El juez federal de Rosario, Germán Sutter Schneider, declaró en rebeldÃa y ordenó la captura de seis imputados en la megacausa por la represión ilegal en el Segundo Cuerpo de Ejército -mal identificada con el nombre del fallecido ex jefe de la PolicÃa rosarina, AgustÃn Feced- que están prófugos desde hace dos años, desde que se reabrió el expediente, el 7 de setiembre de 2004. El magistrado comunicó a la PolicÃa Federal la orden de captura de los represores Carlos "Dippy" Moore, Carlos Ulpiano Altamirano, César "Pirincha" Peralta, Carlos Alberto Brunatto, José "Pollo" Baravalle y Graciela Porta, para que insista con su búsqueda dentro y fuera del paÃs, ante la sospecha de que algunos de ellos puedan estar en el exterior. La orden del magistrado subraya una de las caracterÃsticas más notables de este proceso que hoy tiene más buscados que detenidos y militares presos en su propia casa.
Sutter Schneider recordó dos resoluciones de su antecesor y hoy juez del Tribunal Oral, Omar Digerónimo, quien reabrió la causa Feced, anuló las leyes de impunidad y ordenó detener a dos tandas de represores -militares, policÃas y civiles-, entre ellos los seis que nunca fueron encontrados y ahora están rebeldes y prófugos. En el decreto del 7 de setiembre de 2004, Digerónimo decidió "recibirle declaración indagatoria y detener" a los ex policÃas Moore, Altamirano y Peralta. Y dos semanas después, el 23 de setiembre, dispuso lo mismo para Brunato, Baravalle y Porta. En todos los casos se libraron los oficios y exhortos correspondientes.
Sin embargo, ninguno de los seis prófugos "fueron hallados" por la PolicÃa Federal, por lo que el juez cumplió con otra formalidad: el 25 de agosto del año pasado decidió citarlos mediante la publicación de edictos judiciales para que comparezcan por su propia voluntad a "prestar declaración indagatoria".
Pero tampoco tuvo éxito. Entonces, "no habiéndose presentado ni logrado la detención de ninguno de los requeridos hasta la fecha", Sutter Schneider resolvió "declarar la rebeldÃa" de Moore, Altamirano, Peralta, Brunatto, Baravalle y Porta y librar a la PolicÃa Federal una "orden de captura" de los seis represores, para que la búsqueda se realice no sólo en el paÃs, sino también en el exterior a través de Interpol, ante la sospecha de que algunos de ellos podrÃan estar en Europa.
La resolución del juez deja a la luz pública una caracterÃstica de la investigación de los crÃmenes de lesa humanidad en Rosario. A dos años de la reapertura de la causa Feced, sólo cinco imputados están presos: el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, general Ramón DÃaz Bessone; el ex jefe de la PolicÃa de la provincia, coronel Carlos RamÃrez -ambos con prisión domiciliaria- y los ex oficiales de la PolicÃa rosarina, José Rubén Lo Fiego, José Carlos Scortechini y Mario Marcote, este último excarcelado por la Cámara Federal de Rosario en diciembre de 2004 y luego detenido -por tercera vez- en febrero de 2005, por orden del entonces juez de la causa, Carlos Vera Barros.
Ahora, la resolución de Sutter Schneider renueva el pedido de captura de otros seis imputados: Moore, Altamirano, Peralta, Brunatto, Baravalle y Porta. Pero según un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicado por Página/12 el 13 de agosto último también son buscados por la justicia otros cuatro represores: Nilda Folch, Carlos Isaach, Diego Portillo y Ramón Rito Vergara. Una lista incompleta. Porque a los diez anteriores habrÃa que agregar a Ricardo Chomicki, según una fuente de la justicia federal consultada por Rosario/12. "La información que tenemos es que Baravalle, Folch y Chomicki podrÃan estar fuera del paÃs, posiblemente en Europa", comentó. "Entonces, la pregunta que hay que hacerse es si la PolicÃa realmente busca a los prófugos", se planteó la fuente.
Vale recordar que el último detenido por violaciones a los derechos humanos en Rosario fue el ex agente civil del Destacamento de Inteligencia Militar 121, Walter Pagano, quien cayó el 28 de abril en una iglesia del macrocentro, en bulevar Oroño y San Luis, a pocos metros de los Tribunales Federales de Oroño al 900. Un hecho inédito. Pero además, Pagano fue identificado por un policÃa que es hijo de Eduardo "Tucu" Constanzo, otro imputado en la investigación por los desaparecidos en la Quinta de Funes, uno de los centros clandestinos de detención que dependÃan del Segundo Cuerpo de Ejército.
Los ex comisarios Moore y Peralta estuvieron en actividad en la PolicÃa de Rosario hasta diciembre de 1997, cuando el primer gobierno de Jorge Obeid los pasó a disponibilidad y después a retiro obligatorio en octubre de 1998, junto a otros cuatro de sus colegas: Lo Fiego, Scortechini, Alberto Julio Vitantonio y Telmo Alcides Ibarra.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.