Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 12 de noviembre de 2007
logo rosario
"AL OTRO LADO DEL MUNDO", UNA RESPETUOSA REMAKE DE "EL VELO PINTADO"

La marca de la prohibici贸n

Ambientado en la China de 1925, el film relata la historia de una dama inglesa que es obligada a contraer matrimonio.

Por Emilio A. Bellon
/fotos/rosario/20071112/notas_o/06A.JPG
El director coloc贸 la sensualidad en un lugar que se reconoce s贸lo detr谩s de un velo

"AL OTRO LADO DEL MUNDO" (The Painted Veil). USA-CHINA, 2006.

Direcci贸n: John Curran

Gui贸n: Ron Nyswaner

Fotograf铆a: Stuart Dryburgh

M煤sica: Alexander Desplat

Int茅rpretes: Edward Norton, Naomi Watts, Toby Jones, Lieb Schriber.

Duraci贸n: 125 minutos

Salas de estreno: Monumental, Del Siglo, Showcase y Village.

Calificaci贸n: ocho (8).

Su t铆tulo original es "El velo pintado" y el autor de esta novela es el notable Somerset Maugham. Se trata de una remake, perm铆taseme el ep铆teto, respetuosa en el sentido en que guionista y director se propusieron transmitir la atm贸sfera que est谩 presente en las obras de este novelista, que ha sido motivo de atenci贸n a lo largo de varias d茅cadas en el mundo del cine; que ha colocado en el centro de sus conflictos, a las mujeres, a su sensibilidad, a sus b煤squedas.

Durante los a帽os 30 y 40 numerosas actrices se disputaban interpretar a sus complejas hero铆nas. Bette Davis, Greta Garbo, Joan Crawford, Gene Tierney, interpretaron sublimes melodramas, revividos posteriormente en nombres como Kim Novak, Theresa Russel y Kristin Scout Thomas. Hace mas de dos a帽os, Annette Benning nos ofreci贸 su "Conociendo a Julia", bajo la direcci贸n de Istvan Szabo. El universo femenino de Sommerset a sutiles figuras que trazan un dise帽o fascinante, como lo muestran los t铆tulos de presentaci贸n de esta nueva versi贸n de "El velo pintado", que retoma un concepto de cine cl谩sico que refuerza una definici贸n narrativa y que descubre una construcci贸n sobre la figura de los personajes.

Ambientado en China en 1925, en los a帽os en que el c贸lera estaba azotando las regiones cercanas a Shangai, "Al otro lado del mundo", es un relato que va escribiendo desde un montaje en flashback, de una mirada hacia varios momentos del pasado, en la historia de su protagonista, una joven y aburrida dama de la sociedad inglesa, que por motivos de presiones familiares, es obligada a contraer matrimonio. Su nombre es Kitty, ostenta cierta frivolidad y all铆 golpeando a las puertas de su residencia aguarda un tal Doctor Walter Fane.

Ante un film como "Al otro lado del mundo" tenemos la impresi贸n de estar en una sala de cine como la de antes y en una 茅poca que no es la de hoy. El personaje que compone Naomi Watts sigue de cerca las inflexiones y gestos de las hero铆nas y actrices que la precedieron. En 1934, Greta Garbo anim贸 a esta criatura que descubrir谩 en los brazos de otro hombre, ya en tierra extranjera, otro lado de la pasi贸n; y en aquellos primeros momentos el tri谩ngulo se completara con los nombres de Herbert Marshall y George Brent. En el 57, ser谩 Eleanor Parker este personaje que tras esa aventura pasajera descubrir谩 a trav茅s de la labor de su marido otro significado en su vida.

En este film, en el que los planteos sentimentales se ubican en un escenario de levantamientos y presiones sociales, en el que ciertas creencias entran en pugna con la labor cient铆fica, reconocemos aquellos elementos de melodrama cl谩sico en los que la culpa y la redenci贸n, en este caso a trav茅s del fuego y de la lluvia se postulan como permanentes vig铆as. Una historia que lleva la marca de la prohibici贸n, el rechazo, la infidelidad, la muerte.

Al recuperar cierto modo de los films de entonces, John Curran, su director, coloca la sensualidad en un lugar en el que reconocemos s贸lo detr谩s de un velo. Y aqu铆 tambi茅n entra en crisis un mundo de apariencias, exteriormente elegante, cortes, que gradualmente ira levantando el rostro de otra realidad: la de la enfermedad, la descomposici贸n la del grito congelado por el dolor.

No podemos dejar de reconocer que "Al otro lado del mundo" apunta a valorar ciertas acciones individuales, como la que el Dr. Fane lleva adelante; a subrayar en cierta idea de solidaridad, ligada en mas de una oportunidad a la misi贸n de grupos religiosos, que en numerosos lugares del mundo, ignorados por la sociedad de hoy, sobreviven aferr谩ndose a alguien que tiende la mano.

En coproducci贸n con China y a partir de un proyecto del mismo actor Edward Norton, "Al otro lado", valoriza el escenario no ya como un tel贸n pintado sino como un espacio, que lejos de todo exotismo, esta expuesto al horror del abandono, a la voracidad de la peste. Monta帽as y valles, siluetas de conventos, caminos que se pierden en el olvido, y la lluvia son algunos de esos motivos visuales que nos llevan a pensar en otros films inspirados en la narrativa de Sommerset Maugham.

Melodrama sostenido en la idea de lo lejano, de lo distante, el film de John Curran nos lleva a una partitura que guarda el mismo car谩cter de las bandas sonoras de aquellos a帽os. Tras un tema principal que lleva el titulo del film "The painted veil", los nombres siguientes indican a scada personaje y situaciones que protagonizan, tales como, por citar algunos: "El vals del r铆o", "La rueda en el agua", "La misi贸n de Walter", L谩grimas en la ma帽ana", "C贸lera". Igualmente hay un leit motiv musical que le otorga cierta faceta al film, que descubre otro rostro: La Ghossienne de Eric Satie. Al hablar de rostros, son los primeros planos de los principales personajes los que van marcando la progresi贸n dram谩tica del relato; tanto los que protagonizan Edward Norton, Naomi Watts como Toby Jones, un amigo ingl茅s, confidente.

Y a la sombra del mas despojante colonialismo, las calles dejan ver abiertamente, bajo un cielo amenazante los cad谩veres y las heridas de una cultura. Como los films de antes. Inclusive con esa patina de erotismo contenido, con esa presencia de un deseo que se unir谩 a otras voces, la de una conciencia social, la de otra manera de estar en el mundo. En esta nueva remake, hay otra motivaci贸n: volver a las obras del autor. Descubrir en alguna librer铆a de libros le铆dos, t铆tulos tales como "La carta", "Servidumbre humana", "Lluvia", "La luna y seis peniques", "Entonces y ahora", y tantos m谩s.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.