El gobernador Miguel Lifschitz blanqueó ayer en su mensaje a la Legislatura que va a ir a fondo por la reforma constitucional (ver aparte). Pero ya desde hace unos dÃas venÃa planeando el asunto. Les confió a los dirigentes más reconocidos del Frente Progresista su intención de trabajar todo el año, dentro de una comisión especial, los lineamientos más profundos para luego remitir el proyecto a la Legislatura, quien tendrá que darle el visto bueno. El mandatario sorprendió con la propuesta, aunque dejó en claro que no era una "idea rÃgida". Poco y nada habló del contenido de la reforma. Su objetivo es que la iniciativa sea sancionada para que en la contienda legislativa de 2017 se elijan también los constituyentes de la asamblea, que deberÃa realizarse en 2018.
Un viernes a la tarde, en el cierre de la semana hábil, Lifschitz convocó, sin previo aviso del temario, a la mesa chica del Frente Progresista. "Éramos los 12 apóstoles", bromeó a Rosario/12 uno que ocupó una de las sillas del bunker socialista ubicado en Córdoba casi Balcarce, frente a la Facultad de Derecho. Dijeron presente la intendenta Mónica Fein, el vicegobernador Carlos Fascendini, el ministro de Gobierno Pablo FarÃas, el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro, el diputado nacional Hugo Marcucci y los diputados provinciales Rubén Galassi, Eduardo Di Pollina y JoaquÃn Blanco (por el PS) y Santiago Mascheroni, Julián Galdeano y Alejandro Boscarol (por la UCR).
Como se ve, la mesa estuvo completa por pesos pesados de la categorÃa frentista, aunque faltaron otros que ostentan uno o más cinturones, tal el caso del presidente de la Cámara de Diputados Antonio Bonfatti y los radicales (y acérrimos defensores del presidente Macri) José Corral y Mario Barletta.
En la bilateral, el gobernador adelantó a los presentes que pensaba emitir un decreto de "convocatoria a especialistas", tres por el Senado y otros tantos por Diputados, más algún integrante del Ejecutivo. Dicho equipo de trabajo serÃa el encargado de elaborar desde lo inmediato hasta el mes de noviembre "el consenso básico sobre el cual deberÃa girar la reforma". Con el aporte de varios sectores, clave para el acuerdo, en el último mes del año se enviarÃa el Mensaje a los legisladores, "previa consulta al resto de los partidos polÃticos", en especial el PRO, el PJ y el Frente Para la Victoria. Tres fuentes confiaron a este medio que en la reunión no se habló del contenido de la reforma, solo de la firme intención de llamar a la confección del proyecto ¿Reelección? "No se analizó nada puntual".
El desafÃo (y deseo) de Lifschitz es aprobar la reforma constitucional con el tiempo necesario para convocar a elecciones a constituyentes conjuntamente, sin desdoble del cronograma, junto con las intermedias, de manera tal de tomarse el 2018 para que funcione la Asamblea Estatuyente y llegar asà al 2019 con la Constitución provincial reformada. Ante la repregunta de este medio, ¿reelección? "Sin comentarios", aseguró uno de los asistentes. "Tampoco fue una decisión, lo tiró como una idea masticada y definida pero no rÃgida. De hecho planteamos que habÃa que consultar a los partidos y se avino sin inconvenientes, quedó tácita una especie de consenso", ahondó uno los asistentes.
El diputado socialista Rubén Galassi ya dijo públicamente que una reforma "serÃa necesaria" y recordó que las provincias de Santa Fe y Mendoza son las "únicas que no se han reformado después de la recuperación democrática". Pero, como dato no menor, el legislador avisó que "hay que pensarla en los años no electorales". Es decir, no coincide con lo planteado con Lifschitz en la reunión. "No veo sencillo que en el mismo momento se voten constituyentes. Estoy de acuerdo, no la veo tan sencilla para definir en el corto plazo", cerró Galassi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.