Pedro "Pili" RodrÃguez -ex diputado provincial justicialista y ex concejal por San Lorenzo- se presenta en las próximas elecciones como candidato a intendente de esa ciudad. El dato no deberÃa sorprender hasta ahÃ, si no fuera porque RodrÃguez estuvo preso 102 dÃas y está procesado por haber cometido crÃmenes de lesa humanidad, como el secuestro, torturas y amenazas al dirigente gremial Manuel Casado en plena dictadura, cuando ocupaba la Dirección de Asuntos JurÃdicos del municipio. En rigor la ley no prohÃbe que vote y que sea candidato. Lo que vale remarcar es que en los últimos dÃas se perdió una oportunidad de evitarlo cuando la diputada provincial Alicia Gutiérrez (ARI), quiso incluir que se excluya a los procesados por delitos de lesa humanidad, de la norma que permite votar a los ciudadanos que estén procesados por la justicia estando incluso detenidos. Las objeciones sin embargo, llegan mucho más allá de lo legal: Viviana Della Siega, quien perdió a su pareja -el conscripto Hugo Parente en pleno horror de los años de plomo- e intentó contactarlo a RodrÃguez. "Me cerró la puerta en la cara". Della Siega se preocupa, más que por la legalidad, "por la posibilidad misma que haya gente que lo vote sin saber lo que este hombre hizo. Cometió crÃmenes de lesa humanidad", sentenció.
Pero el testimonio más contundente es el de Manuel Casado, que es la vÃctima de la causa judicial por la cual RodrÃguez sigue procesado. El expediente tuvo entre las medidas más relevantes un careo entre ambos realizado el 4 de Junio de 2004, estando detenido. Durante el careo Casado recordó que habÃa visto a RodrÃguez en tres oportunidades. "La primera vez fue en la municipalidad, cuando estaba tirado en el piso y me golpeaba el cabo primero Pintos. Entonces llegó RodrÃguez junto a (Rubén) Cervera y (Horacio) Maderna. Yo le pedà por mÃ, y le dije que no tenÃa nada que ver con lo que me decÃan, y él me contestó: 'Esta es la última, de ésta no te salvás'. Esto fue el 25 de marzo de 1976. La segunda vez fue en el Batallón 121, dos o tres dÃas después y la tercera vez en el altillo de la Jefatura. Pero también otras veces lo vi en la Municipalidad junto a Maderna", recordó Casado en su testimonio.
El ex sindicalista señaló además que el 20 de diciembre de 1991 tuvo una conversación con RodrÃguez, durante la cual le recordó estos episodios. "El me contestó que no viviera de recuerdos", señaló.
Entre marzo y junio de 1976, Cervera era intendente de facto de San Lorenzo; RodrÃguez era director de Asuntos JurÃdicos; y el ex capitán Horacio Maderna, prófugo en España, e imputado en estas causas, se desempeñaba como secretario de Gobierno. Formaban el elenco estable de la dictadura en la ciudad de San Lorenzo.
Lo cierto es que Pedro RodrÃguez tiene hoy un auto de procesamiento confirmado por la Cámara Federal, que lo desprocesó por el caso Avalos. La misma Cámara confirmó el procesamiento por el caso Casado y le cambió la figura a partÃcipe necesario y no como autor.
De acuerdo a la posición fijada entonces por la querella "esto es correcto, ya que los restantes procesados (Maderna y Cervera) eran foráneos y no sabÃan dónde ni a quien ir a buscar para detener, por lo cual era RodrÃguez como conocedor de la gente de la zona, el que los asesoraba e indicaba a las personas que después se transformarÃan en vÃctimas de los tratos más crueles".
Pero hay quienes hicieron algo más que recordarle su pasado: Un ciudadano de San Lorenzo, Luis Finoli, realizó ante el Tribunal Electoral una presentación impugnando a Pedro Alberto RodrÃguez por su presunta participación y colaboración en el gobierno militar, mencionando que está vinculado en causas que tramita la Justicia Federal por presuntas violaciones a los derechos humanos.
La impugnación se resolvió el viernes por la noche y será recibida por las partes el lunes, por lo cual Avelino Lago, presidente del Tribunal se excusó de revelarla a este diario cuando fue consultado por el trámite.
Sin embargo, todo parece indicar que le dieron su aprobación, en contrario con lo decidido con Mario Facino, represor y ex presidente comunal de San José del Rincón, quien no pudo presentarse como candidato por estar detenido. Requisito este último, que RodrÃguez no cumple por estar actualmente en libertad.
RodrÃguez consiguió un lugar en la lista de diputados provinciales en los últimos años de la década del '80 y los primeros del '90. Después se recicló como concejal de su ciudad hasta que fue acusado formalmente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.