Para Osvaldo Bayer, AgustÃn Tosco es "un hombre necesario". El tiempo presente tiene que ver precisamente con los valores que caracterizaron al dirigente sindicalista, ésos que lo convirtieron en un sÃmbolo de resistencia y de lucha por la igualdad. Con su figura como eje, esta tarde se inaugurará la muestra Tosco, la calle tiene memoria, exposición de las fotografÃas que conforman el libro homónimo, en el que Adrián Jaime ofrece un recorrido por la obra del dirigente cordobés, y que podrá visitarse en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
A partir de la organización colectiva del Sindicato de Prensa Rosario, Amsafé provincial, Amsafé Rosario, CTA provincial, CTA Rosario, ATE Rosario, La Bancaria seccional Rosario, COAD, Sindicato de Trabajadores de la Telecomunicación y el Sindicato de Aceiteros Rosario, el homenaje se completará además con distintas actividades. Entre ellas, la charla que esta tarde, culminada la inauguración, brindará el historiador y periodista Osvaldo Bayer, además de la proyección que el martes (a las 20, y siempre en el CCBR) se proyectará el documental Tosco, grito de piedra.
Y fue el propio Bayer quien, desde la contratapa de Página/12 del 4 de noviembre de 2005, celebró la aparición de esa obra. En uno de sus párrafos, el periodista apuntó: "El film nos trae los momentos fundamentales. Tosco en las calles del Cordobazo, Tosco en las asambleas obreras, Tosco en los actos con miles de obreros y estudiantes. Su palabra. Un paÃs para todos, con pan para todos, con techo para todos, con escuelas para todos. Y fundamentalmente con trabajo para todos, y allÃ, los obreros, sà el trabajo, pero también cultura, y las horas de descanso para la cultura, jugar con sus niños, el amor con sus mujeres. AgustÃn Tosco, cariñosamente `El Gringo`. Querido para siempre, para siempre en el recuerdo".
Hijo de inmigrantes piamonteses, AgustÃn Tosco fue un niño tÃmido que pronto se volcó a la lectura. Ya en el colegio secundario, el carácter retraÃdo quedarÃa en el olvido, y las crónicas cuentan que, ya convertido en presidente del centro de estudiantes, en ocasión del cierre de ciclo realizó una dura crÃtica al funcionamiento escolar y rechazó el tÃtulo que intentó entregarle el director. Ayudante de electricista en un taller electromecánico, con sólo 20 años fue nombrado como delegado del sindicato de Luz y Fuerza. Siete años después, asumirÃa el cargo de secretario general del gremio en Córdoba.
"Tosco no era antiperonista, era antiburócrata. Un enemigo acérrimo de la burocracia sindical. Porque justamente allÃ, para él, estaba el cáncer del movimiento obrero: la falta de democracia de base, el caudillismo, la prebenda, el acomodo, en fin, la corrupción", escribió Bayer, resaltando asà otra de las cualidades de uno de los grandes protagonistas de el Cordobazo.
Perseguido por el gobierno de Isabel Perón, en 1974 AgustÃn Tosco pasó a la clandestinidad. Esa condición impidió que, enfermo, recibiera atención hospitalaria, y a pesar del esfuerzo de médicos amigos, falleció en noviembre de 1975, a los 45 años. Las fotografÃas, el documental de Jaime y la charla que Bayer ofrecerá en el recinto de San MartÃn y San Luis permitirán aproximarse con mayor profundidad a una figura indispensable para los trabajadores argentinos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.