Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 13 de abril de 2007
logo rosario

La oposici贸n en Santa Fe quiere poner bajo la lupa a Balbarrey

Propusieron crear en el Concejo Municipal una comisi贸n que investigue la responsabilidad del intendente y sus funcionarios, en las inundaciones que afectaron a unas 50 mil personas.

/fotos/rosario/20070413/notas_o/02A.JPG
"En las horas cr铆ticas, el gobierno municipal se mostr贸 sin capacidad de reacci贸n". El entorno pol铆tico de Balbarrey denunci贸 "complot contra la estabilidad institucional".

Los ocho concejales de la oposici贸n -seis del Frente Progresista y dos del peronismo disidente- propusieron crear una comisi贸n investigadora que pondr谩 bajo la lupa la responsabilidad del intendente Mart铆n Balbarrey y de sus funcionarios en las inundaciones del 29 de marzo que afectaron a m谩s de 50.000 personas y le costaron la vida a un hombre de 50 a帽os. El proyecto fue presentado anoche en el recinto del Concejo Municipal con un pedido de tratamiento sobre tablas que fue rechazado por los cinco concejales del Partido Justicialista. De cualquier manera, el bloque opositor ya se asegur贸 la mayor铆a necesaria para aprobar la propuesta en una semana, el jueves pr贸ximo, y poner en marcha un mecanismo que puede terminar con la gesti贸n Balbarrey. Esta semana, los amigos pol铆ticos del intendente denunciaron un supuesto "complot contra la estabilidad institucional en la ciudad de Santa Fe".

La iniciativa para investigar la responsabilidad de Balbarrey y de su gabinete en la crisis fue impulsada por los seis concejales del Frente Progresista (los radicales Jorge Henn, Leonardo Simoniello, Carlos Pereira y Julio Schneider, la socialista Marta Fassino y Noelia de Chiement铆n, del ARI). Pero despu茅s se sumaron los peronistas disidentes Rafael L贸pez y Marcelo Ferreira (Santa Fe es el Centro) que responden al ex diputado y candidato a intendente Oscar "Cachi" Mart铆nez, quien en las elecciones del 2 de setiembre se presentar谩 con un partido propio y por fuera del PJ. El pase de L贸pez y Ferreira a la oposici贸n ya dej贸 a los cinco concejales de Balbarrey en minor铆a.

La comisi贸n investigadora se impondr谩 un plazo de 30 d铆as h谩biles para elaborar un informe final sobre la emergencia ﷓que si es acusatorio﷓ podr铆a servir de fundamento para promover la destituci贸n del intendente. Una de las cuestiones a investigar ser谩 el funcionamiento del sistema de bombeo en el cord贸n oeste de la ciudad que qued贸 bajo agua el 29 de marzo. Esta semana, el diario electr贸nico Notife.com revel贸 que la Estaci贸n de Bombeo N潞 2 que sirve a los barrios Santa Rosa de Lima y San Lorenzo ﷓dos de los m谩s afectados﷓ estaba fuera de servicio desde el 14 de marzo.

En los fundamentos del proyecto, los concejales opositores dijeron que "esta vez no fue la falta de conclusi贸n de una defensa que permiti贸 el ingreso de la aguas del r铆o Salado, sino la ineptitud pol铆tica de un gobierno municipal, que se mostr贸 en las horas cr铆ticas, como hace cuatro a帽os, sin capacidad de reacci贸n y sin poder montar un efectivo operativo que ayude a paliar los efectos inmediatos" de la emergencia.

El martes, los amigos de Balbarrey se apuraron en denunciar un presunto "complot contra la estabilidad institucional de la ciudad". La defensa qued贸 a cargo del Movimiento Evita en una solicitada que firmaron, entre otros, el candidato a diputado por el Frente para la Victoria, Gerardo Rico, el senador Armando Traferri, la intendenta de San Lorenzo, M贸nica de la Quintana; el cu帽ado de Balbarrey y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Pablo Abraham y el candidato a concejal de Rosario, Eduardo Toniolli, aunque despu茅s este desminti贸 haber firmado el documento.

El impacto de las inundaciones "ha disparado lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. Por un lado, expresiones de una franca solidaridad de nuestra gente y, por el otro, las m谩s miserables e inescrupulosas demostraciones de la bajeza a las que puede llegar el ser humano, cuando su 煤nico objetivo es la obtenci贸n del poder pol铆tico".

"Sin reparar en las consecuencias de las lluvias m谩s descomunales de los 煤ltimos cien a帽os -y de la emergencia social y humana que, a ra铆z de ellas, vivi贸 Santa Fe- min铆sculos grupos cobardes, amparados en la clandestinidad, han sumado desgracia a la desgracia. Algunas patotas de violentos, disfrazados de piquetes de damnificados, han intentado sitiar la ciudad en plena crisis, impidiendo la llegada de la ayuda alimentaria y sanitaria a los necesitados, entorpeciendo el funcionamiento de los servicios p煤blicos, tanto de limpieza, como de transporte y energ铆a".

"Y a esto debemos sumarle el ataque vand谩lico al edificio municipal perpetrado el mi茅rcoles 5 de abril" y el escrache a la casa de Balbarrey, el mi茅rcoles 煤ltimo, convocado por expresiones sociales y estudiantiles de izquierda al que se sum贸 la Casa de Derechos Humanos que integran Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y el Movimiento Ecum茅nico por los Derechos Humanos.

"Comprendemos las expresiones de dolor, bronca y protesta de las asociaciones civiles y de los ciudadanos ante la situaci贸n que han tenido que vivir en esta nueva emergencia. Ese dolor y esa crisis son, precisamente, los que nos permiten comprometer todo nuestro trabajo aprendiendo de los errores y redoblando los compromisos para, una vez m谩s hacer de la desgracia una nueva oportunidad para todo el pueblo santafesino", concluy贸 la solicitada.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.