Desde Santa Fe
Miguel Lifchitz sumó al gabinete a la ex directora técnica del Indec Graciela Bevacqua para que brinde "asistencia de alta especialidad" al Ipec, en su intento de terminar con un apagón estadÃstico de casi tres años. El Ãndice de precios dejó de publicarse en diciembre de 2013 por decisión de su antecesor Antonio Bonfatti, cuando Santa Fe se subordinó al Indec. En febrero, Lifschitz anunció la creación de un nuevo Observatorio EstadÃstico Provincial (OEP) que volverÃa a medir el costo de vida en 90 dÃas, a partir de junio, pero eso no ocurrió. Y esta semana, renovó la promesa de que "en no más de 60 dÃas ya podamos tener el Ãndice en la calle" y autorizó la contratación de Bevacqua por 36 mil 250 pesos mensuales para "llevar adelante el proyecto", en el equipo del ministro de EconomÃa Gonzalo Saglione.
El pase a la Casa Gris de una funcionaria desalojada por el interventor del Indec Jorge Todesca hace apenas cinco meses por una supuesta tendencia a "encerrarse en una Torre de Marfil", el objetivo de Lifschitz de "recuperar" en octubre "el Ãndice que históricamente tuvo la provincia" y la escalada inflacionaria suman condimentos polÃticos para convertir al Ãndice Santa Fe en espejo del que ahora pregona Mauricio Macri.
El derrotero de Bevacqua es conocido: en 2007, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno la desplazó del Indec. Volvió con Macri en diciembre de 2015, pero a los dos meses Todesca le pidió la renuncia por un anuncio "unilateral" sin su "consentimiento" (que el IPC saldrÃa en "ocho meses"). Según Todesca, eso no era "admisible" y le cuestionó a Bevacqua su tendencia de "encerrarse en una Torre de Marfil". "Hay gente que se confundió. Pensó que la emergencia estadÃstica era una licencia para que el Indec apagara sus luces" cuando es "una herramienta para hacer las cosas más rápido y restituir el servicio de estadÃsticas públicas del paÃs". En su descargo, Bevacqua dijo que en esos dos meses intentó "hacer desde cero un IPC que no disimulara vicios, sino que fuera estrictamente técnico y creÃble", pero resultó "imposible" completar un trabajo "serio" por "los tiempos polÃticos" que apremiaban a Todesca.
En mayo, volvió al gobierno de Macri, cuando el ministro del Interior Rogelio Frigerio la contrató como "asesora técnica" en su gabinete. "Estoy contenta, cómoda, me abrieron nuevamente las puertas", dijo. Allegados a Frigerio informaron que Bevacqua se encargarÃa de la redefinición de precios de la obra pública, en el ámbito del subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado.
Esta semana se conoció el otro pase de Bevacqua, ahora a Santa Fe. Lifschitz también "le abrió las puertas" de su gobierno y la contrató a pedido del ministro Saglione para "un asesoramiento general en materia de estadÃsticas". "Va a colaborar con el equipo del Ipec para darle el rigor técnico que debe tener un Ãndice de precios", dijo el gobernador por Radio de Noticias. Recordó que "ya lo habÃa anunciado a principio de año" y ahora "estamos dando los últimos retoques al trabajo, en el perÃodo de verificación de datos y de información porque desde el momento que salgamos con el Ãndice no podemos cometer errores. Asà que espero que en no más de 60 dÃas ya podamos tener el Ãndice en la calle", explicó.
-¿Sesenta dÃas? --volvieron a preguntarle.
-Es lo que me han prometido los equipos técnicos --ratificó el mandatario.
Lifschitz se propuso que Santa Fe vuelva a medir el costo de vida como lo hacen San Luis y la ciudad de Buenos Aires: registrar los Ãndices de precios, salarios, tarifas y construcción. "Todos los datos que sirvan para las relaciones del Estado con la sociedad civil y las empresas. Será información precisa al alcance de los ciudadanos", prometió.
La contratación de la funcionaria de Macri coincide con ese objetivo del gobernador, según el decreto 1854 que publicó el colega Gustavo Castro.
Lifschitz planteó que el "personal de planta" del Ipec no alcanzaba para su proyecto, era "necesario e indispensable" contar con un "servicio de asistencia técnica de alta especialidad". Para eso, Saglione le propuso contratar a Bevacqua, "cuyos antecedentes académicos, su vasto conocimiento del Sistema EstadÃstico Nacional de la Argentina y de otros paÃs y la experiencia en asesoramiento a organismos internacionales, cubren sobradamente los requerimientos" para el "servicio en cuestión".
Y asà lo hizo. El 25 de julio, el gobernador firmó el decreto 1854 que autorizó la contratación de la funcionaria de Macri, a partir del 1º de julio y estipuló como "única retribución en concepto de honorarios por los servicios prestados de 300 mil pesos más IVA, pagaderos en doce cuotas de 25 mil pesos, más IVA" y el reintegro de "gastos de pasajes, alojamientos y otros". Un monto que el artÃculo dos del decreto redondea 36 mil 250 pesos mensuales.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.