Estrenada en el Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires, Dos cirujas ofrecerá mañana su primera función en Rosario. La obra escrita por Daniel Guebel --quien esta tarde presentará su último libro, Derrumbe, en Ross Centro Cultural-- marca además el debut del autor como director, que en ese rol reunió a Romina Ricci y Azul LombardÃa para llevar adelante un relato que tiene como protagonistas a Toto y Loro, dos hombres (homosexuales) que hacen de la calle su hogar, y que debaten "sobre la nada y sobre la construcción y destrucción del Universo", mientras sexo, frÃo y hambre aparecen como una constante.
En la práctica, Guebel logró redondear la trama sin demoras, según detalló a este medio: "El proceso de escritura fue rapidÃsimo, y después de Dos cirujas dejé de escribir teatro un par de años porque tenÃa la impresión de que habÃa vuelto a un principio. Era como si Dos cirujas fuera una versión exasperada, árida y desoladora de La china. Pero fue veloz, la escribà en cuatro dÃas. Lo pensé como una especie de trabajo de licuefacción de las identidades, donde uno dice y el otro niega, pero mientras iba escribiendo los personajes cambiaban de rol, el decir de uno se convertÃa en el decir de otro. Era una obra sobre la permutación de la identidad en un sentido amplio, de la identidad sexual, de la identidad de rol".
Esa misma celeridad marcó también el proceso de adaptación del texto, en la que además fue la primera experiencia de Guebel como director. "En un momento me ofrecieron dirigir una obra de teatro y pensé que a esta sà podÃa dirigirla --relató--. Fue extraño aceptar que estaba haciendo lo que querÃa. Porque primero tenÃa una especie de posición subjetiva falsa, la queja de que tenÃa que dirigir yo mis obras porque no habÃa nadie que las dirija. De golpe me di cuenta que cualquier otro que dirigiera esta obra iba a hacer otra cosa, y en todo caso sabÃa que yo podÃa hacerla. Durante una semana me pregunté cómo, pasé una semana golpeándome el coco contra las actrices, la segunda semana entendiéndome con ellas, la tercera entendiendo algo del teatro y la cuarta dirigiendo. En realidad las dos últimas semanas estuve dirigiendo, me daba cuenta de qué era lo que tenÃa que hacer, cómo querÃa hacerlo. Me sentÃa cómodo, como si lo hubiera hecho durante mucho tiempo. HabÃa ingresado en una especie de relación natural con ésa práctica".
Por su parte, Ricci destacó que dirigir por primera vez "era un desafÃo importante para Daniel", y reconoció que se sumó al proyecto sin demasiadas dubitaciones: "El me mandó el guión para un proyecto en el Rojas. Automáticamente empecé a leerlo y no pude parar. Y como lo conocÃa a Daniel por sus libros, me sumé enseguida, porque tenÃa ganas de hacer la obra, pero con escucharlo a él hablar y opinar ya me interesaba".
Después de sintetizar la trama como "un vÃnculo humano-animal, son hombres o mujeres animales, es una cosa que no se puede definir", Ricci admitió que el trabajo previo al estreno estuvo caracterizado por su intensidad: "Fue muy poco tiempo de ensayo, menos de un mes. A medida que Ãbamos ensayando, Daniel nos proponÃa ser un animal diferente en cada momento, probar. Fue muy intensivo el proceso, pero los resultados fueron buenos".
Después de haberse presentado en el Rojas, Dos cirujas comenzó con visitas a distintas ciudades del paÃs, algo que gratifica al trÃo, según concluyó Ricci: "Tenemos ganas de seguir haciendo la obra, lo que pasa es que los tres estamos metidos en diferentes cosas, por eso está buena esta posibilidad de hacer funciones en las provincias. Porque nos juntamos los tres y la presentamos, y después iremos viendo la posibilidad de volver a armar algo en Buenos Aires".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.