Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 13 de junio de 2016
logo rosario
Informe del CEPA sobre las econom铆as regionales y en particular el sector l谩cteo

Ni siquiera la leche se derrama

El nuevo regimen de compensaciones para los productores l谩cteos, al no discriminar por cantidad de litros producidos, transfiri贸 recursos a grandes productores, quienes obtienen una mayor participaci贸n sobre el total de subsidios otorgados al sector.

/fotos/rosario/20160613/notas_o/ro05fo0113.jpg
El aumento de los costos de producci贸n no se cubre con el incremento del precio de la leche.

El Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (CEPA) que integran un grupo de economistas, parti贸 de las declaraciones de Mauricio Macri para un an谩lisis del estado de las econom铆as regionales. El presidente dijo hace unos d铆as que "algunos dicen que haber quitado las retenciones regionales es un disparate. Lo hice porque a cada econom铆a regional hay que darle la oportunidad de crecer". Bueno, el estudio no muestra precisamente esto y particularmente se ve en el sector l谩cteo que tanto afecta a la provincia de Santa Fe. La Federaci贸n Agraria Argentina (FAA) ya habla de unos tres mil tambos en peligro.

El informe se帽ala que la ca铆da del precio internacional de la leche en polvo entera, principal producto l谩cteo de exportaci贸n argentino, registra un descenso acumulado de 58 por ciento desde que comenz贸 la crisis l谩ctea mundial, en febrero de 2014. Esto est谩 explicado en parte por una sobreproducci贸n de Nueva Zelandia y una retracci贸n de las importaciones por parte de China.

En tanto, el precio promedio de la leche cruda informado por la industria en marzo de 2016 fue de $ 2,89 por litro, implicando un descenso interanual de 10,5%. Sin embargo, desde el mes de enero del corriente a帽o, se registran leves incrementos mensuales en el precio promedio de la leche pagada al productor. Los mismos se explican principalmente por las condiciones clim谩ticas que generaron un descenso de la producci贸n. Las fuertes lluvias que afectaron a las cuencas lecheras de Entre R铆os, Sur y Centro de Santa Fe, Noreste de C贸rdoba y Villa Mar铆a, permiten estimar una continuidad en este aumento de los precios pagados por la industria, ante las dificultades de abastecimiento que se esperan para los pr贸ximos meses.

A pesar de este incremento del precio promedio de la leche cruda, que para marzo de 2016 se ubica 3% por encima de febrero, los valores a煤n se encuentran por debajo de lo registrado para julio de 2015, cuando los distintos actores del sector (tamberos, pymes l谩cteas y grandes empresas de la industria) demandaban una mayor intervenci贸n del estado ante la crisis. En ese contexto, en agosto de 2015 se decidi贸 incluir en el R茅gimen de Recomposici贸n Peque帽o Productor Lechero a los tambos que producen hasta 6.000 litros diarios, extendi茅ndose la compensaci贸n de $0,30 por litro de leche por los primeros 2.900 litros a 97% de los productores, responsables de 82% de la producci贸n.

La continuidad de la crisis en el sector y los consecuentes reclamos de los actores que lo componen llevaron a extender esta compensaci贸n a partir de la creaci贸n del R茅gimen de Compensaciones para Productores Tamberos, en febrero de 2016 y su renovaci贸n en el mes de mayo. La diferencia de esta pol铆tica de compensaciones respecto a su predecesora es que se extiende el subsidio a $0,40 por litro de leche por los primeros 3.000 litros a todos los productores, sin discriminar por su escala de producci贸n, cantidad de vacas o extensi贸n de la unidad productiva.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.