Durante tres a帽os, el equipo de producci贸n encabezado por la periodista Mariela Mulhall y el realizador Ernesto Avila frecuent贸 numerosas comunidades Qom, proceso que le permiti贸 registrar conductas, voces, testimonios. El producto final de esa extensa labor --que se traduce en un total de casi treinta horas de grabaci贸n-- es El Camino de los tobas: del Chaco a Rosario, el documental que esta noche a las 21 estrenar谩n en el Auditorio del Banco Municipal de Rosario (San Mart铆n 730), en una proyecci贸n organizada por el Centro Audiovisual Rosario.
Planteado con el objetivo de retratar las costumbres de una creciente comunidad aborigen en una ciudad que se desarroll贸 "de cara a Europa", el proyecto se centra en la poblaci贸n toba pero bien puede comprenderse como un reflejo de las dificultades que los pueblos originarios enfrentan en todo el continente. En cuanto al proceso de trabajo, el documental comenz贸 a fomentarse con algunas primeras tomas en el asentamiento de Rouill贸n al fondo (Barrio Municipal Toba y asentamientos Villa Cari帽o y Las Tacuaritas), para ampliarse luego con registros en Los Pumitas, Almafuerte y Traves铆a, Granadero Baigorria y las localidades chaque帽as de Tres Isletas, Castelli, Miraflores y Pampa del Indio. En medio de ese per铆odo, el proyecto fue ganador del Concurso de Subsidios del Fondo Municipal de la Secretar铆a de Cultura y Educaci贸n de la Municipalidad de Rosario.
A pesar de reconocer que el galard贸n los sorprendi贸, Mulhall reconoci贸 que la designaci贸n del jurado puede estar relacionada con la necesidad de acercarse a una comunidad prejuzgada socialmente. "Hay bastante misterio sobre lo que ocurre detr谩s de las comunidades. En general las comunidades abor铆genes est谩n estigmatizadas por la pobreza. Lo que uno siempre ve es 茅so, lo que aparece, que son pobres y est谩n marginados, entonces es interesante el hecho de poder ir detr谩s de todo eso y conocer c贸mo es la vida, c贸mo son sus costumbres y cu谩les son las ideas que tienen frente a la vida, las cuestiones sociales y frente a ellos mismos. Por eso m谩s all谩 de lo estigmatizante y la discriminaci贸n, tambi茅n hay una curiosidad por saber, y nuestro objetivo es poder acercar a los sectores que est谩n lejanos y que no conocen cu谩l es la vida, el pensamiento y la historia de la comunidad Qom, para que puedan acercarse y conocerla. Ese es uno de los objetivos del documental", expres贸 a Rosario/12.
Por su parte, Avila destac贸 la importancia de apelar a las propias voces del pueblo Qom para llevar adelante el relato: "Una de las definiciones que tomamos para encarar el documental fue lograr un documental testimonial, que los mismos tobas fueran los que construyeran el relato. Dentro de la comunidad trabaja mucha gente blanca, criolla, haciendo diferentes tareas, desde estudiantes de antropolog铆a, m茅dicos, misioneros, evangelistas, y nos sirvi贸 mucho charlar con ellos. Pero lo m谩s rico, y quiz谩s lo m谩s costoso, fue charlar con la gente toba. Y elegimos construir el relato a partir de c贸mo ellos se ven a s铆 mismos, c贸mo ven la ciudad y el porvenir de la comunidad".
Aunque sumisos y medidos en sus palabras, los miembros de las comunidades tobas fueron de los 煤ltimos en ser doblegadas por la barbarie del hombre blanco, empecinado en erradicar a los pueblos originarios. De hecho, fue en el siglo XX cuando por diversas causas se vieron obligados a abandonar su geograf铆a natural en el Chaco Central y Chaco Austral, perdiendo en simult谩neo aquella estirpe guerrera. "Nosotros de alguna manera ahora los conocemos derrotados, entonces es diferente", distingui贸 Avila, y concluy贸: "Sin embargo tienen mucho para decir. El tema es saber escucharlos y de alguna manera romper el cerco, que existe por desconfianza de parte de ellos. Porque van pasando pol铆ticos, estafadores, gente que les rob贸 las tierras, en ese sentido est谩n muy desprotegidos. Pero ac谩 en Rosario ahora se est谩 reformulando, hay mucha gente trabajando con ellos y existe tambi茅n un movimiento de documentalistas extranjeros interesados en reflejar su realidad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.