Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 15 de marzo de 2006
logo rosario
NOVENA EDICION DEL FESTIVAL DE JAZZ EN SANTA FE

Un g茅nero que trasciende

La ciudad capital vivi贸 intensamente la novena edici贸n de su prestigioso encuentro, en el que se destacaron Gandini y Fatorusso.

Por Pedro Robledo
/fotos/rosario/20060315/notas_o/06A.JPG
Los conciertos se realizaron en el Paraninfo. La UNL se sum贸 a la impecable organizaci贸n.

Ratificando su consolidaci贸n, cerca de 2000 personas, durante cuatro jornadas, colmaron el Paraninfo de la UNL par ver una nueva edici贸n del Festival de Jazz de Santa Fe, aquel que nueve a帽os atr谩s dise帽ara la agrupaci贸n Santa Fe Jazz Ensamble, y que este a帽o cont贸 con el apoyo de la Direcci贸n de Cultura de la Universidad del Litoral. La big band santafesina, dirigida por el trompetista Pedro Cas铆s, es la impulsora del festival desde su primera edici贸n en 1998. Sumando ahora al comit茅 organizador a esa casa de altos estudios, el Festival tiene garantizada su continuidad, y planea un nuevo salto cualitativo para su d茅cimo encuentro.

La Santa Fe Jazz Ensamble, que este a帽o est谩 cumpliendo sus 25 a帽os, es la agrupaci贸n m谩s antigua en su tipo de la Argentina, y traz贸 desde el comienzo sus objetivos de dar a conocer m煤sicos del jazz local y generar este festival que, hoy junto a UNL, permite la visita de artistas de Argentina y del exterior. Pedro Cas铆s, al respecto, refiere que "este a帽o con la ayuda log铆stica y financiera de la UNL, pudimos llegar a una programaci贸n de cuatro d铆as con artistas que representan lo que nosotros pensamos debe tener un festival de jazz, tema de discusi贸n en corrillos, mesas y prensa inclusive".

La diversidad de la programaci贸n fue un dato saliente y tambi茅n un acierto, ya que con esa premisa la nutrida concurrencia pudo apreciar la tarea de Gerardo Gandini al frente del Ensamble, para concretar el estreno en Argentina de su Suite Tanguera, compuesta por siete temas escritos por el notable pianista para big band, con solos de piano, bandone贸n y violoncello. Respecto al resultado obtenido en la presentaci贸n (llevada a cabo el pasado jueves a modo de apertura del encuentro) Gandini se mostr贸 altamente satisfecho: "Fue fant谩stico encontrarme con una big band que funciona, yo cre铆 que no hab铆a proyectos as铆 en la Argentina. Esto se toc贸 solamente en Alemania ya que en Buenos Aires no hay big band. Un alumno m铆o, Gabriel de Pedro, pianista del Ensamble, fue quien me asegur贸 que ac谩 hab铆a una orquesta que pod铆a tocar la Suite y lo hicieron muy bien. Para m铆 fue realmente b谩rbaro".

Asimismo el pianista, ganador de un Grammy en el 2005, defini贸 a su obra como "m煤sica contempor谩nea con sabor a tango. Como en Alemania la big band con la que la estrenamos contaba con m煤sicos que hac铆an solos de jazz, qued贸 una mezcla extra帽a de m煤sica contempor谩nea, tango y jazz".

Mientras tanto, el Festival le permiti贸 a Santa Fe mostrar en esta edici贸n que tiene un m煤sico instalado en la escena del jazz a nivel nacional y que crece aceleradamente con su propuesta basada en el repertorio creativo de John Coltrane. Se trata del pianista Francisco Lo Vuolo, que brill贸 en la segunda jornada, en la que tambi茅n se apreci贸 el trabajo de Roxana Amed.

La tercera jornada trajo la presentaci贸n de un asiduo visitante del Festival: Hugo Fatorusso. El pianista y acordeonista uruguayo regal贸 virtuosismo con el piano y agreg贸 fragmentos con su voz. Ese mismo s谩bado, la Santa Fe Latin Jazz tuvo una noche muy especial, donde present贸 su flamante disco Proyecto Tango. En ese marco, un segmento compartido con Hugo Fatorusso fue uno de los momentos de mayor repercusi贸n en el p煤blico que colmaba el Paraninfo universitario.

El cierre del festival simbolizaba toda una exposici贸n del criterio de diversidad de la organizaci贸n, seg煤n lo explic贸 Cas铆s. "La del domingo fue una experiencia 煤nica, arriesgada", dijo en relaci贸n a la actuaci贸n del Negro Aguirre, pianista, guitarrista y cantautor entrerriano que con su planteo folkl贸rico de un nivel de sensibilidad supremo toc贸 con el Ensamble obras de Ellington, compartiendo el programa con la Antigua Jazz Band, sobre la que el director consider贸: "Para nosotros, esta banda es el buque insignia de la armada de orquestas de jazz en Argentina, por mantenerse tanto tiempo en su estilo".

Despu茅s de arrojar un balance positivo para su noveno encuentro, la d茅cima edici贸n del Festival ya est谩 en marcha. Tanto la Santa Fe Jazz Ensamble, como la Direcci贸n de Cultura de la UNL, remarcaron el compromiso en la co﷓producci贸n para el 2006. Dami谩n Rodr铆guez Kees, director de Cultura de la UNL enfatiz贸 que "uno de los ejes que tenemos es el de la continuidad. Nosotros cuando armamos un espacio como un festival de jazz, en este caso, una vez que se empieza y que se asume el compromiso decidimos hacerlo todos los a帽os y mantenerlo. Para nosotros es muy importante trabajar en forma cooperativa con instituciones de la ciudad como 茅sta". Cas铆s manifest贸 que "no s贸lo que la d茅cima edici贸n est谩 en marcha, sino que ya hablamos con la UNL comprometiendo para el a帽o pr贸ximo un festival con figuras internacionales y la invitaci贸n a compositores argentinos de vanguardia".

El jazz es un g茅nero que permite a m煤sicos y seguidores, disfrutar de la m煤sica sin ataduras ni formas demasiado pre﷓establecidas. Tambi茅n qued贸 comprobado en Santa Fe, donde la programaci贸n sedujo a p煤blico de todas las edades y gustos musicales. Mientras tanto, en el hall del Paraninfo, se expone hasta el 24 de marzo una muestra de fotograf铆as con la historia de la movida jazzera santafesina, con aportes del archivo del diario El Litoral y colecciones privadas, historia que arranca con las primeras orquestas de la ciudad. La muestra fotogr谩fica, los conciertos y los encuentros de trasnoche, permitieron diagnosticar un futuro promisorio para el jazz en Santa Fe y un festival que merece repercusi贸n nacional.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.