Para mantener la jerarqu铆a del plantel, como reclama el t茅cnico Eduardo Coudet, Central deber谩 duplicar inversiones y por eso explorar nuevos recursos econ贸micos. La mayor obligaci贸n descansa en el pase de Marco Ruben, tasado en seis millones de d贸lares. Y como no hay previsi贸n que pueda hacer frente a tantos billetes, la dirigencia de Central avanza en la confecci贸n de un plan de inversi贸n que tiene en el socio e hincha de canaya como su principal protagonista. Los canayas saldr谩n a la b煤squeda del aporte de sus simpatizantes, quienes podr谩n prestar dinero a la instituci贸n con fecha de devoluci贸n al a帽o. Para poner en pr谩ctica el proyecto se eval煤an como opci贸n la confecci贸n de un fideicomiso, la participaci贸n de una mutual o bien la intervenci贸n del Banco Municipal, entidad que recibir铆a los billetes en nombre de Central. Se ultiman detalles para lanzar la convocatoria el pr贸ximo mes de diciembre.
Central piensa en recibir dinero de sus hinchas para hacer frente al presupuesto que ameritar谩 la renovaci贸n de los contratos de los jugadores, aunque el presupuesto tiene su ancla en la necesidad de comprar el pase de Ruben para que contin煤e en el club. Central negocia con Dinamo de Kiev una tracci贸n que no ser谩 de seis millones de d贸lares, como exige el contrato, pero s铆 rondar谩 los tres millones. De igual modo, Central necesita plata extra y se la pedir谩 a sus hinchas.
El proyecto no es constituir un fondo de inversi贸n, como lanz贸 Mauricio Macri en Boca 15 a帽os atr谩s, y que deriv贸 en esc谩ndalo. En el caso de los xeneizes los hinchas participaban en la adquisici贸n de los derechos econ贸micos de los jugadores. Es decir, Boca devolv铆a la plata cuando esos jugadores eran transferidos, con el riesgo que supone lo todo imprevisible de la carrera de un jugador.
Por el contrario, Central quiere que sus socios le presten el dinero. En busca del marco jur铆dico, se estudia la opci贸n de la mediaci贸n de una mutual como administradora de la plata, la cual har铆a de nexo entre los hinchas y el club. La segunda posibilidad en estudio es que Central constituya un fideicomiso para tal fin. Y la tercera, que asoma como m谩s viable para los directivos, es la participaci贸n del Banco Municipal como administradora de los fondos y garante del dinero.
En las primeras conversaciones, las autoridades del Banco Municipal es uno de los principales sponsor del club vieron factible el negocio financiero que se les plante贸. Pero queda por avanzar en los detalles del acuerdo, tanto del 谩rea jur铆dica del mismo como la contable, para lanzar la propuesta a los hinchas de Central.
Los socios podr谩n donar dinero al club para hacer frente a la compra del pase de Ruben, o bien prestarlo, en condiciones espec铆ficas, a devolver por la instituci贸n a los doce meses. Es intenci贸n que cualquier hincha pueda colaborar, m谩s all谩 de sus capacidades contributivas. La idea a煤n est谩 en etapa de estudio pero se busca lanzar la convocatoria a los socios el pr贸ximo mes de diciembre.
La instituci贸n de Arroyito tiene como respaldo a sus propios jugadores. Porque as铆 como la tesorer铆a viene de oxigenar compromisos con la venta de Franco Cervi, la garant铆a para el futuro del club est谩 en las buenas apariciones de los juveniles, como Walter Montoya y Giovanni Lo Celso, jugadores pretendidos ahora por el mercado extranjero pero que el club conservar谩 en sus filas para la pr贸xima temporada.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.