Si bien la Orquesta de Cámara municipal celebrará hoy su vigésimo aniversario, su origen se remonta a 1987, cuando un grupo de músicos de la ciudad decidió ocupar un espacio vacÃo dentro del ámbito cultural rosarino. Asà lo recuerda Fernando Ciraolo, quien todavÃa conduce a la formación que esta noche, a las 21, brindará un concierto gratuito en el Teatro La Comedia (Mitre y cortada Ricardone): "Era un encuentro entre músicos como para que la ciudad tuviera la orquesta de cámara que tanto se merecÃa, que tantas veces se habÃa intentado pero nunca se habÃa logrado".
En rigor, el primer concierto de la Orquesta de Cámara fue el 2 de septiembre de 1987. Tres años más tarde el organismo pasarÃa al ámbito de Cultura municipal, lo que terminó garantizando la continuidad del proyecto. "Creo que partiendo del principio básico que la actividad artÃstica tiene que ser de alguna manera subvencionada, o por lo menos ayudada, entonces me pareció buena idea proponerle en ese momento a la Municipalidad que se oficializara a la orquesta, sobre todo para tener una continuidad y un mayor margen de expresión", relató Ciraolo, que de cara al vigésimo aniversario de aquel acontecimiento apuntó algunos hechos destacados en el historial del grupo.
"Hubo grandes artistas que enriquecieron nuestra actividad, experiencias muy importantes para la orquesta --consideró--. Realmente hemos logrado la realización de muchos conciertos con grandes intérpretes, como Rodolfo Mederos, Miguel Angel Estrella, el propio Eduardo Falú con el cual hicimos una impresión discográfica, con grandes cantantes como Adelaida Negri. Con otras figuras como Fito Páez, Mariano Mores y otras del acervo popular. O también la posibilidad de haber realizado un par de giras muy importantes. Todo eso prestigio mucho a la Orquesta, en una época en donde las corrientes estéticas estaban un poquito distanciadas. Nosotros hicimos que, de alguna manera, la música popular bien hecha pudiera conectarse con la clásica y tener un resultado óptimo, como muchas veces hemos tenido. Me parece que fue una época de esparcimiento, de unir culturas, todo para el bien de la música. Sin tener prejuicios estéticos".
En ese sentido, Ciraolo no dudó en afirmar: "Creo que hemos desestructurado eso que tenÃa la música clásica, una solemnidad casi incomprensible para estos tiempos. Me parece que eso también fue un logro nuestro como Orquesta de Cámara, el animarnos a otros géneros, a otras posibilidades estéticas, y creo que en ese aspecto fuimos un poco pioneros en la ciudad".
Conformada actualmente por Rodolfo Marchesini (concertino), Manlio Paris, Francisco Plano, Cristina Fernández, Walter MartÃnez y Patricia Ibáñez en primeros violines; Virginia Llanza, Lara Turrisi, Alberto Corvalán, Jorge O. GarcÃa y Demis Druetta en violines segundos; Paula Weihmúller, Carlos D. Goldfeld y Verónica Saracho en violas; MartÃn Fernández, MarÃa Jesús Olondriz y Gabriela Fernández en violonchellos; y Carlos Pagura y Rubén Molino en contrabajos, la Orquesta de Cámara municipal sumará hoy como invitado especial al solista Gerardo Machi Falú.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.