Dividido en dos discos, Música en la Universidad reúne trabajos de compositores e intérpretes que tienen un vÃnculo estrecho con la Escuela de Música de la UNR. Y será precisamente en la sede de la alta casa de estudios donde esta tarde, a las 19, se llevará a cabo la presentación de un material discográfico que ya puede conseguirse en el stand de Corrientes y Córdoba, como asà también en LibrerÃa Ross.
Marta Varela, directora de la Escuela de Música y secretaria de Cultura de la UNR, detalló las caracterÃsticas del proyecto, que será lanzado en la sede de Maipú 1065 con un acto que consistirá en la proyección de un audiovisual y en una charla a cargo de Gabriel Data y Pablo Miechi, responsables de la masterización de las grabaciones. Varela --quien además participa con su obra "Los nueve monstruos", interpretada por la Sinfónica y un coro de cien alumnos de la UNR-- consideró que Música en la Universidad "es muy importante como documento". "Muchos escriben libros, pero nosotros tenemos que tener discos para que quede nuestra producción", remarcó la directora, quien destacó que el proyecto surgió hace ya dos años, a partir de una convocatoria a los docentes de la institución.
"Cada uno fue trayendo sus grabaciones --explicó--. En la Escuela tenemos el estudio de música electroacústica, donde los profesores Data y Miechi masterizaron las grabaciones, las enriquecieron, y armamos un Cd con dos discos. En uno están los solistas, pianistas y guitarristas, y en el otro hay música de cámara y obras de compositores, donde hay trabajos de algunos profesores de composición y de egresados de la Escuela, con diferentes estilos".
Dentro de esa diversidad, sà se propuso que el repertorio fuera argentino y latinoamericano. "Y dentro de ese espectro hay muchos trabajos de autores rosarinos, eso es importante", distinguió Varela, quien remarcó la pluralidad lograda a lo largo de los dos discos: "Hay diferentes profesores de distintas camadas. Lo que sà es interesante es que la mayorÃa de los profesores hemos tenido un recorrido en la Escuela, es como un gran producto de la Escuela".
La intención es ahora ampliar el proyecto: "Estamos muy contentos, porque nunca habÃamos hecho un trabajo en este sentido, y la idea es seguir progresando. Porque tenemos muchÃsimos docentes importantes, relevantes artistas rosarinos. Y también nos gustarÃa hacer un disco con alumnos destacados. La intención es difundir nuestro trabajo, pero además proyectar el movimiento musical rosarino. Al que yo también llamo universitario, porque la mayorÃa de los músicos han pasado por la Escuela".
Música en la Universidad se divide en dos compactos. El primero recopila interpretaciones de los solistas Ana MarÃa Cué, Ricardo Peralta, Nora Alvarez, Pablo Fuks, Gabriel Scampino, Stella Savoini y Mariela Vecchioli, que interpretan obras de Guastavino, Ginastera, Barrios, Heinze, Ezequiel Diz, de Nito y Pignoni. El segundo alterna a grupos de cámara --Zulma Cabrera y Juan Pablo Sosa del Frade; Varela y Gayol; Fraccia y Maino; Petteta, Bozzano, Giavón y Ceballos; Leo y Scampino; Bonino y ScarafÃa-- con las obras de los compositores rosarinos MarÃa Susana Steiger, Stella Perales, Alejandra Manzur y Sergio Santi, además de la citada composición de Varela.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.