar eso porque les representa m谩s recursos que este proyecto. Adem谩s, le cuestionan que el proyecto modificar铆a la ecuaci贸n de los casinos", dijo el diputado cavallerista.
La autoridad de aplicaci贸n para el programa Techo Propio ser铆a la Secretar铆a de H谩bitat, con control bicameral, y la administraci贸n, a cargo del agente financiero de la provincia, o sea, el Nuevo Banco de Santa Fe. El titular de aquella oficina estatal, Gustavo Leone, opin贸: "Estoy de acuerdo con la necesidad de generar m谩s recursos para vivienda social. Si tienen que provenir del juego, o del casino, o de otra actividad, es discutible. Yo prefiero que vengan del propio mercado inmobiliario, y por eso propusimos la contribuci贸n de valorizaci贸n en la ley de suelo", refiri贸 en alusi贸n al proyecto que el Ejecutivo remiti贸 y tampoco prospera por ahora en la Legislatura. "Mayor 铆ndice edilicio, cambio de uso, nuevas urbanizaciones, todas generan valor al due帽o del suelo y es justo que contribuya por eso que no le es propio sino generado por el Estado con su acci贸n o norma", sintetiz贸 el secretario de H谩bitat.
Pero Pullaro insistir谩 despu茅s del receso legislativo con su proyecto, entusiasmado con la fuente de financiamiento apuntada. "El programa crea un impuesto que consistir谩 en el 5 por ciento del cambio de fichas, cr茅ditos de m谩quinas tragamonedas o cualquier otro medio f铆sico al momento del canje de dinero en los casinos. No le significar谩 ning煤n costo a las arcas provinciales, ser谩n recursos genuinos y tampoco alteran la ecuaci贸n financiera de los casinos. No hay fisuras, sin embargo no hay apoyo", enfatiz贸.
La idea toma como ejemplo una ley similar que rige en la provincia de C贸rdoba con la que se fondea el Programa Escolar Paicor. "Le permitir铆a a miles de familias de clase media acceder aun cr茅dito para la vivienda propia. La intenci贸n es otorgar unos 7 mil pr茅stamos para viviendas en un plazo de 4 a帽os, a personas con o sin terreno".
Entre los argumentos, el diputado se帽al贸 el crecimiento de la construcci贸n, en contraste con el hecho de que "cada vez hay m谩s inquilinos y menos propietarios". "Hoy en Argentina los cr茅ditos hipotecarios representan s贸lo el 1,3 por ciento del PBI, mientras que en Brasil es el 4,3, y el 17 en Chile", aport贸 la concejala Mar铆a Eugenia Schmuck, del mismo sector radical que el autor de la iniciativa cajoneada.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.