El Ministro de Gobierno Roberto Rosúa salió ayer a defender la renuncia de su hijo Fernando como secretario de Seguridad Comunitaria, de José Luis Bengalia subsecretario de Asuntos Penales, y Hugo Garceche del Patronato de Liberados, tras la denuncia del preso Roberto Coronel quien aseguró que cometió una veintena de robos a mano armada por orden de Rosúa. "La renuncia es un acto de dignidad polÃtica y les permitirá defender su buen nombre y demostrar ante la justicia que siempre han obrado en el marco de la ley", dijo el titular de la cartera polÃtica. De igual modo negó cualquier tipo de protección del poder sobre Coronel, el presos recapturado por la propia polÃtica provincial. Y terminó admitiendo que hubiese sido preferible que el asaltante no trabajara en Asuntos Penales. A lo largo del dÃa Roberto Rosúa fue confirmado al frente de la cartera de Gobierno por la vicegobernadora MarÃa Eugenia Bielsa, quien además definió el cuadro como "una extorsión de un ex preso". Curiosamente Rosúa fue confirmado también por su segundo a cargo Walter Gálvez.
De igual manera Rosúa confirmó "la continuidad de las polÃticas públicas que trascienden a las personas y a los cargos: nuestras polÃticas se mantienen intactas y seguiremos trabajando cohesionada y coherentemente por todos nuestros principios", sostuvo
El ministro comunicó además que "las modificaciones efectuadas en el personal polÃtico no implican de ninguna manera un cambio en las polÃticas que el Gobierno Provincial lleva adelante en materia penitenciaria, de seguridad y de respeto irrestricto a los derechos humanos".
Y agregó que "la situación planteada con el evadidorecapturado tiene dos aspectos: uno, las circunstancias de su huÃda cuando prestaba servicios en la SubsecretarÃa de Asuntos Penales, en la que los funcionarios han obrado conforme a los principios de la polÃtica y el sistema de ideas que ha caracterizado nuestra polÃtica penitenciaria".
En tanto el segundo aspecto tenÃa que ver con las amenazas e imputaciones criminales que realizó el detenido sobre una supuesta protección para delinquir. "Quiero recordar que fue la policÃa de la provincia dependiente del poder polÃtico, cumpliendo con su función, que llevó a cabo su captura y lo puso a disposición de la Justicia", apuntó Rosúa.
Por su parte Maria Eugenia Bielsa respaldo ayer a "Fernando Rosúa a quien le han tocado en dos lugares muy complejos como el Servicio Penitenciario y como secretario de Seguridad Comunitaria. Le tengo un enorme respeto porque coincido profundamente con los objetivos que se trazó que fue humanizar el sentido de la pena, el sentido de alguien que está privado de la libertad por haber cometido un delito y garantizar por sobre todas las cosas los derechos humanos e involucrar a la sociedad y comprometerla en los problemas que son de la sociedad, porque la sociedad suele mirar la seguridad como un problema solo del Estado y en realidad, a esta sociedad la hemos construido o destruido entre todos".
En igual sentido Bielsa reconoció que "a Fernando le tengo un gran respeto porque además siempre ha tenido compromiso en momentos difÃciles. Lo tuvo con el episodio de Coronda y lo volvió a tener ahora con el episodio de Rosario (granizo). En lo personal tengo una enorme pena, más allá de entender que el gobernador tendrá sus motivos para aceptar su renuncia". Y despejó dudas acerca de la permanencia de Roberto Rosúa: "No creo que tenga nada que ver con al renuncia de su hijo, esto no lo inhabilita".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.