Sebastián Plano, joven chelista y compositor rosarino de 26 años, no vivió ni la infancia ni la adolescencia habitual de sus pares. Desde su niñez mostró claras condiciones musicales, que poco a poco fueron delimitándose hacia sus dos grandes pasiones: El violoncello (dando sus primeros pasos con MartÃn Fernández en Rosario para luego seguir en Buenos Aires con Claudio Barabiera) y la creación musical, esbozando una joven promesa no sólo de la interpretación sino de la composición musical. AsÃ, los juegos en la plaza serÃan alternados con lecciones de instrumento, y las reuniones con amigos mechadas con lecciones de armonÃa y contrapunto. En la adolescencia, su vida cambiarÃa radicalmente: A los 17 años fue becado por el Colegio del Mundo Unido del Adriático, Italia, para estudiar con el TrÃo de Trieste durante dos años.
Y a partir de allà siguió viajando por el mundo, continuando su formación en Estados Unidos en el Boston Conservatory (obteniendo su Bachelors Degree in Music), para ser en posteriormente becado por el Conservatorio de Música de San Francisco y obtener asà su MaestrÃa en Música de Cámara. Actualmente reside en esa misma ciudad californiana, en donde recientemente acaba de presentar su primer CD con música de su autorÃa, en un concierto en vivo con gran éxito de audiencia y público.
En diálogo con Rosario/12, Plano cuenta que "el nombre del disco es The Arrhythmical Part of Hearts, es una placa de música electroacústica que contiene 7 tracks y una duración de aproximadamente 40 minutos. Yo soy el único intérprete, y los instrumentos acústicos que grabé fueron cello, piano, voz, bandoneón y vibráfono. Todas las obras son de mi autorÃa, el primer track del CD abre con Homage to a Soul, dedicada a Arvo Pärt, uno de mis compositores favoritos".
La traducción en español serÃa algo asà como "La Parte ArrÃtmica de Nuestros Corazones". "Me pareció muy interesante basarme en la idea de este corazón rÃtmico que al mismo tiempo no lo es. En lo personal, ocasionalmente sufro de arritmias, inclusive me ha pasado en conciertos, frente al público, asà que a decir verdad sigo descubriendo este mensaje en mi álbum", dijo el músico.
La idea de lanzar este disco surgió en él durante el 2010, y desde aquel entonces comenzó a trabajar sin interrupción, creando nuevas obras y terminando los arreglos que ya tenÃa compuestos con anterioridad, para redondear todo en una idea en común y asà presentarla, plasmada en un CD. Y si bien su vida en Estados Unidos es activa y exitosa, Sebastián confiesa extrañar Argentina. "Me es muy difÃcil y creo que imposible adaptarme a la cultura social de aquÃ. Una sociedad que se basa en el consumo, a largo plazo pierde la esencia detrás de las cosas, esta es la razón por la cual no pertenezco aquÃ".
Claro que el haberse radicado en el paÃs del Norte obedece seguramente a que la enseñanza de música es allà muy buena, y aunque lógicamente puede variar en cada institución, Estados Unidos es la fabrica mundial de músicos. "Y es tarea de uno crecer como artista", añade en el diálogo.
Por eso es que Plano tiene una actividad muy nutrida. Actualmente participa en el conservatorio de San Francisco de un programa de estudio intensivo de música de cámara (llamado "Chamber Music Major") que entre otras cosas brinda la posibilidad de tocar con destacadÃsimos artistas invitados como Robert Mann, Kim Kashkashian o Menahem Pressler. En cuanto a su faceta como compositor, afirma que allà si bien hay muchas más posibilidades en comparación con la Argentina el público para la música contemporánea es limitado también. "Si bien el campo es mayor y más importante, esta música todavÃa no llega a un público general", reflexiona.
-¿Cómo definÃs tu estética musical?
-Mi música deriva de varias formas y estilos. Considero que tengo una estética musical personal, la cual todavÃa estoy desarrollando y descubriendo. DirÃa que para mà lo más asombroso en la creación musical es el efecto psicológico que puede contener una obra. El principal objetivo de mi música, a pesar de cualquier estética, es llegar a la gente.
-¿Desempeña la informática un papel importante en tu creación musical? -SÃ, el uso de computadoras toma un papel muy importante en el desarrollo de mi música. El proceso de manipulación y modificación de las ondas sonoras es algo fantástico y de posibilidades infinitas, los programas que uso son Logic, Reason y Live, todos conectados entre sÃ.
-¿Creés que existe una ruptura entre el pensamiento musical tradicional y los aspectos más modernos de la música contemporánea?
-SÃ, en mi opinión la ruptura se manifiesta socialmente. Hoy por hoy el público avocado a la música contemporánea es muy limitado. Crear un espacio laboral dentro de este vÃnculo es inclusive más difÃcil y más aún con la facilidad mediática que la gran mayorÃa consume.
-¿Qué respuesta obtenés del público normalmente en tus conciertos?
-Aquà en San Francisco me he presentado ante el público de una forma diversa, por ejemplo empleando instrumentos amplificados, proyecciones de video, danza y luces. La gente se muestra cautivada por ver algo nuevo en el ámbito de una sala de conciertos. He recibido hermosos comentarios al finalizar presentaciones, y esto es una retribución importante para mÃ. No creo que uno pueda encontrar a su público, quizás tenga que buscar por un largo tiempo, pero considero que en cambio uno tiene que crear a su público, una tarea que sin dudas no es fácil.
Para Sebastián, acercar la música contemporánea a un público masivo es una tarea de educación social. "Es que la música contemporánea no le es accesible a los estudiantes secundarios ni en Argentina ni en los Estados Unidos. Nuestra tarea también es hacer nuestra música más accesible y comprensible para los jóvenes, persuadirlos a descubrir".
Aseverando con firmeza que en su opinión personal todos los compositores son creadores de una estética contemporánea, este talentosÃsimo músico concilia su doble actividad de compositor y cellista resumiendo que "no es lo uno sin lo otro". Ya pensando en su segundo álbum, en estos momentos siente una advocación fuerte a la creación: "Necesito prestarle atención, siendo fiel a mis sentidos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.