Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 4 de noviembre de 2007
logo rosario
Teatro. HOY TERMINA EN SANTA FE LA IV EDICION DEL ARGENTINO DE TEATRO

Una herramienta contra lo mediocre

Unos 7 mil espectadores presenciaron las dos funciones diarias que se ofrecieron. Se privilegi贸 la calidad.

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20071104/notas_o/010A.JPG
Nancy Barbero y Lucas Cosignani en "Fingido".

Finaliza hoy en Santa Fe la cuarta edici贸n del "Argentino de Teatro" organizado por la Direcci贸n de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral que cont贸 una vez m谩s con el apoyo de la comunidad local que desbord贸 las 3 salas en las que se desarroll贸 la movida que arranc贸 el martes pasado. El Festival que comenz贸 el martes pasado se cierra esta noche a partir de las 20 en el Teatro de la Abad铆a, con la obra "Sue帽e Carmelinda" del reconocido dramaturgo porte帽o Alejandro Finzi bajo la direcci贸n de Daniela Ferrari y la actuaci贸n de la actriz santafesina Maria Rosa Pfeiffer. Finalmente a las 22, en el Centro Cultural ATE Casa de Espa帽a, subir谩 a escena la 煤ltima producci贸n de la Comedia Universitaria de Teatro de la UNL: "El enfermo imaginario", de Moli茅re, con direcci贸n de Claudio Mart铆nez Bel.

Con un balance tentativo que arroja una cifra cercana a los 7.000 espectadores que se dieron cita a lo largo de dos funciones diarias, el Argentino de Teatro, reiter贸 la convicci贸n de los responsables de este importante espacio, que siempre confiaron en la posibilidad de recuperar a un p煤blico 谩vido de propuestas interesantes.

Avalado por la intenci贸n de sus organizadores de privilegiar la calidad y la experimentaci贸n de las producciones nacionales, el Argentino de Teatro lanzado a partir de el a帽o 2004 sigue sosteniendo estos principios y se ha instalado definitivamente entre los gustos de los especialistas y el p煤blico en general.

En esta cuarta edici贸n la ciudad de Rosario mostr贸 una buena parte del teatro que se viene gestando hace algunos a帽os con una oferta donde la diversidad de est茅ticas y el crecimiento de sus actores viene logrando la expectativa de curadores y espectadores. Uno de los espect谩culos rosarinos que mayor repercusi贸n alcanz贸 en el Argentino de Teatro, fue "Fingido" de Leonel Giacometto que volvi贸 a ratificar la capacidad de este dramaturgo de poder adaptarse a espacios que resignifican su propuesta y la siguen enriqueciendo.

Basado en su dogma teatral, la obra escrita y dirigida por Giacometto ya ha pasado por diversos escenarios totalmente alejados de las dimensiones de la propuesta original ensayada y estrenada en la Sala de La Peripecia.

En la noche inaugural del Festival, "Fingido" que tambi茅n cambi贸 a uno de sus integrantes tom贸 por asalto la restaurada y cl谩sica Sala Mayor del Teatro Municipal 1潞 de Mayo interviniendo todos los rincones, con los cuerpos de Nancy Barbero y Lucas Cosignani. La estrategia del director super贸 aquellos argumentos que muchos teatreros plantean a la hora de las adaptaciones de las obras sufren en los diferentes espacios que plantean los Festivales en los que se presentan.

Otro rosarino, Gustavo Guirado, abri贸 el Festival dirigiendo a la Comedia Universitaria de la UNL, con "El Rey, las Reinas, el M茅dico y Ella", una propuesta estrenada el a帽o pasado y que tom贸 como disparador "El rey se muere" de Ionesco. Un trabajo que fue creciendo a lo largo de las distintas funciones y que se apoya en un elenco de teatristas santafesinos donde destacan actores de la talla de Eduardo Fessia, Ra煤l Kreig y Marcela Cataldo.

Tambi茅n de nuestra ciudad pudo verse "Memorias de Sat谩n", un texto del dramaturgo y psicoanalista franc茅s Alain Didier-Weill, que adapt贸, dirigi贸 y actu贸 Sabatino Cacho Palma junto a Temis Parola y Hern谩n Caleca.

La obra plantea la reflexi贸n de Sat谩n que acusa a Dios de haberlo alejado de los hombres despu茅s de haberlo concebido como un 谩ngel de luz y esto le permite reflexionar al autor y al propio Palma acerca de los avatares que implican la confusi贸n instalada a partir de las diferentes acepciones que el Bien y el Mal le deben a este desgarro original.

En una de sus habituales experimentaciones cargadas de m煤ltiples signos, Palma seduce con sus condiciones histri贸nicas y se planta como un s贸lido interrogador de su propia obra a pesar de que el trabajo se extiende demasiado a partir de las reflexiones y gui帽os que por momentos no est谩n dosificados por la direcci贸n.

Dos grupos que prestigian el lenguaje de los t铆teres a nivel nacional fueron protagonistas excluyentes del Argentino de Teatro y ratificaron aquello de que ciertas propuestas pueden disfrutarse m谩s all谩 de los r贸tulos "para ni帽os" o "para adultos".

El Grupo Atacados por el Arte, de Neuqu茅n y los cordobeses de El Chonch贸n fueron otro de los aciertos de los programadores que apuntan a ampliar el campo de llegada del teatro y las artes esc茅nicas que plantea el propio festival.

Otra obra que produjo un fuerte impacto en el p煤blico fue "Los hijos de los hijos" de In茅s Saavedra, representante del teatro porte帽o ,que cont贸 con la direcci贸n de la propia autora en colaboraci贸n con el actor Dami谩n Dreizik. Una vuelta de tuerca sobre el tema de la inmigraci贸n en la Argentina, una po茅tica reflexi贸n acerca del desarraigo de una familia que espera en el s贸tano de un club de barrio.

Otra fuerte propuesta dram谩tica que se apoyo en la notable labor actoral de Ricardo Merkin, Susana Pamp贸n y Abian Vainstein y en la sugerente iluminaci贸n dise帽ada por la reconocida Eli Sirlin.

El s谩bado volvi贸 a mostrar otra de las aristas del dramaturgo Leonel Giacometto que se presento con "Real", puesta que continua dialogando desde su dogma con la aclamada Fingido.

Al cierre de esta edici贸n se aguardaba la presencia del reconocido dramaturgo, director y actor Eduardo Tato Pavlovsky, declarado Hu茅sped de Honor por la Universidad Nacional del Litoral, que adem谩s subir谩 a escena con su emblem谩tica "Potestad" dirigida por Norman Briski.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.